LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (BODISATVACHARYAVATARA)
-10%

LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (BODISATVACHARYAVATARA)

UNA TRADUCCIÓN DEL BODICHARYAVATARA DE SHANTIDEVA

SHANTIDEVA

$ 139,700.00
$ 125,730.00

U$ 32,24 28,89 €

No disponible
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-96478-38-1
EAN:
9788496478381
Páginas:
240
$ 139,700.00
$ 125,730.00

U$ 32,24 28,89 €

No disponible
Añadir a favoritos

LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharyavatara, literalmente «La aplicación de la práctica del bodisatva») es uno de los grandes clásicos del budismo mahayana. Presentada en la forma de una meditación personal en verso, expone el camino de los bodisatvas, esos seres que, habiéndose alejado de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian sin embargo a la paz de una liberación individual y se comprometen a trabajar para la liberación de todos los seres y a obtener la Iluminación suprema para su beneficio.





Shantideva, uno de los autores budistas indios más influyentes de la tradición mahayana, empieza su obra elogiando la mente de la Iluminación y explica en detalle cómo se cultiva. Hay capítulos sobre las perfecciones transcendentales de la paciencia, la diligencia, la meditación y la sabiduría. Las enseñanzas sobre la meditación culminan con la profunda práctica de igualarse y cambiarse por los demás. El célebre capítulo noveno expone las enseñanzas sobre la vacuidad, la perfección de la sabiduría, tal como se explican en el Madyamaka, o tradición del ?Camino medio?. Mediante los versos de este texto, Shantideva ha sido capaz de inspirar a generación tras generación de practicantes.

Este texto, escrito originalmente en India en sánscrito, apareció por primera vez traducido al tibetano poco después de su composición en el siglo VIII y ha sido explicado, estudiado y practicado en Tíbet en una tradición ininterrumpida hasta nuestros días. En la actualidad sigue teniendo plena vigencia y es enormemente apreciado por los budistas de todas las tradiciones.



El texto raíz viene acompañado de una extensa introducción que sitúa el texto en su contexto mahayana.

La traducción procede de la versión tibetana siguiendo el comentario de Kunzang Pelden, el más estudiado en los monasterios ñingmapas. Pero además se han consultado sistemáticamente otras versiones tanto en sánscrito como en tibetano y traducciones como las de Louis Finot, Stephen Batchelor y Georges Driessens.



A continuación te presentamos los primeros veinte versos del primer capítulo.









1



Elogio a la bodichita



¡Homenaje a todos los budas y bodisatvas!



1.

A los que han alcanzado la felicidad, al Darmakaya

del que están dotados, a sus herederos

y a todos aquellos que merecen ser venerados,

rindo homenaje respetuosamente.

Ahora expondré brevemente, según las escrituras, cómo adentrarse en la práctica de los bodisatvas.



2.

Nada voy a decir que no se haya dicho ya

y carezco de destreza en el arte de escribir,

no pienso pues que esto vaya a beneficiar a nadie.

Lo he escrito sólo para cultivar mi mente.



3.

Así mi fe se fortalecerá durante algún tiempo

para que pueda habituarme a lo virtuoso.

Pero si otros con mi misma fortuna

viesen estas palabras, podrían también beneficiarse.



4.

Estas libertades y condiciones favorables, tan difíciles de encontrar,

permiten con este nacimiento humano alcanzar nuestro objetivo.

Si no me beneficio ahora de ellas,

¿cómo voy a poder conseguirlas de nuevo?



5.

Como un relámpago con su resplandor ilumina

por un instante una oscura noche nublada,

aparecen en el mundo, por el poder del Buda,

pensamientos virtuosos, rara y fugazmente.



6.

Así el bien es tan frágil, mientras que siempre

la fuerza del mal es inmensa y arrolladora.

Excepto la perfecta bodichita,

¿qué otra virtud podría aplastarlo?



7.

Tras ponderarlo durante incontables kalpas,

los poderosos sabios6 vieron sus beneficios.

Por medio de ella innumerables seres

alcanzan fácilmente la felicidad suprema.



8.

Los que desean superar las innumerables aflicciones de la existencia,

los que aspiran a eliminar el sufrimiento de los seres

y los que quieren disfrutar de inmensa dicha

no deben jamás abandonar la bodichita.



9.

Desde el mismo instante que la bodichita nace

en alguien que sufre, capturado en la prisión de la existencia,

se le proclama heredero de los que han alcanzado la felicidad

y es venerado por los dioses y los hombres, por todo el mundo.



10.

Como el elixir supremo de los alquimistas,

toma este cuerpo impuro y lo transforma

en el cuerpo inestimable y valioso de un buda.

¡Asid, pues, firmemente la bodichita!



11.

Si tras examinarla minuciosamente con su sabiduría ilimitada

el único guía de los seres ha visto su valor inestimable;

los que deseamos dejar este estado migratorio

debemos asirnos bien a esta preciosa bodichita.



12.

