LA RAZONABILIDAD DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON BASE A DERECHOS HUMANOS

LA RAZONABILIDAD DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CON BASE A DERECHOS HUMANOS

ROSALES, CARLOS MANUEL

$ 130,000.00

U$ 33,33 31,46 €

Disponible
Editorial:
EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ
Año de edición:
2025
Materia
Derecho constitucional
ISBN:
978-958-502-301-7
EAN:
9789585023017
Páginas:
384
$ 130,000.00

U$ 33,33 31,46 €

Disponible
Añadir a favoritos

Tabla de Contenido
Prólogo ........................................................................................................... 15
Introducción .................................................................................................. 31
Capítulo I
CONTEXTO Y RECOMPRENSIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
Introducción .................................................................................................. 35
Esbozo en materia de derechos humanos................................................... 36
El canto de las sirenas................................................................................. 38
Colofón ........................................................................................................... 57
Capítulo II
LA GENERALIDAD INDETERMINADA NORMATIVA
COMO FUENTE DE ABUSO DE LA AUTORIDAD PÚBLICA
Introducción .................................................................................................. 59
I. Principio de certeza, legalidad y seguridad jurídica .......................... 60
Certeza .................................................................................................... 62
Legalidad ................................................................................................ 63
Seguridad jurídica................................................................................. 67
II. Las normas............................................................................................... 68
III. Estudio de las facultades de ejercicio (para hacer) ........................ 69
IV. La facultad ultra corporea................................................................ 70
V. Observaciones especiales....................................................................... 73
Capítulo III
LA CONSTITUCIONALIDAD
DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN MÉXICO
Introducción .................................................................................................. 75
Jurisdicción y tribunales............................................................................. 76
10 Carlos Manuel Rosales
Legalidad........................................................................................................ 77
Tutela y protección de los DDHH.............................................................. 78
Las medidas provisionales en el CNPP ....................................................... 80
Concepto ......................................................................................................... 81
Descripción legal de las medidas de protección...................................... 81
Instrumentación............................................................................................. 84
Recursos contra las medidas provisionales.............................................. 85
Sanciones por incumplimiento..................................................................... 90
Jurisprudencia relacionada......................................................................... 91
Conclusiones................................................................................................... 94
Capítulo IV
LA DEBIDA CENSURA
Introducción .................................................................................................. 97
Censura legal/límites a la libertad de expresión.................................... 99
Conclusiones................................................................................................... 107
Capítulo V
LA MARIHUANIZACIÓN DEL DERECHO:
ESTUDIO DE LA META LEGALIDAD DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL
SOBRE EL USO LÚDICO DEL CANNABIS EN MÉXICO
Introducción .................................................................................................. 109
Reconocimiento ............................................................................................. 111
Principios pro persona y progresividad...................................................... 111
Exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos........................ 113
Cumplimiento incondicional, intrínseco y absoluto de los DDHH ..... 115
I. El libre desarrollo de la personalidad como derecho humano... 116
II. Analisis jurisprudencial....................................................................... 119
III. La marihuanización del derecho ....................................................... 132
IV. Consideraciones finales........................................................................ 135
Capítulo VI
LA REIVINDICACION DE DERECHOS
DE LOS GRUPOS VULNERABLES
Introducción .................................................................................................. 137
Tabla de Contenido 11
I. Los grupos vulnerables........................................................................ 139
Los canones sociales.............................................................................. 142
Las normatividad problematizadora.................................................. 142
El mal criterio, los prejuicios, la discriminación y la falta de
empatía de los servidores públicos...................................................... 147
La inaplicabilidad del control constitucional difuso .................. 152
II. Análisis de casos judiciales de la comunidad LGBT ....................... 153
Reconocimiento de los derechos de las personas trans ................. 164
Análisis de casos..................................................................................... 166
El feminismo como parcialidad............................................................ 172
Crítica al feminismo .............................................................................. 174
Ciencia, método, ideología, doctrina, teoría, corriente ............... 175
Un enemigo llamado patriarcado....................................................... 175
Una igualdad basada en la discriminación y la desigualdad......... 175
El feminismo y el mercado .................................................................... 176
Comparativo espacio/tiempo.................................................................. 176
Feministas vs femeninas ......................................................................... 177
Desorganización política ..................................................................... 177
Sesgo como grupo vulnerable............................................................. 177
Yo si te creo ............................................................................................ 177
