LA PANDEMIA DE LA COVID-19 Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN AMÉRICA LATINA

LA PANDEMIA DE LA COVID-19 Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN AMÉRICA LATINA

UN ESTUDIO SOBRE LA FRAGILIDAD DE LA ADMINISTRACIONES PUBLICAS

HERNANDEZ G., JOSE IGNACIO

$ 98,900.00

U$ 25,36 23,93 €

¡Última unidad!
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1113-209-1
EAN:
9788411132091
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 98,900.00

U$ 25,36 23,93 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Contenido
Introducción
Capítulo 1
La actividad administrativa derivada de la pandemia
de la COVID-19: un ejemplo de derecho administrativo global

1. El coronavirus y la pandemia del COVID-19: una breve introducción de las causas que han asignado nuevas tareas a las Administraciones Públicas
A. Orígenes y evolución de la pandemia. La progresiva intervención pública para contener sus efectos
B. Las intervenciones no farmacéuticas y en especial, las medidas de confinamiento. Sus efectos económicos y sociales
C. A modo de recapitulación: la necesidad de las Administraciones Públicas en el marco de la pandemia
2. Del Derecho Global al Derecho Doméstico: el rol de las Administraciones Públicas en la pandemia desde el enfoque del Derecho Internacional de los derechos humanos
A. La Organización Mundial de la Salud y el Derecho Global
B. El multilateralismo del derecho a la salud y las fallas en su implementación
C. El derecho a la salud: del Derecho Constitucional al Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a la pandemia de la COVID-19

3.A modo de recapitulación: el Derecho Administrativo en América Latina y la pandemia de la COVID-19


Capítulo 2
Las técnicas de la actividad administrativa desplegadas en América Latina para atender la pandemia

1. La actividad administrativa de limitación: el “gran confinamiento”
A. Las medidas de confinamiento al amparo de estados de excepción y la legislación ordinaria

a. Breve introducción al estado de excepción en el América Latina
b. La pandemia da la COVID-19, el estado de excepción en América Latina y el principio de legalidad
c. La extensión de los estados de excepción y su control jurisdiccional. El ejemplo de El Salvador
d. Recapitulación

B. El contenido o núcleo esencial de los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad. La alternancia con técnicas no-coactivas y la economía del comportamiento

C. Recapitulación: el “gran confinamiento” y los riegos a la democracia constitucional

2.La actividad administrativa prestacional
A. La garantía de acceso a bienes y servicios médicos. En especial, las vacunas. Consideraciones sobre el servicio público y el Estado garante
a. Breve introducción al concepto de servicio público desde el Derecho Administrativo en América Latina
b. El Estado garante, los DESCA, el principio de subsidiariedad y menor intervención, y la desigualdad en América Latina
c. El Estado garante y las tareas a cargo de las Administraciones Públicas para asegurar el acceso a bienes y servicios esenciales durante la pandemia. En especial, el acceso a las vacunas

B. Las medidas económicas paliativas: la actividad de fomento y la “gimnasia fiscal” desde el principio de transparencia

3. A modo de recapitulación: el aumento de tareas de las Administraciones Públicas durante la pandemia

Capítulo 3
La fragilidad de las administraciones públicas frente a la pandemia de la COVID-19

1. El “ambicioso” Derecho Administrativo en América Latina y sus fallas en la pandemia
A. Los cometidos estatales, el derecho al desarrollo, los estándares de la buena administración y el Derecho Administrativo en América Latina
B. Las “instituciones ambiciosas” en América Latina y la capacidad estatal para su implementación en el marco de la pandemia. La fragilidad de las Administraciones Públicas

2. La fragilidad de las Administraciones Públicas como restricción para la promoción del desarrollo inclusivo durante la pandemia
A. La fragilidad de las Administraciones Públicas y el cumplimiento de las tareas a su cargo en el Derecho Administrativo transformador
B. El círculo vicioso de la mala administración y la confianza ciudadana
C. La fragilidad de las Administraciones Públicas en América Latina frente a la pandemia: leviatanes de papel

3. El diagnóstico de la fragilidad de las Administraciones Públicas en América Latina durante la pandemia
A. La fragilidad de las Administraciones Públicas por razones endógenas
B. La fragilidad de las Administraciones Públicas por causas exógenas: los retos del Derecho Administrativo global frente a la pandemia
C. A modo de recapitulación: la redención del Derecho Administrativo en América Latina

Capítulo 4
La reforma de las administraciones públicas y la pandemia de la COVID-19

1. El punto de inicio: la tesis de la coevolución entre capacidad estatal y desarrollo, y el diagnóstico de las fallas de capacidad estatal
2. El rol del centro de gobierno en el Derecho Administrativo de América Latina
3. Confianza, transparencia y participación ciudadana. La necesaria precaución frente a la tentación autoritario-populista
4. El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
5. Inteligencia artificial y economía del comportamiento en la actividad administrativa frente a la pandemia
6. La centralidad del ciudadano y sus derechos humanos
7. La simplificación administrativa y el rediseño de trámites para la construcción de Administraciones Públicas fuertes
8. La capacitación de los empleados públicos
9. Acuerdos público-privados para la atención de las áreas de limitada estatalidad, procedimientos de procura pública y protección de inversiones
10. La legalidad y calidad en la gestión del gasto público y de la deuda pública
11. A modo de recapitulación: la reforma del Derecho Administrativo de América Latina en la postpandemia

