INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES. DINERO, DISCIPLINA Y LA POBLACIÓN EXCEDENTE, LA

INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES. DINERO, DISCIPLINA Y LA POBLACIÓN EXCEDENTE, LA

SOEDERBERG, SUSANNE

$ 115,000.00

U$ 29,49 26,43 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2022
Materia
Economia
ISBN:
978-607-03-1120-8
EAN:
9786070311208
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 115,000.00

U$ 29,49 26,43 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

Bajo la ru´brica de “inclusio´n financiera”, prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los an~os noventa. Una clave dentro de este libro es “el financiamiento” en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posicio´n principal de que la inclusio´n financiera es natural, La industria de la pobreza y los estados endeudadores sugiere que la estructura violenta inherente al neoliberalismo y los pre´stamos crediticios acumulables han creado y normalizado una realidad en la cual los trabajadores pobres no pueden mantener su vida sin los cre´ditos caros. Proveyendo una teorizacio´n importante y necesaria sobre las poli´ticas de endeudamiento, La industria de la pobreza y los estados endeudadores nos ofrece implicaciones ma´s amplias sobre la dependencia que tienen los pobres hacia el consumo crediticio en todo el mundo. Este libro le resultara´ muy interesante a los estudiantes de temas como economi´a poli´tica global, finanzas, estudios de desarrollo, geografi´a, leyes, historia y sociologi´a.

Artículos relacionados

  • LA TIRANÍA DE LAS MÉTRICAS
    MULLER, JERRY Z.
    Obra que analiza la perjudicial cuantificación a partir de la cual un sin número de instituciones miden su desempeño. El autor plantea la idea de que el culto a las métricas ha provocado que nos enfoquemos más en los números que en los verdaderos resultados y la mejoría del trabajo. A lo largo de la obra, el autor ejemplifica varias instancias en las que esforzarse en beneficio...
    ¡Última unidad!

    $ 46,000.00

    U$ 11,79 10,57 €

  • EQUILIBRIO GENERAL EN RETROSPECTIVA. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA TEORÍA DOMINANTE DEL VALOR
    PELÁEZ GRAMAJO, JOSÉ GUILLERMO
    José Guillermo Peláez Gramajo expone los alcances, contradicciones y limitaciones de la teoría del equilibrio general competitivo, generando un estudio a su vez crítico y filosófico del contexto respecto a las diversas corrientes del pensamiento histórico, desde John Hicks (década de los treinta) hasta Franklin Fisher (década de los ochenta). ...
    Disponible

    $ 98,000.00

    U$ 25,13 22,52 €

  • INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DESDE LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR
    VARIOS AUTORES
    En México y América Latina ha cobrado fuerza el concepto de economía social en un intento por deslindarse cada vez más de las visiones neocoloniales y neoliberales que marcaron una parte de nuestra historia reciente. Bajo esta idea pueden entenderse diferentes prácticas que generan un modo solidario y diferente de hacer economía, todas ellas impregnadas de un espíritu comunitar...
    Disponible

    $ 98,000.00

    U$ 25,13 22,52 €

  • INFERENCIA BAYESIANA Y EL MÉTODO DE MÁXIMA ENTROPÍA: TEORÍA, COMPUTACIÓN Y APLICACIONES EN ECONOMETRÍA
    JACOBO VÁSQUEZ, JUAN ESTEBAN
    n Este libro hace un análisis detallado de los métodos de máxima entropía y de inferencia bayesiana en econometría. La primera parte del libro explora los fundamentos teóricos que resaltan la generalidad y flexibilidad que ofrece el enfoque bayesiano y el principio de máxima entropía en los problemas de inferencia estadistica. La primera parte del libro tambi...
    Disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 17,92 €

  • COLOMBIA
    MALDONADO COPELLO, ALBERTO
    El enfoque general de este texto es presentar una aproximación a la situación económica, social y política del país utilizando categorías conceptuales de Marx, especialmente de aquellas expuestas en El Capital. No se trata de una investigación empírica básica, sino de utilización de datos e información a partir de fuentes disponibles, en buena medida de estudios y estadísticas ...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • LA CULTURA DEL HOMO ECONOMICUS
    JARAMILLO, PABLO
    a cultura del homo economicus explora cómo el capitalismo surgió de la mano de una idea de lo humano que hoy damos por sentada: que somos seres calculadores y orientados a la maximización de ganancias. Su autor, el antropólogo Pablo Jaramillo, analiza la evolución hacia el "hombre económico" como resultado de la interrelación entre el valor económico y el moral a lo largo de la...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 14,94 €