LA CULTURA DEL DISEÑO

LA CULTURA DEL DISEÑO

JULIER(222290)

$ 108,000.00

U$ 27,69 26,14 €

No disponible
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2010
Materia
Diseño industrial y grafico
ISBN:
978-84-252-2229-0
EAN:
9788425222290
Páginas:
278
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 108,000.00

U$ 27,69 26,14 €

No disponible
Añadir a favoritos



Índice de contenidos:



Prólogo a la segunda edición


1. Introducción a la cultura del diseño

La cultura del diseño como objeto de estudio
         
Más allá de la Cultura Visual: la Cultura del Diseño como disciplina académica
         
Modelos para el estudio de la cultura del diseño
         
¿Cultura del diseño más allá de la disciplina?



2. La producción del diseño
         
Las consultoría de diseño alcanza su "masa crítica": panorama estadístico de la cuestión
         
El establecimiento de la consultoría de diseño
         
El boom de la consultoría de diseño en los años ochenta
         
La consultoría de diseño neofordista
         
La consultoría de diseño posfordista: los años noventa
         
Hacia un ethos de la marca
         
Diseño simultáneo
         
La "nueva economía"
         
Conclusión



3. Los diseñadores y el discurso del diseño
         
Definiciones de "diseño"
         
El debate sobre la profesionalización
         
Profesionalización y diferenciación
         
La historicidad y el movimiento moderno en el discurso del diseño
         
Segunda modernidad contra gestión del diseño
         
Conclusión



4. El consumo del diseño
         
La cultura del consumo
         
Diseño y cultura del consumo
         
¿Consumidores pasivos o soberanos?
         
Desalienación y diseño
         
La ilusión estética
         
Sistemas de provisión
         
Los circuitos de la cultura
         
Los diseñadores y el circuito de la cultura
         
Escribir sobre cosas
         
Consumo y práctica
         
Conclusión




5. Alto diseño
         
Objetos anómalos
         
Alto diseño
         
"Clásicos del diseño"
         
La difusión de la producción
         
El consumo del alto diseño posmoderno: Veblen y Bourdieu
         
Historicidad
         
Diseñadores modernos/consumidores modernos
         
Diseñadores, riesgo y reflexividad
         
Conclusión



6. Bienes de consumo
         
Imágenes
         
Superficies
         
Doing the Dyson
         
Semántica del producto
         
Paneles de inspiración (mood boards)
         
Estilo de vida y etnografía del diseño
         
De vuelta al taller
         
Semántica del producto y fabricación flexible
         
Diseñar productos globales
         
El diseñador de producto y sus clientes
         
Historias de Dyson
         
Re-doing the Dyson
         
El iPod: consumo y contingencia
         
Conclusión



7. Branding de lugares
         
Evaluar el lugar: más allá de la crítica arquitectónica
         
El paradigma barcelonés
         
Economías culturales y regeneración
         
Respuestas a la globalización (I): regeneración espacial de las áreas metropolitanas a través del diseño
         
Respuestas a la globalización (2): branding de regiones y países
         
Problematizar el branding de lugares
         
Conclusión



8. El branding del ocio
         
Del ocio fordista al ocio desorganizado
         
El paradigma Disney
         
Post-turistas
         
Center Parcs: desnudo y en mitad de ninguna parte
         
Televisualidad y ocio de diseño
         
Indiferenciación/distinción
         
Conclusión




9. Interactividad en pantalla
         
Ordenadores y diseño gráfico
         
Desarrollo tecnológico y crecimiento del consumidor
         
Prácticas profesionales
         
Reflexión crítica
         
Autoría
         
Lectores
         
Consumo e interactividad
         
Pérdida cibernética
         
Liberación y regulación: una perspectiva más amplia
         
Bytes y marcas
         
Conclusión



10. Comunicación, gestión y participación
         
Branding interno
         
El fin de la publicidad
         
Consultoría de branding y comunicación
         
Los empleados como consumidores
         
Trabajo estético
         
Diseñar para la creatividad
         
Diseño y participación social
         
Conclusión



Bibliografía
Índice alfabético
Índice de figuras e ilustraciones


Hasta ahora, el estudio y la reflexión en torno al diseño se ha elaborado desde disciplinas tradicionales como la Historia del Diseño -típicamente centrada en el estudio de objetos, creadores y estilos-, o desde disciplinas más jóvenes, como la Cultura Material -que ha virado el enfoque hacia el uso, los consumidores y los significados de los objetos-, o la Cultura Visual -que ha cuestionado y ampliado el campo de investigación tradicionalmente asociado a la Historia del Arte-. Pero ninguna de estas aproximaciones parece brindar al diseño el papel preponderante que juega en nuestra sociedad ni considera que el cruce de disciplinas sea fundamental para abordar el estudio del diseño.


