CADENA ORTIZ, LUIS EDUARDO
U$ 6,15 5,81 €
U$ 6,15 5,81 €
Elena despertó tras una noche de pesadillas premonitorias y desde muy temprano intentó descifrar su significado. Mientras iba y venía por un largo camino deshojando violetas, su angustia aumentaba y la soledad la invadía hasta hacerle perder la calma. Antonia, su tía confidente, ya no estaba ahora que la necesitaba, más que nunca, a su lado. Las imágenes del sueño malo de Elena resultaron ser el preámbulo de los acontecimientos que habría de sufrir su pueblo y que ella enfrentaría con carácter en defensa de su dignidad. Pero su fuerza no le alcanzó. Allí conoció Los sorprendentes alcances de la bajeza humana.
El cuatro de agosto de 1819, el ejército realista que debía apoyar la lucha contra Bolívar y sus hombres, se detuvo en Charalá, decidido a dejar en claro que España conservaba el control de esas tierras. Pero no sólo se detuvo, se deleitó con la muerte. Se extasió con la sangre y el dolor y cuando reaccionó para seguir su viaje, un mensajero llegó con el anuncio de la derrota que era también la de España, que acababa de perder, para siempre, su dominio y que a esa hora ya todos sus soldados dispersos corrían buscando dónde ocultarse en otras tierras.
Refugiado en una fosa del cementerio, Fernando Arias fue el único que logró sobrevivir y días después habría de escribir una carta en la cual narró esos acontecimientos, que hoy son recuperados en una sobrecogedora novela que se convierte en referente literario de una época sobre la cual aún no se tiene suficiente ilustración. Eso es La Batalla del Pienta, una novela que funde diversos acontecimientos reales con un impecable cuidado por el rigor histórico de los hechos, en la pluma del periodista y escritor colombiano Luis Eduardo Cadena Ortiz.