LUIS CORNELIO RECALDE CAICEDO
U$ 29,49 27,83 €
U$ 29,49 27,83 €
En este libro se describe un panorama general del desarrollo hist?rico de las matem?ticas en un periodo relativamente largo: desde la Antig?edad griega hasta inicios del siglo XXI. Las tem?ticas del texto giran en torno a la b?squeda de un corpus te?rico mediante el cual especificar, de manera cuantitativa, las actividades de medir, contar, ordenar y estructurar.?Se parte de la hip?tesis de que todos los desarrollos matem?ticos, por abstractos que parezcan, hunden sus ra?ces en los problemas de cuantificaci?n que plantearon los antiguos griegos. Esto parece contraponerse con el car?cter formal, simb?lico y, sobre todo, variado que fueron adquiriendo las matem?ticas a partir del siglo XIX, dada la enorme cantidad de disciplinas matem?ticas que han proliferado en todas las latitudes. Esta eclosi?n de ramificaciones ha hecho que la actividad matem?tica haya evolucionado paulatinamente tanto en su metodolog?a como en sus formas de representaci?n, dando lugar a mundos complejos que parecen clausurar los v?nculos con la intuici?n y el mundo emp?rico. Si bien existe una gran diferencia entre el car?cter de las matem?ticas antiguas, sustentadas por la aritm?tica y la geometr?a, las matem?ticas modernas, fundadas por la geometr?a anal?tica, el ?lgebra y el an?lisis, y las matem?ticas contempor?neas, establecidas en el ?lgebra universal, la teor?a de conjuntos y la teor?a de categor?as, un an?lisis hist?rico de la evoluci?n de las matem?ticas permite identificar la existencia de vasos comunicantes con las actividades de medir, contar, ordenar y estructurar.??Se han abordado algunos aspectos espec?ficos del desarrollo hist?rico de las matem?ticas. No puede ser de otra manera, dada la copiosa producci?n de nociones y procedimientos matem?ticos que se han asentado durante m?s de 2500 a?os en todas las latitudes.?
En este libro se describe un panorama general del desarrollo histórico de las matemáticas en un periodo relativamente largo: desde la Antigüedad griega hasta inicios del siglo XXI. Las temáticas del texto giran en torno a la búsqueda de un corpus teórico mediante el cual especificar, de manera cuantitativa, las actividades de medir, contar, ordenar y estructurar.
Se parte de la hipótesis de que todos los desarrollos matemáticos, por abstractos que parezcan, hunden sus raíces en los problemas de cuantificación que plantearon los antiguos griegos. Esto parece contraponerse con el carácter formal, simbólico y, sobre todo, variado que fueron adquiriendo las matemáticas a partir del siglo XIX, dada la enorme cantidad de disciplinas matemáticas que han proliferado en todas las latitudes. Esta eclosión de ramificaciones ha hecho que la actividad matemática haya evolucionado paulatinamente tanto en su metodología como en sus formas de representación, dando lugar a mundos complejos que parecen clausurar los vínculos con la intuición y el mundo empírico. Si bien existe una gran diferencia entre el carácter de las matemáticas antiguas, sustentadas por la aritmética y la geometría, las matemáticas modernas, fundadas por la geometría analítica, el álgebra y el análisis, y las matemáticas contemporáneas, establecidas en el álgebra universal, la teoría de conjuntos y la teoría de categorías, un análisis histórico de la evolución de las matemáticas permite identificar la existencia de vasos comunicantes con las actividades de medir, contar, ordenar y estructurar.
Se han abordado algunos aspectos específicos del desarrollo histórico de las matemáticas. No puede ser de otra manera, dada la copiosa producción de nociones y procedimientos matemáticos que se han asentado durante más de 2500 años en todas las latitudes.