JUICIOS SOBRE LA HISTORIA Y LOS HISTORIADORES

JUICIOS SOBRE LA HISTORIA Y LOS HISTORIADORES

BURCKHARDT, JACOB

$ 142,000.00

U$ 36,41 34,36 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-92946-39-6
EAN:
9788492946396
Páginas:
270
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 142,000.00

U$ 36,41 34,36 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

Prefacio





I. La Antigüedad





1. La historia antigua y sus límites


2. Sobre la necesidad para el intelecto de estudiar la historia antigua


3. Los límites entre la civilización y la barbarie


4. Por qué el "hombre cultivado" ya no puede, en nuestros días, comprender la Antigüedad


5. La importancia de Egipto para la historia del mundo


6. Los fenicios, primeros fundadores de la polis


7. Cartago


8. Atenas


9. Roma y su misión en la historia mundial


10. Sobre el Imperio Romano en sus dos primeros siglos de existencia





II. La Edad Media





11. Consideraciones sobre la Edad Media


12. Notas sobre el cristianismo primitivo


13. El cristianismo y el culto de los mártires


14. Sobre el ascetismo y su papel en la Iglesia


15. La expansión del cristianismo después del Concilio de Nicea


16. La Iglesia


17. Juliano y la posibilidad de restaurar el paganismo


18. El arrianismo de la Europa occidental y los judíos


19. El desmembramiento del Imperio de Occidente


20. La obra de Clodoveo I


21. Mahoma y el Islam


22. El despotismo del Islam


23. El Islam y sus efectos


24. Los dos hechos más importantes para el papado del siglo VIII


25. Carlomagno


26. Los normandos


27. El Imperio Bizantino y su misión


28. La querella de las imágenes


29. A propósito de las Cruzadas


30. Consecuencias morales de las Cruzadas


31. Sobre la evaluación de la Alta Edad Media





III. La historia desde 1450 hasta 1598





32. Cómo el siglo XIX juzgó este período


33. Inglaterra al fin de la Edad Media


34. Sobre Ricardo III


35. Sobre la Guerra de las Dos Rosas y sobre Escocia


36. Borgoña


37. Carlos el Temerario de Borgoña


38. Francia y la idea de la unifi cación


39. Luis XI


40. El poder imperial en Alemania bajo Federico III


41. Los otomanos


42. La República de Florencia


43. A propósito de la guerra de 1494


44. Sobre el poder del papado


45. Italia y el resto de Europa


46. España y Portugal


47. El comienzo de la Reforma: consideraciones generales


48. Lutero


49. La Reforma alemana: sus causas y sus consecuencias espirituales


50. La Reforma: protestantismo y tradición, la intolerancia de la nueva doctrina


51. La Reforma: el establecimiento de la "libertad de pensamiento"


52. La Reforma, sus motivos y sus consecuencias sobre las masas. Lutero


53. La Reforma. Gobiernos. Secularizaciones y dogmatización. La Iglesia y el Estado


54. Formación de las iglesias nacionales


55. La Reforma después de 1526: el inevitable "césaro-papismo"


56. La Reforma y los destinos del arte


57. Los efectos directos de la Reforma sobre la situación de la Iglesia católica


58. Sobre el último período de Zwinglio


59. Carlos V y Francisco I


60. Carlos V


61. Enrique VIII


62. Gustavo Vasa


63. La comunidad de los elegidos


64. Calvino


65. El protestantismo en Francia


66. La cultura alemana hacia 1555


67. Los Lusíadas de Camões


68. La Contrarreforma


69. San Ignacio de Loyola


70. Los jesuitas


71. Los jesuitas y el papado


72. El tercer Concilio de Trento (1562-1563)


73. Los papas de la Contrarreforma


74. A propósito de la Contrarreforma alemana


75. Francia en 1562


76. Después de la noche de San Bartolomé


77. El recurso al asesinato


78. El carácter particular de la corte de Francia


79. Sobre la conversión de Enrique IV


80. Holanda


