LA TRANSMISIBILIDAD DEL DERECHO DE USUFRUCTO
-10%

LA TRANSMISIBILIDAD DEL DERECHO DE USUFRUCTO

FUENTESECA DEGENEFFE, CRISTINA

$ 176,000.00
$ 158,400.00

U$ 40,61 38,33 €

¡Última unidad!
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-2382-4
EAN:
9788429023824
Páginas:
264
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 176,000.00
$ 158,400.00

U$ 40,61 38,33 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

I. Repercusiones de los antecedentes históricos sobre determinados argumentos que se aducen para afirmar la posibilidad de enajenación del usufructo 1. El origen del usufructo en las servidumbres personales del derecho romano. 2. El fundamento alimenticio del derecho de usufructo 3. El carácter personalísimo del derecho de usufructo 4. La temporalidad del derecho de usufructo 5. La admisibilidad de la cesión del usufructo en el derecho romano, aunque para supuestos muy concretos. Interpretación de la doctrina civilista   II. Si es o no posible la transmisión de la titularidad del derecho de usufructo o de su ejercicio en el derecho vigente 1. Distinción entre la venta del derecho de usufructo y la facultad de disponer de la cosa usufructuada 2. Análisis acerca de si el código civil contempla o no la enajenación a un extraño del derecho de usufructo 3. La constitución del derecho de usufructo y su relación con la transmisibilidad del derecho de usufructo 4. Transmisión de la titularidad o del ejercicio del derecho 5. Conocimiento por parte del nudo propietario de la transmisión del usufructo. Valor de la intervención del nudo propietario 6. Transmisión del usufructo y sus repercusiones registrales 7. Duración del derecho cedido 8. La cuestión de lo que sucede si una vez enajenado el derecho de usufructo el adquirente renunciara al mismo 9. El papel de la fianza en caso de enajenación del usufructo 10. La obligación de formar inventario 11. La hipoteca del derecho de usufructo 12. Efectos de la enajenación del derecho de usufructo sobre un contrato de arrendamiento celebrado por el usufructuario con anterioridad a la transmisión del usufructo 13. El usufructo de un usufructo ¿un argumento a favor de la intransmisibilidad del derecho de usufructo? 14. La responsabilidad por el menoscabo que sufran las cosas usufructuadas y la mención de la persona que sustituya al usufructuario en el art. 498 C.c. 15. La liquidación de cuentas 16. Repercusiones de la autonomía de la voluntad sobre la transmisión del usufructo 17. Transmisibilidad del usufructo cuya titularidad ostentan las personas jurídicas   BIBLIOGRAFÍA

El tema de la transmisibilidad del derecho de usufructo hunde sus raíces en el Derecho romano cuyo estudio interesa con el fin de concretar si es posible extraer algún hilo conductor que resulte de utilidad hasta el derecho vigente. Entre los autores más recientes la transmisibilidad del usufructo ha motivado múltiples debates doctrinales cuyos argumentos, en unas ocasiones, se apoyan en motivaciones históricas, y, en otras, en el tenor literal del Código civil o de la Ley Hipotecaria. En definitiva, se trata de analizar en qué supuesto se produce verdaderamente una enajenación del usufructo y qué es lo que se transmite cuando actúa el usufructuario solo. También se examina el papel del nudo propietario cuya intervención junto con el usufructuario produce la constitución o el nacimiento de un nuevo derecho real de usufructo. Consecuencia de lo anterior, es que no parece posible que el usufructuario solo pueda enajenar la titularidad del derecho de usufructo. Atención especial merece lo que sucede con la fianza o la obligación de formar inventario, o la diferencia entre la venta del usufructo y la facultad de disponer de la cosa usufructuada. Fundamentales resultan asimismo los derechos de terceros en caso de hipoteca o embargo del derecho de usufructo. Además, se estudia el tratamiento de la cuestión en Navarra y Cataluña, así como en diversos ordenamientos europeos. . La autora es profesora titular de Derecho civil en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las siguientes monografías: El negocio fiduciario en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1997), La condición potestativa (1999), El dolo recíproco (2002), La posesión mediata e inmediata (2002), La condonación de deudas (2003), La venta de bienes de consumo y su incidencia sobre la legislación española (2007), Pérdida y deterioro de la cosa debida antes y después de la entrega  en el contrato de compraventa (2010), La compraventa y la categoría del negocio jurídico abstracto (2012). También ha publicado múltiples artículos y comentarios de sentencias en revistas especializadas y ha colaborado en libros colectivos, así como en manuales de la especialidad. Cuenta con numerosas estancias de investigación en varias universidades alemanas e italianas y ha participado en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales.

