CARVAJAL BARRIOS, GIOVANNA
U$ 11,28 10,11 €
U$ 11,28 10,11 €
Este libro presenta los resultados de una investigaci?n sobre las formas actuales que adquieren las pr?cticas de lectura juveniles, ubic?ndolas en el marco de los procesos de producci?n y consumo cultural. El estudio no se limita a medir qu? tanto y qu? tan apropiadamente leen o escriben los j?venes, sino que se propone analizar el lugar que estas dos pr?cticas ocupan en sus vidas, conocer la manera como se ha ido constituyendo su relaci?n con ellas, e identificar los rasgos m?s significativos de sus modos de leer y de escribir.Se trata de una investigaci?n de car?cter cualitativo, pues analiza la situaci?n particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 a?os. A partir del an?lisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constituci?n de h?bitos de producci?n y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo pr?cticas de lectura y escritura. La investigaci?n combin? dos instrumentos metodol?gicos: los grupos de discusi?n en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro est? tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron m?s extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el prop?sito de esta investigaci?n no era proponer de manera directa el dise?o de estrategias pedag?gicas para la lectura y la escritura, el libro se?ala aspectos cruciales a la hora de dise?ar estrategias pedag?gicas y pol?ticas educativas en este importante componente de la educaci?n.Se trata de una investigaci?n de car?cter cualitativo, pues analiza la situaci?n particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 a?os. A partir del an?lisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constituci?n de h?bitos de producci?n y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo pr?cticas de lectura y escritura. La investigaci?n combin? dos instrumentos metodol?gicos: los grupos de discusi?n en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro est? tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron m?s extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el prop?sito de esta investigaci?n no era proponer de manera directa el dise?o de estrategias pedag?gicas para la lectura y la escritura, el libro se?ala aspectos cruciales a la hora de dise?ar estrategias pedag?gicas y pol?ticas educativas en este importante componente de la educaci?n.Aunque el prop?sito de esta investigaci?n no era proponer de manera directa el dise?o de estrategias pedag?gicas para la lectura y la escritura, el libro se?ala aspectos cruciales a la hora de dise?ar estrategias pedag?gicas y pol?ticas educativas en este importante componente de la educaci?n.
Este libro presenta los resultados de una investigación sobre las formas actuales que adquieren las prácticas de lectura juveniles, ubicándolas en el marco de los procesos de producción y consumo cultural. El estudio no se limita a medir qué tanto y qué tan apropiadamente leen o escriben los jóvenes, sino que se propone analizar el lugar que estas dos prácticas ocupan en sus vidas, conocer la manera como se ha ido constituyendo su relación con ellas, e identificar los rasgos más significativos de sus modos de leer y de escribir.Se trata de una investigación de carácter cualitativo, pues analiza la situación particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 años. A partir del análisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constitución de hábitos de producción y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo prácticas de lectura y escritura. La investigación combinó dos instrumentos metodológicos: los grupos de discusión en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro está tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron más extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.Se trata de una investigación de carácter cualitativo, pues analiza la situación particular de cinco estudiantes universitarios cuyas edades oscilan entre los 19 y los 23 años. A partir del análisis de los casos seleccionados, se identifican los cruces entre la constitución de hábitos de producción y consumo cultural y el surgimiento de formas de llevar a cabo prácticas de lectura y escritura. La investigación combinó dos instrumentos metodológicos: los grupos de discusión en la primera fase- y la entrevista en profundidad. Este libro está tejido con base en los relatos de los informantes, algunos de los cuales fueron más extensos en sus narraciones y en las apreciaciones sobre sus distintas experiencias.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.Aunque el propósito de esta investigación no era proponer de manera directa el diseño de estrategias pedagógicas para la lectura y la escritura, el libro señala aspectos cruciales a la hora de diseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas en este importante componente de la educación.