ALBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ
U$ 25,64 24,20 €
U$ 25,64 24,20 €
Esta obra trata sobre un episodio prácticamente silenciadoen la historiografía del país: el proceso que se entabló contra el generalRojas Pinilla después de su derrocamiento en 1957 y ante su regreso inesperadoa Colombia después de un período en el exterior. El proceso tiene todas lascaracterísticas de una cortina de humo, como Valencia lo comenta. Y estáorientado sobre todo a evitar que no sean evocadas las responsabilidades de losdirigentes de los dos partidos en la Violencia, dirigentes que en su granmayoría estuvieron por lo demás vinculados con el gobierno del General. Cuandolas revelaciones problemáticas amenazan con aparecer, las élites se apresuran aclausurarlo abruptamente.El aporte de este trabajo consiste en mostrar que estacortina de humo tiene sin embargo una función importante. Con la colaboración dela Gran Prensa en manos de las élites tradicionales, el proceso permite construirla imagen de una "dictadura" y esta imagen se impone desde tempranocomo una verdad indiscutible. Se trata de una "noción-pantalla" queimpide cualquier tipo de reflexión histórica sobre la Violencia, que condena lamemoria de las experiencias vividas durante los enfrentamientos a permanecercomo un simple ruido de fondo y que, ante la imposibilidad de poder serelaborada, la lleva a convertirse posteriormente en una especie de mitocolectivo sustraído a cualquier tipo de temporalidad precisa. Adicionalmente,el proceso contribuye a desacreditar a los militares como actores políticos.Este estudio ayuda, además, a comprender cómo una vez rehabilitadoen sus derechos cívicos el General pudo, a partir de 1964, suscitar unaverdadera movilización populista, que sigue manteniendo a las masas en elumbral de la ciudadanía política en una mezcla de protesta contra la exclusiónsocial y representaciones conservadoras. Se trata, pues, de un inmenso trabajoque llena una laguna evidente y está llamado a tener una repercusión indudable.