Cultura patriarcal ............................................................................... 178
Las mutaciones del feminismo............................................................... 178
Los concursos y las trans mujeres...................................................... 178
Localización........................................................................................... 180
Sin autogestión ...................................................................................... 180
El feminismo y los daños a la ciudad.................................................. 181
III. Conclusiones y propuestas.................................................................... 181
Capítulo VII
LOS JUECES Y LAS REDES SOCIALES
Introducción .................................................................................................. 191
I. Lineamientos de conducta de la magistratura ................................ 194
Código iberoamericano para los jueces ............................................. 199
II. Casos de estudio...................................................................................... 209
Toma de protesta de magistrado LGBT.............................................. 209
Jueza en poses incómodas ...................................................................... 210
Juez acusado por medio de redes sociales.......................................... 212
Jueza cesada por sus relaciones personales...................................... 213
Relaciones poliamorosas....................................................................... 213
12 Carlos Manuel Rosales
Opiniones personales de un juzgador................................................. 214
Una opinión sobre machismo en tik tok .............................................. 217
Una respuesta homofoba ....................................................................... 217
III. Lineamientos para la comunicación de los jueces ........................... 218
Los jueces y las redes sociales............................................................. 219
Modelos de vigilancia........................................................................... 221
Observaciones.......................................................................................... 226
IV. Conclusiones........................................................................................... 229
ESTUDIO SOBRE LA LAICIDAD
Introducción .................................................................................................. 235
Iglesia-estado (relación) ...................................................................... 238
Estado-iglesia......................................................................................... 245
Secularismo............................................................................................. 251
Laicidad ................................................................................................... 256
Iusnaturalismo racional-Pufendorf.................................................. 265
Modelo norteamericano (libertad religiosa y de discurso)........... 271
Modelo francés (laicidad) ................................................................... 280
Diferencias...................................................................................................... 289
Conclusiones................................................................................................... 290
Capítulo IX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y LA JURISDICCIÓN
I. ¿Qué es la artificial intelligence (AI)?............................................. 304
¿Qué es la AI y la IA? ............................................................................ 306
¿Por qué y para que se creó?................................................................. 307
II. Agenda en materia de jurisdicción y AI............................................. 308
1. La inclusión de la AI en el derecho............................................ 309
2. Creación de una agenda de daños y riesgos .............................. 310
3. Diagnóstico para su implementación ........................................... 310
4. La sustitución del personal judicial por la AI......................... 310
5. Los derechos humanos como principios rectores de la AI ...... 311
6. Generación de certeza hacia la AI jurisdiccional .................. 317
7. Cuidado de los datos personales.................................................. 318
8. ¿Cómo producir seguridad legal a las partes?.......................... 319
III. Consideraciones y observaciones......................................................... 321
Tabla de Contenido 13
Capítulo X
ESTADO DE VIOLENCIA
Introducción .................................................................................................. 323
Violencia salarial......................................................................................... 325
Violencia y medios de comunicación........................................................... 326
Violencia educativa....................................................................................... 328
Violencia de los sistemas bancarios ........................................................... 329
Violencia a la privacidad............................................................................. 330
Violencia urbana........................................................................................... 331
Violencia en el acceso a la justicia............................................................ 332
Violencia en el sistema penitenciario ........................................................ 333
Violencia y mercado...................................................................................... 334
Violencia y sistema de salud........................................................................ 335
Violencia alimentaria .................................................................................. 335
Violencia política.......................................................................................... 336
Violencia presupuestaria ............................................................................. 336
Violencia contra la naturaleza................................................................ 338
Violencia inmobiliaria.................................................................................. 338
Violencia religiosa........................................................................................ 339
Violencia en las redes sociales................................................................... 339
Violencia jurisdiccional .............................................................................. 340
Una utopia llamada, vida sin violencia ..................................................... 341
Bibliografía general .................................................................................... 343
Legislación.............................................................................................. 369
Recursos electrónicos:......................................................................... 377