Frente a ellas, Guy Julier reivindica y establece la Cultura del Diseño como una disciplina propia que se centra en el estudio de las relaciones entre los objetos de diseño, los diseñadores, la producción (incluyendo el márketing, la publicidad y la comercialización) y, finalmente, el consumo. Un planteamiento transdisciplinario que no sólo pretende elevar el diseño a objeto de estudio en sí mismo, sino que pretende reflexionar en torno a él de manera poliédrica y compleja, de acuerdo con el papel que juega en nuestra sociedad.


Organizado en diez capítulos, el libro explica la acuñación de la Cultura del Diseño como objeto de estudio para, a continuación, introducir las claves de los diferentes subcampos que se vinculan a esta nueva disciplina: el proceso de producción, la profesión de diseñador, el consumo de diseño y, por supuesto, el producto diseñado. Este último aspecto se desarrolla a lo largo de los cinco capítulos finales, donde se incide, además de sobre los bienes de consumo, sobre otros tipos de productos de diseño que van más allá de lo material: el branding de lugares -con el ejemplo paradigmático de Barcelona como caso práctico-, el branding del ocio, los dispositivos electrónicos y el ciberespacio, y, finalmente, la comunicación.


Con un enfoque riguroso y divulgativo, repleto de ejemplos y casos prácticos que van desde los clásicos del diseño, el aspirador doméstico y el souvenir hasta llegar al iPod y el branding de lugares, Julier legitima académica y culturalmente una disciplina que ya se ha ganado la mayoría de edad.

Artículos relacionados

  • EL DISEÑO DE LAS COSAS COTIDIANAS
    NORMAN, DONALD
    El diseño no tiene por qué ser complicado, por eso esta guía de diseño centrado en el ser humano muestra que la usabilidad es tan importante como la estética. nn nnIncluso los más inteligentes pueden sentirse ineptos al no saber qué interruptor de la luz o del horno hay que encender, o si hay que empujar, tirar o deslizar una puerta. La culpa, argumenta este ingenioso -incluso...
    ¡Última unidad!

    $ 132,000.00

    U$ 33,84 31,94 €

  • DIAGRAMANDO LA MODERNIDAD
    BOGLIONE, RICCARDO / GUTIÉRREZ VIÑUALES, RODRIGO
    En este libro se ofrece por vez primera un panorama amplio sobre el libro ilustrado en América Latina en el periodo 1920-1940, etapa caracterizada por el desarrollo y consolidación de modernidades propias. Se reproducen y analizan, dentro de narrativas nacionales y continentales, más de un millar de primeras ediciones ilustradas, ampliándose las referencias a libros intervenido...
    Disponible

    $ 289,000.00

    U$ 74,10 69,94 €

  • GEOMETRÍA Y DISEÑO
    CLAUDI ALSINA
    Nuestro mundo es un mundo diseñado. Presente a lo largo de la historia como una constante antropológica, es a través del diseño, ya sea artesanal o industrial, que los humanos han ideado artilugios y transformado espacios, buscando dar respuesta a diversos problemas y necesidades, contribuyendo al progreso material de la humanidad. El diseño es así una actividad muy matemática:...
    ¡Última unidad!

    $ 77,000.00

    U$ 19,74 18,63 €

  • LETRAS CAPITULARES DE TRES ARTISTAS GRÁFICOS EN LA DONACIÓN DE GRABADOS DE LA IMPRENTA NACIONAL A LA IMPRENTA PATRIÓTICA
    MARTÍNEZ VILLALBA TRILLOS, IGNACIO
    A Colombia llegaron estas influencias del Art Decó y del Funcionalismo que son evidentes en las Hojas de Cultura Popular Colombiana. En la obra de los tres artistas gráficos cuyos fotograbados reposan en los chibaletes de la Imprenta Patriótica, confluye la larga tradición de las capitulares en la historia de los impresos. Los tres optaron por líneas de creación muy particulare...
    ¡Última unidad!

    $ 30,000.00

    U$ 7,69 7,26 €

  • PENSAR LA IMAGEN
    VV. AA.
    Pensar la imagen es el primer libro de una serie que recoge ensayos de autores provenientes de distintos países y tradiciones, dedicados a problematizar la visualidad en sus diversas modalidades. Átomos, células, galaxias, fósiles, afiches, memes, billetes, fórmulas matemáticas, compuestos químicos y un largo etcétera se estudian (se piensan) hoy junto a pinturas, películas, fo...
    ¡Última unidad!

    $ 129,000.00

    U$ 33,08 31,22 €

  • FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO EN SISTEMAS SOCIALES COMPLEJOS
    URIBE BECERRA, MIGUEL
    EI proceso en el que los profesionales de dise?o identifican y definen el problema a abordar no es suficientemente considerado en la ense?anza y pr?ctica del dise?o industrial, opuesto al dise?o a partir de problemas definidos o de la concepci?n intuitiva de la respuesta de dise?o. Este m?todo lo entiende como un proceso variable y complejo donde el dise?ador al observar la rea...
    ¡Última unidad!

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 14,52 €