81. María Estuardo


82. Isabel de Inglaterra


83. El siglo de Isabel





IV. La historia de los siglos XVII y XVIII (1598-1763)





84. Introducción


85. El carácter de los siglos XVI y XVII


86. Los hugonotes durante el gobierno de Enrique IV


87. Gomaristas y arminianos


88. Las potencias y la sociedad en Europa antes de la Guerra de los Treinta Años


89. Italia en el siglo XVII


90. Richelieu


91. Situación de Alemania antes de la Guerra de los Treinta Años


92. Los suecos en Alemania


93. El fin de Wallenstein


94. El gran elector


95. Inglaterra antes de la primera revolución


96. La realeza inglesa y su misión


97. Cromwell


98. La Fronda y la aristocracia francesa


99. La Fronda y el Parlement de París


100. Mazarino


101. Estilos de la vida y el arte alrededor de 1650


102. Suecia bajo el reinado del rey Carlos-Gustavo


103. La época de la monarquía absoluta


104. Nota sobre Luis XIV


105. Luis XIV, señor de la Iglesia


106. El espíritu francés de uniformidad y los hugonotes


107. Luis XIV antes de la Guerra de Sucesión española


108. Sobre la segunda Revolución Inglesa


109. La defensa de Inglaterra contra el militarismo


110. Características del siglo XVII


111. Rusia


112. Inglaterra después de Jorge I


113. Federico el Grande





V. El período revolucionario





114. Introducción


115. La época de las reformas concedidas


116. El absolutismo en los países del Norte


117. La guerra de independencia de los Estados Unidos


118. Inglaterra


119. Los pequeños estados


120. A propósito de la disolución de la Orden jesuítica


121. El estado de espíritu general antes de 1789


122. Diferencias de mentalidad entre Alemania y Francia en el siglo XVIII


123. Rousseau y su utopía


124. La situación política en Francia antes de la Revolución


125. El destino de la Revolución Francesa


126. Sobre Mirabeau


127. El clero


128. La Asamblea Legislativa y los clubes


129. A propósito del 10 de agosto de 1792


130. Sobre las masacres de septiembre


131. Antes y después de la disolución de la Convención


132. Sobre el proceso a Luis XVI


133. Girondinos y jacobinos


134. La omnipotencia de los partidos completamente inescrupulosos


135. Cómo un gobierno puede adquirir un poder temible


136. ¿Socialismo? ¿Comunismo?


137. El verdadero fin de la Revolución


138. Las ideas musicales de Rousseau y la devastación de las iglesias


139. Sobre Robespierre


140. Antes del 9 Termidor (27 de julio en 1794)


141. A propósito de la exterminación recíproca de las facciones revolucionarias


142. Sobre el 18 Fructidor (4 de septiembre de 1797)


143. Bonaparte y el 18 Fructidor


144. De cómo sucumben las aristocracias y los príncipes


145. Sobre la invasión de Suiza por parte de los franceses


146. La antigua Berna y el motivo por el cual se la odia


147. Sobre el 18 Brumario (9 de noviembre de 1799) y el Consulado


148. A propósito de Napoleón


149. Napoleón I y la campaña de Rusia

Giorgio Colli recopiló de manera exhaustiva los textos fundamentales de lo que se ha dado en llamar «filosofía presocrática», es decir, los documentos sobre los que se ha desarrollado el pensamiento y la cultura occidentales. Cada uno de los textos origin

Artículos relacionados

  • INFORME NEGRO
    HINOJOSA, FRANCISCO
    El Informe negro de Francisco Hinojosa se compone de tres partes, la novela, el cuento ya clásico que dio origen a ésta y un apartando en el que el autor comenta la historia y evolución del cuento a la novela. Después de leer tantas novelas policíacas, y al estilo del Quijote, Tomás Sanabria abandona su trabajo mundano y estabilidad financiera para comienza una vida nueva como ...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