La razonabilidad de la justicia constitucional con base a derechos humanos

Se trata de una exposición de lo que me parece son argumentos acerca de La legitimidad del control judicial de constitucionalidad que son, en última instancia, metaconstitucionales: las consideraciones relevantes son políticas filosóficas e históricas en un sentido amplio, lo que es así porque el mismo argumento contramayoritario cuya objeción fundamental debe ser respondida, se basa en consideraciones de aquella índole. El trabajo propone un estudio posmoderno y actual de contenido de los derechos humanos considerando la dignidad como principio jurídico que permea todo el ordenamiento y el libre desarrollo de la personalidad, concluyéndose que los derechos humanos fundamentales tienen dos reconocimientos, uno moral y otro normativo, contexto en el cual se cuestiona si se trata de un invento en el ámbito de las ciencias sociales o un descubrimiento social.

Artículos relacionados

  • LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO Y EL ACTIVISMO JUDICIAL
    ALVARADO VELLOSO, ADOLFO
    Los autores que publican en esta Colección no pueden estar ausentes en tema de tanta importancia y trascendencia social cual es la Administración de Justicia en los países de América del Sur, que hoy enfrentan los avatares propios de las reformas procedimentales operadas en su seno, y que, paradojalmente, causan notable agravamiento de la crisis judicial que se vive desde antañ...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • LAS SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
    JOSE FERNANDO REYES CUARTAS
    En el corazón del constitucionalismo global contemporáneo, pocas instituciones han dejado una huella tan profunda e influyente como la Corte Constitucional de Colombia. Desde su creación, esta corte se ha erigido como una de las más importantes de América Latina y como un referente de vanguardia a nivel mundial. Su jurisprudencia no solo ha redefinido el alcance de los derechos...
    ¡Última unidad!

    $ 165,000.00

    U$ 42,31 39,93 €

  • DIGNIDAD HUMANA. VALOR Y DERECHO CONSTITUCIONAL
    La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de l...
    ¡Última unidad!

    $ 443,000.00

    U$ 113,59 107,21 €

  • ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
    ARIZA SÁNCHEZ, ANDREA CAROLINA / LIZCANO OROZCO, ROSANA MARGARITA
    n En esta publicación se abordan diversas técnicas que permitirán un aprendizaje didáctico sobre el desarrollo jurisprudencial de gran parte de la estructura dogmática de la Constitución Política de Colombia. Así, mediante el uso de esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, análisis de casos y de sentencias, preguntas y respuestas, ejercicios y sopas de l...
    Disponible

    $ 74,400.00

    U$ 19,08 18,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
    ORTEGA SAURITH, CARLOS RODOLFO / ORTEGA SAURITH, MARÍA ISABEL
    Se detienen a estudiar los derechos de las personas y los medios jurídicos para protegerlos, entre ellos el derecho a la vida y a la integridad personal, a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, las distintas modalidades del derecho a la libertad, la libertad de enseñanza, de expresión e información, de conciencia y culto, de reunión y de asociación; los derechos ...
    Disponible

    $ 87,000.00

    U$ 22,31 21,05 €

  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU
    El espíritu de las leyes consta de 31 libros organizados en una estructura temática: Los primeros libros establecen los principios generales de las leyes y analizan las diversas formas de gobierno. Los libros intermedios estudian temas específicos como la libertad, la esclavitud, la religión, el comercio, el clima y su influencia en las leyes. Los últimos libros exploran las re...
    Disponible

    $ 120,000.00

    U$ 30,77 29,04 €

Otros libros del autor

  • ENTRE LA JUSTICIA Y LA GRACIA. LA COMPLEJIDAD DE JUZGAR
    ROSALES, CARLOS MANUEL
    Entre la justicia y la gracia. La complejidad de juzgarContenido: Capítulo Primero. La valoración de la prueba por jurado popular. Capítulo Segundo. Excepciones al debido proceso. Capítulo Tercero. Los ajustes razonables en materia procesal. Capítulo Cuarto. La discriminación justificada en una sociedad liberal. Capítulo Quinto. La juez como guardián de la moral pública. Capítu...
    ¡Última unidad!

    $ 138,000.00

    U$ 35,38 33,40 €

  • JUECES Y JUSTICIA. ESTUDIOS ANALÍTICOS SOBRE LA JURISDICCIÓN
    ROSALES, CARLOS MANUEL
    No disponible

    $ 284,000.00

    U$ 72,82 68,73 €