Referencia

Pocos eventos han impactado con tanta intensidad al Derecho Administrativo en América Latina como la pandemia de la COVID-19. En apenas semanas, las Administraciones Públicas ajustaron su actividad para responder a las crisis desatadas por la pandemia. Por otro lado, la recuperación en la postpandemia requerirá grandes esfuerzos de las Administraciones Públicas. Precisamente, este libro explica cómo la pandemia ha influenciado, y seguirá influenciando, al Derecho Administrativo en la región. Para ello, se parte de un elemento que no siempre es considerado en los estudios jurídicos: la fragilidad de las Administraciones Públicas como limitante para cumplir con los mandatos transformadores del Derecho Administrativo orientado al bien común. Con perspectiva interdisciplinaria, el libro aborda esta temática desde el método comparado en América Latina y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A estos fines, el libro se organiza en cuatro capítulos: (i) el impacto de la pandemia en el Derecho Administrativo; (ii) las técnicas de la actividad administrativa a través de las cuales se respondió a la pandemia; (iii) la fragilidad de las Administraciones Públicas en la efectiva implementación de sus técnicas de intervención y (iv) las reformas que en América Latina deben adoptarse para atender esa fragilidad.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO
    JESÚS DAVID LONDOÑO BEDOYA
    Teoría del Precedente Administrativo: Aplicación en Escenarios de Responsabilidad Fiscal y Disciplinaria es el resultado de años de investigación rigurosa sobre una figura jurídica clave para la eficiencia y coherencia del derecho administrativo en Colombia.Este libro ofrece un análisis profundo sobre el precedente administrativo, desde su conceptualización hasta su aplicación ...
    Disponible

    $ 89,900.00

    U$ 23,05 21,76 €

  • RESPONSABILIDAD FISCAL DE LOS CONTRATISTAS COMO GESTORES FISCALES EN COLOMBIA: ANÁLISIS NORMATIVO, PRÁCTICO Y JURISPRUDENCIAL
    PINILLOS BOHÓRQUEZ, MARCELA CECILIA
    El propósito del siguiente libro es ofrecer el análisis riguroso, sistemático y actualizado sobre la figura del contratista como gestor fiscal en Colombia, abordando las dimensiones constitucionales, legales, jurisprudenciales y prácticas que la sustentan. Se estudian los fundamentos normativos orientadas a fortalecer la seguridad jurídica, la proporcionalidad del sistema sanci...
    ¡Última unidad!

    $ 30,000.00

    U$ 7,69 7,26 €

  • LA REPARACIÓN DE DAÑOS DERIVADOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN EL SISTEMA JURÍDICO COLOMBIANO
    GÜECHÁ MEDINA, CIRO NOLBERTO / GÜECHÁ TORRES, JESSICA TATIANA
    El sistema jurídico colombiano consagra varias acciones contencioso administrativas o en su denominación de medios de control, como mecanismo para acudir a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, con el fin de controlar la actividad de las entidades públicas y de esta manera buscar la reparación de daños en el caso de generarse daños antijurídicos que deban ser repara...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 14,52 €

  • LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
    COSSALTER, PHILIPPE / AMAN JR, ALFRED C. / CASSESE, SABINO / AUBY, JEAN BERNARD / THÉVENOT WERNER, ANNE-MARIE / NAPOLITANO, GIULIO / KLEMENT, J.H. / LAAZOUZI, MALIK / SANTULLI, CARLO / SIERRA CADENA, GRENFIETH DE JESÚS / STIRN, BERNARD / DUFFY MEUNIER, AURÉLIE / CHAMBON, MAXENCE / STELKENS, ULRICH / LENGLART, ELIE / RODRÍGUEZ AR
    nnu00bfInternacionalización del derecho administrativo o derecho administrativo global? Este es el debate epistemológico en el derecho público comparado que está definiendo los instrumentos mediante los cuales interactúan los órdenes jurídico-administrativos nacionales, regionales y globales. u00bfCómo gobernar mejor desde el derecho un mundo conectado por redes económicas, inf...
    Disponible

    $ 81,000.00

    U$ 20,77 19,60 €

  • DOGMÁTICA DEL CONTROL FISCAL
    GARZÓN GUEVARA, LUZ DARY / BULLA ROMERO, JAIRO ENRIQUE
    Con singular interés y para contribuir con el crecimiento y fortalecimiento del u201cDerecho del Control Fiscalu201d, nos permitimos presentar una visión particular de los conceptos fundamentales o principios que orientan e informan el ejercicio de los procesos y procedimientos que integran el u2018Control Fiscalu2019 en Colombia, ante la comunidad académica, servidores público...
    Disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €

  • EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ORDENARMIENTO JURIDICO COLOMBIANO
    CERRA NOLASCO, EDUARDO PABLO
    Asuntos constitucionales que importan al derecho administrativo colombiano. Noción de acto administrativo y sus características. De las controversias contractuales. Del contrato en genreal y del contrato estatal en particular. En la tradición romano-germánica, dos (2) corrientes han dominado el concepto y noción de la figura del contrato. La primera de raigambre francés y la o...
    Disponible

    $ 110,000.00

    U$ 28,20 26,62 €