  • UNA POÉTICA EDITORIAL
    BÉRTOLO, CONSTANTINO
    Constantino Bértolo, editor y crítico literario, hace una profunda reflexión sobre el arte de la edición. Para ello, el autor hace un breve recuento histórico y pone en contexto la labor del editor actual, la cual se ha ido transformando drásticamente con el transcurrir del tiempo y el auge de nuevas tecnologías y métodos de producción y distribución. El experimentado editor na...
    Disponible

    $ 41,000.00

    U$ 10,51 9,92 €

  • EL CIERVO Y LA SOMBRE
    AMEIXEIRAS, DIEGO
    El ciervo y la sombra relata los últimos días de la vida de Mateo, un hombre de la provincia de Ourense que vive con la angustia del sinsentido de la vida. Tras haberse rehabilitado de las drogas, haber sufrido la separación de su novia, la muerte de sus padres y un intento fallido de suicidio, queda sumergido en una profunda depresión con la que tiene que enfrentarse diariamen...
    Disponible

    $ 25,000.00

    U$ 6,41 6,05 €

  • CUARENTA AÑOS DE GUERRA EN AFGANISTÁN
    UNA CRÓNICA ANUNCIADA
    En Cuarenta años de guerra en Afganistán. Una crónica anunciada, Tariq Ali reúne algunos de sus escritos más importantes sobre la guerra y las diferentes intervenciones militares estadunidenses en Afganistán. La obra ofrece un repaso histórico y presenta un balance crítico de la situación en el país de Oriente Medio. ...
    Disponible

    $ 34,000.00

    U$ 8,72 8,23 €

  • ANDRÉS BELLO
    JAKSIC, IVAN
    Orden y libertad son aspectos indispensables para la convivencia social y política de cualquier sociedad. Andrés Bello, considerado uno de los más grandes y prolíficos intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX, fue quien identificó con singular claridad la importancia de un sano equilibrio entre ambos principios ...
    ¡Última unidad!

    $ 63,000.00

    U$ 16,15 15,25 €

  • GRAMÁTICAS DE LA FRIVOLIDAD
    BAK GELER, DAVID
    David Bak hace un análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad, sobre la cual estudia las distintas connotaciones que puede tener con base en la variedad de contextos y grupos sociales que la emplean a fin de legitimarse a sí mismos. A partir de la revisión en discursos políticos y columnas de opinión y estudios de ca...
    Disponible

    $ 31,000.00

    U$ 7,95 7,50 €

Otros libros del autor

  • LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
    BURCKHARDT, JACOB
    Para Jacob Burckhardt es en la Italia renacentista cuando y donde florecen tanto el individualismo como la competición por conquistar la fama, elementos que transformaron radicalmente la ciencia, las artes y la política. Reconstruyendo la atmósfera de los estados italianos de Florencia, Venecia y Roma, y rastreando las vidas de personajes como Dante, Pico della Mirandola, Maqui...
    No disponible

    $ 122,000.00

    U$ 31,28 29,52 €

  • DEL PAGANISMO AL CRISTIANISMO
    BURCKHARDT, JACOB
    No disponible

    $ 73,000.00

    U$ 18,72 17,67 €

  • LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
    BURCKHARDT, JACOB
    Si de alguna obra es posible decir que se ha ganado la condición de clásico innegable en la historiografía contemporánea sobre el Renacimiento italiano y el paso de lo medieval a lo moderno, ésa es, sin lugar a dudas, La cultura del Renacimiento en Italia. La fuerza de su exposición y la importancia de sus aportaciones al debate acerca de la caracterización histórica del Renaci...
    No disponible

    $ 91,000.00

    U$ 23,33 22,02 €

  • REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA UNIVERSAL
    BURCKHARDT, JACOB
    No disponible

    $ 36,000.00

    U$ 9,23 8,71 €