Todas las demás virtudes, como el platanero,

tras haber fructificado, se agotan.

Solo el prodigioso árbol de la bodichita

incesantemente da fruto y crece sin agotarse.



13.

Como quien en un gran peligro es protegido por un héroe,

con su ayuda, uno se libera instantáneamente,

aunque haya cometido las faltas más terribles.

¿Por qué los prudentes no recurren a ella?



14.

Sin duda alguna, como el fuego del final de una kalpa,

consume en un solo instante inmensas faltas.

Sus beneficios son, pues, inmensurables,

como el sabio Maitreya le explicó a Sudana.



15.

La bodichita, en resumen,

tiene dos aspectos:

la aspiración a la Iluminación

y el aplicarse a ello.



16.

Así como sabe cuál es la diferencia

entre querer ir e ir,

el sabio debe entender las diferencias

correspondientes a estos dos aspectos.



17.

La bodichita como aspiración produce grandes

frutos incluso estando aún en el samsara.

Pero no da lugar a un continuo flujo de méritos,

como sucede con la aplicación de la bodichita.



18.

Pues, desde el mismo momento

en que alguien asume la bodichita,

con una determinación irreversible

de liberar completamente a los seres infinitos,



19.

aunque esté distraído o dormido,

el poder de sus méritos crece

de un modo abundante y continuo

e iguala al espacio infinito.



20.

Esto es algo que el Tatagata,

en el sutra que pidió Subahu,

lo explicó usando razones

para el beneficio de aquellos inclinados a vías inferiores.

Artículos relacionados

  • MAFALDA. UN AIRE DE FAMILIA
    LAVADO TEJÓN, JOAQUÍN SALVADOR
    Mafalda tiene unos padres que la adoran, pero que se ponen a temblar cada vez que la ven acercarse con una pregunta en la boca. Y es que su curiosidad carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Desde qué le hacen a su padre en el trabajo para que vuelva cada día a casa tan cansado hasta su miedo a envejecer, Mafalda ...
    Disponible

    $ 39,000.00$ 35,100.00

    U$ 9,00 8,07 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 2. UN LÍO DE MERMELADA
    RIPPIN, SALLY
    Hoy Sam se ha traído su desayuno favorito: u00a1pan con mermelada! Pero cuando Sam come no se fija en nada másu2026 y, sin darse cuenta, u00a1ha dejado la escuela pringada! u00bfCómo conseguirá limpiarlo todo?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:u2014 Letra mayúsculau2014 Frases rimadasu2014 Vocabulario sencillou2014 Ilustraciones a todo coloru...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 3. LAS IGUALES SON ESPECIALES
    RIPPIN, SALLY
    Ana y Jana son gemelas idénticas, y u00a1totalmente opuestas! A una le encanta jugar y la otra no sabe por dónde empezar. u00a1Los monstruos de clase nunca quieren ir con ella! Pero su profe tiene un planu2026 u00a1Las hermanas se van a intercambiar! u00bfEs que alguien lo va a notar?La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frase...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS 4. PEDRO PIES LARGOS
    RIPPIN, SALLY
    Hoy los monstruos salen a correr, pero a Pedro no le apetece, u00bfcómo lo va a hacer? Con sus piernas largas y sus grandes pinreles, u00a1Pedro es el más torpe de la clase! Pero cuando su amigo se cae al pozo, u00a1necesitarán a alguien especial que lo pueda alcanzar!La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer:- Letra mayúscula- Frases rimadas- Vocab...
    Disponible

    $ 19,900.00

    U$ 5,10 4,57 €

  • FILOSOFÍA & CO NO.13. DOSIER EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
    VARIOS, AUTORES
    Por qué vivir, para qué vivir, cómo vivir. No sabemos cuándo será, pero sí que nuestra vida tendrá un final. Siendo conscientes de que la muerte es segura, ¿cuál es el sentido de todo lo que somos, de todo lo que experimentamos, de todo lo que sufrimos hasta llegar a ella? Viktor Frankl no fue, ni mucho menos, el primero en plantear esta pregunta, pero sí fue el creador de la l...
    Disponible

    $ 52,000.00$ 46,800.00

    U$ 12,00 10,75 €

  • FUERA DEL MAPA. UN VIAJE EXTRAORDINARIO A LUGARES INEXPLORADOS / BEYOND THE MAP: UNRULY ENCLAVES, GHOSTLY PLACES, EMERGING LANDS AND OUR SEARCH FOR NEW UTOPIAS
    ALASTAIR BONNETT
    Imagina que... * Tomas el sol en una isla creada de manera artificial con espuma helada. * Colonizas una ciudad junto a Chernóbil que jamás llegó a ser habitada. * Pernoctas en un cementerio habitado (por vivos) en el norte de Manila. * Visitas un microestado fundado en una plataforma armamentística en mitad del océano. * Conoces al amor de tu vida en una campiña británica, ca...
    Disponible

    $ 75,000.00$ 67,500.00

    U$ 17,31 15,51 €