Artículos relacionados

  • DERECHO INTERNACIONAL
    VARGAS CHAVES, IVÁN
    El presente manual de Derecho Internacional proporciona una visión panorámica y exhaustiva del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales. En la obra, se aborda de manera integral los fundamentos teóricos y prácticos del Derecho Internacional, desde sus fuentes y principios generales hasta los regímenes especializados, sin ...
    Disponible

    $ 69,000.00$ 62,100.00

    U$ 15,92 15,03 €

  • EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
    PIERLUIGI CHIASSONI
    Esta obra presenta de manera clara y accesible los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho, abordando su evolución desde los orígenes hasta su impacto en el razonamiento jurídico actual. A lo largo del libro, el autor recopila y explica los aportes más relevantes de economistas y juristas, ofreciendo una visión integral de este enfoque interdisciplinario. Dir...
    ¡Última unidad!

    $ 266,000.00$ 239,400.00

    U$ 61,38 57,93 €

  • CUANDO ANTÍGONA ENCONTRÓ A BENJAMIN
    RAFAEL ESCUDERO ALDAY
    Las víctimas del franquismo iniciaron hace décadas un camino para plasmar en términos políticos y jurídicos sus demandas de verdad, justicia y reparación. Un objetivo amenazado por el silencio y el olvido institucional que presidió la transición a la democracia y por el revisionismo histórico de quienes se empeñan en clausurar toda rendición de cuentas con el pasado. Este libro...
    ¡Última unidad!

    $ 120,000.00$ 108,000.00

    U$ 27,69 26,14 €

  • SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL
    MAURO BARBERIS
    Mientras la democracia es atacada en todas partes, por los populismos occidentales y las autocracias orientales, se redescubre la separación de poderes: el último requisito esencial de los regímenes democráticos, luego del descrédito que ha caído sobre las elecciones. Muchos de los “redescubridores”, sin embargo, no se han dado cuenta de tres cuestiones fundamentales que se ana...
    Disponible

    $ 159,000.00$ 143,100.00

    U$ 36,69 34,63 €

  • PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASTIGO
    FERNANDO LEÓN TAMAYO ARBOLEDA
    Pensamiento contemporáneo sobre el castigo es un libro que contribuye con la consolidación de la nueva criminología regional y colombiana. Para ello, se ha reunido a un grupo de investigadores dedicados a la cuestión quienes, desde los resultados de las investigaciones por ellos conducidas durante los últimos años, ofrecen alternativas teóricas y metodológicas para proseguir el...
    Disponible

    $ 117,000.00$ 105,300.00

    U$ 27,00 25,48 €

  • TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA PARA LA GUAJIRA
    GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, JULIÁN / GUERRA CARRERA, LUISA FERNANDA / DÍAZ GARCÍA, IVONNE ELENA / MALAGÓN PALACIOS, JHONATAN / GUARNIZO PERALTA, DIANA
    Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa. Con un enfoque sociojurídico y anfibio, que combina la etnografía y la investigación-acción participativa, este documento describe las desigualdades estructurales que afectan las comunidades Wayuu, explica sociológicamente cómo las pr...
    Disponible

    $ 55,000.00$ 49,500.00

    U$ 12,69 11,98 €

Otros libros del autor