LAS MULTINACIONALES REGIONALES

LAS MULTINACIONALES REGIONALES

RUGMAN, ALAN. M.

$ 41,000.00

U$ 10,51 9,92 €

No disponible
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2007
Materia
Economia general
ISBN:
978-84-460-2397-5
EAN:
9788446023975
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
$ 41,000.00

U$ 10,51 9,92 €

No disponible
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN

Temas clave del libro, 7 Contribución empírica, 8 Los datos de ventas regionales, 10 Estudios de caso regionales y globales, 11 Resumen, 11


2. MULTINACIONALES REGIONALES: LOS DATOS

Introducción, 13 Metodología, 13 La naturaleza regional de las grandes compañías , 14 Ventas intrarregionales por categorías industriales, 22 Ventas intrarregionales en cada regiones, 28 Datos actualizados, 30


3. DOS ESQUEMAS DE ESTRATEGIO REGIONAL

Introducción, 33 Análisis básico de la regionalización, 34 La matriz CSA/FSA, 34 La matriz regional, 36 Matriz de estrategia de las grandes multinacionales, 40 La matriz de integración/sensibilidad, 46 La matriz de estrategia regional, 48 Ejemplos de la matriz de estrategia regional, 52 Apéndice: Comentarios sobre el libro de Govindarajan y Gupta (2001), 54

4. ESTRATEGIAS REGIONALES Y GLOBALES DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Introducción, 56 El concepto del poder de la tríada, 56 Análisis empírico del poder de la tríada, 58 El significado de las estrategias regionales, 60 Implicaciones para un nuevo análisis, 62 Conclusiones, 73

5. MULTINACIONALES MINORISTAS Y GLOBALIZACIÓN
Introducción, 75 Teoría, 76 Evidencia empírica, 77 La región origen en la tríada base de la actividad de las multinacionales minoristas, 79 Cuatro casos, 80

6. MULTINACIONALES BANCARIAS

Introducción, 93 Barreras a la expansión global de los bancos, 97 Tamaño y ámbito internacional, 99 Cinco casos, 100

7. MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS Y QUÍMICAS

Introducción, 108 Barrreras a la estrategia global en la industria farmacéutica, 112 Ocho casos, 114 Conclusiones, 128

8. MULTINACIONALES AUTOMOVILÍSTICAS

Introducción, 129 Barreras a la expansión global en la industria automovilística, 131 Cinco casos, 132 Conclusiones, 141

9. PERFILES DE EMPRESAS MULTINACIONALES LÍDERES

Introducción, 142 Firmas orientadas a la región origen, 143 Casos birregionales, 155 Casos globales, 164 Caso de región anfitriona, 169 Casos «casi» globales, 170 Conclusiones, 173

10. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES Y GLOBALES DE LAS
GRANDES EMPRESAS

Introducción, 174 La matriz regional y las grandes empresas, 174 Un modelo de estrategia y estructura multi-regional, 185 Organizaciones regionales: estrategia y estructura, 186 Una solución regional, no transnacional, 191 Revisando los casos de la solución transnacional, 197 Conclusiones, 202

11. MULTINACIONALES REGIONALES Y POLÍTICA GUBERNAMENTAL

Introducción, 203 Negocios y acuerdos comerciales regionales, no globales, 204 El determinismo económico regional en la tríada, 205 Seguridad y suministro energético regional de Estados Unidos, 208 Implicaciones de la regionalización para las relaciones empresas-gobiernos, 210 Conclusiones, 212

12. MULTINACIONALES REGIONALES: LA NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN

Introducción, 214 Regionalización y nueva teoría, 215 Teoría regional o global, 216 Implicaciones para la teoría de las firmas multinacionales, 218 Implicaciones de la regionalización para la estrategia empresarial, 220 Implicaciones de la regionalización para la sociedad, 223 Consistencia de los datos regionales, 225 Conclusiones, 226

APÉNDICE 1. LAS 500 MAYORES EMPRESAS: PORCENTAJES DE VENTAS EN CADA REGIÓN DE LA TRÍADA, 2001

NOTAS SOBRE LAS INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS

APÉNDICE 2. REFERENCIAS DE LAS EMPRESAS ANALIZADAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ÍNDICE DE CUADROS.

