BRUNO BONORIS, ALDEMAR PERDOMO, JOHN JAMES GÓMEZ GALLEGO, JOHN JAIRO CUEVAS, HELÍ MORALES ASCENCIO, FRANÇOIS GAGIN, HÉCTOR REYNALDO CHÁVEZ MURIEL, CARMEN ELISA ESCOBAR MARÍA, JULIÁN LASPRILLA, MAXIMILIANO COSENTINO, JULIO ORTEGA BOBADILLA, MANUEL ALEJANDR
U$ 31,79 30,01 €
U$ 31,79 30,01 €
?Por qu? esta presencia ambigua de la filosof?a en el psicoan?lisis? Este libro surge en medio de esta pregunta. Una provocaci?n para tratar de entender la ?tirantez? que existe en esta relaci?n entre el psicoan?lisis y la filosof?a, entre Lacan y Foucault. En esta empresa nos vimos abocados a la ambig?edad de ponerlos uno en frente del otro a partir de un ?con(tra)?, queriendo as? mostrar las divergencias de apreciaci?n en cual o tal momento o acerca de cual o tal tema. Se trata de un esfuerzo exc?ntrico (por fuera del centro, por fuera de lo com?n) de lograr una relaci?n. Algunas caracter?sticas de este trabajo resultan de las particularidades que arroja la recepci?n de las obras de estos autores en espa?ol, tanto en Latinoam?rica como en Espa?a. El lector se topar? con posturas cercanas entre los autores del libro, pero tambi?n con otras muy lejanas entre s?. Fiel reflejo de las innumerables lecturas que se han producido en nuestros pa?ses tanto de Lacan como de Foucault.Por lo anterior, el lector puede encontrarse en este libro con una cartograf?a de altos y relieves, con caminos empedrados y algunos planos. De todos modos, no se trata de un palimpsesto de un texto sobre otro que invoca a coincidencias, que hace recordar el pasaje de Borges en Del rigor de la ciencia sobre la cartograf?a perfecta del imperio en donde los hombres prefieren vivir ah? antes que habitar la ciudad. Se trata, en este libro, de evitar tales conformismos que llevan a coincidencias.