AZARA, PEDRO
U$ 16,85 15,90 €
U$ 16,85 15,90 €
Índice de contenidos:
Índice
Presentación: ¿Por qué Enki?
Ki-en-gi, o Sumer o el Edén
El delta
Los juncos
El paraíso
Uru-ul-la, o la ciudad de los inicios
La ciudad: ¿un regalo o una maldición?
La ciudad antediluviana
Nammu, la diosa-madre de los albañiles
El nombre de la diosa
La matriz primordial
El modelado del ser humano
Umul, o el Adán sumerio
Mu-lu2, o el hombre emplazado
Abzu, o las aguas primordiales
El abismo
Eridu, la primera ciudad (o la ciudad de las aguas)
La cámara secreta
Los planos del mundo
El río de la vida
Enki, el buen pastor
Enki/Ea: ¿qué nos cuenta el nombre?
Enki y el panteón sumerio: la creación del mundo
Los epítetos de Enki
Nudimmud, 'creador'
Mummu, 'molde'
Enki y la recreación del mundo
Como un padre
Enki y el obrar del arquitecto
La arquitectura de Enki
Bienestar, o el pan nuestro de cada día
La reconstrucción del Edén
Elevación
Arquitectura y redención
La bondad de la arquitectura
E-engurra, o una casa sobre las aguas
El E-engurra sobre las aguas del Abzu
El mástil del universo
El E-engurra y las constelaciones
¿Un templo sobre o bajo las estrellas?
La constelación del Campo (Pegaso)
La constelación de la Osa Mayor
Venus o Itar
El Héroe y el Dragón
El templo y la red
Conclusión: Enki y la ciudad durmiente
Referencias de citas
Bibliografía
Agradecimientos
Índice onomástico
Fuentes de las ilustraciones
Estamos acostumbrados a la omnipotencia del arquitecto; su divinización, sin embargo, se remonta a los inicios de la historia. En Mesopotamia, Enki, uno de los tres grandes dioses del panteón sumerio, era considerado como un dios-arquitecto encargado de ordenar el mundo y de enseñar a los hombres a proseguir esta tarea, componiéndolo y habilitándolo.
A través de la figura y de las acciones de Enki, en especial en el campo de la arquitectura, descritas en diversos mitos, este ensayo trata de valorar el imaginario arquitectónico y urbano mesopotámico, quizás no tan alejado del nuestro.
Pedro Azara es arquitecto y profesor de estética en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Además de su labor docente e investigadora, ha sido comisario de las exposiciones Casas del alma (1997) y La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo (2000), ambas organizadas en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Entre sus publicaciones se encuentran La imagen y el olvido. El arte como engaño en la filosofía de Platón (Siruela, Madrid, 1995) y Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002). Ha participado en los congresos La fundación de la ciudad (CCCB/Museu d'Arqueologia de Catalunya, Barcelona, 2000) y Arquitecturas celestiales (CCCB/Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2006) y fue becado por la Getty Foundation en 1997.