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Aunque muchas empresas se etiquetan a sí mismas como «globales», muy pocas respaldan ese calificativo con la realización de ventas y operaciones globales. En este libro se utilizan datos básicos de las firmas multinacionales, constatándose que la mayoría de las compañías están fuertemente regionalizadas, ya que concentran la mayor parte de las operaciones internacionales en sus regiones origen (Europa, América del Norte o Asia). Sólo una pequeña parte de las 500 mayores empresas del mundo venden realmente el mismo producto y dan los mismos servicios en todo el planeta. El autor expone los hechos que hay detrás de los mitos populares sobre cómo hacer negocios globalmente, explora una gran variedad de modelos regionales y ofrece una agenda para el desarrollo de la estrategia de negocios. Las multinacionales regionales es el instrumento esencial tanto para profesores como para estudiantes de los centros de Negocios Internacionales, Organización y Dirección Estratégica, así como para todas aquellas personas interesadas en descubrir cómo trabajan realmente las multinacionales en la práctica y cómo deben desarrollar sus estrategias en el futuro. «Una lectura necesaria para cualquiera que esté interesado en la estructura evolutiva de la economía internacional o la estrategia y estructura organizativa de las empresas internacionales. Los argumentos y conclusiones de Rugman tienen novedosas e importantes implicaciones para la dirección estratégica de empresas multinacionales, teoría de negocios internacionales, gobierno económico e investigación de negocios internacionales.» Stephen J. Kobrin, profesor de Dirección Multinacional, The Wharton School, University of Pennsylvania. «Una lectura obligada para académicos, profesionales y políticos que estén buscando ideas novedosas sobre el tema de la globalización y la estrategia global.» Joseph Cheng, profesor y director del Center for International Business Education and Research (CIBER), University of Illinois en Urbana-Champaign.

Artículos relacionados

  • INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA DE SERIES DE TIEMPO
    LACAYO, RAMÓN / CRUZ DAZA, IVÁN
    n n Introducción a la econometría de series de tiempo es una obra diseñada para servir como libro de texto durante un semestre lectivo a los estudiantes de Economía de nivel de pregrado que ya superaron con éxito el curso econométrico introductorio, que trata los modelos de corte transversal tales como el modelo clásico de regresión lineal ...
    Disponible

    $ 57,100.00

    U$ 14,64 13,82 €

  • TRABAJANDO EN LA GIG ECONOMY
    OPPONG, THOMAS
    El libro explora el fenómeno global de la economía Gig, un ámbito laboral en rápido crecimiento que permite a los trabajadores independientes flexibilidad y autonomía. El autor explora cómo prosperar y tener éxito cuando los trabajadores eligen trabajar de manera independiente; además, ofrece estrategias y consejos prácticos para freelancers y contratistas independientes que bu...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €

  • INGENIERÍA ECONÓMICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
    JIMÉNEZ CARABALÍ, VICTOR JAVIER / LIMA PEREIRA AFONSO, PAULO SÉRGIO / DURÁN ACEVEDO, ORLANDO MAURICIO / HENRIQUES DE ARAUJO JUNIO, ANTONIO
    La ingeniería económica es una rama de la economía que se enfoca en la aplicación de principios económicos para analizar y optimizar las decisiones de inversión en general y en sistemas complejos, en particular. Esta disciplina se concentra principalmente en el campo de la microeconomía, investigando como individuos y empresas toman decisiones sobre la asignación de recursos li...
    ¡Última unidad!

    $ 89,000.00

    U$ 22,82 21,54 €

  • COBALTO ROJO
    KARA, SIDDHARTH
    Cobalto rojo es la primera y desgarradora revelación de la inmensa carga que la minería del cobalto supone para la población y el medio ambiente de la República Democrática del Congo, contada a través de los testimonios de los propios congoleños. El activista e investigador Siddharth Kara se ha adentrado en el territorio del cobalto para documentar los testimonios de las person...
    Disponible

    $ 109,000.00

    U$ 27,95 26,38 €

  • ECONOMÍA ESENCIAL DE COLOMBIA
    LARA, EDUARDO
    De forma clara y elocuente, este libro explica los asuntos que más nos afectan: salarios, pensiones, salud, educación, impuestos, medioambiente, tasas de interés, inflación, mercado laboral (con un revelador enfoque de género), crecimiento, desplazados, inmigración, y lo hace a la luz de los efectos de la pandemia y de la crisis social. Temas familiares en mayor o menor medida ...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 15,00 €

  • EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL REFORMISMO CRIOLLO
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO / VON GRAFENSTEIN, JOHANNA
    En las décadas finales del siglo XVIII comenzó a difundirse en la América española un pensamiento que reaccionaba en contra de los monopolios, la exclusividad de la metrópoli y de los comerciantes favorecidos, las reglamentaciones excesivas y los privilegios que encarecían los precios y dificultaban los intercambios. El antiguo mercantilismo restringía la expansión y la prosper...
    ¡Última unidad!

    $ 74,000.00

    U$ 18,97 17,91 €