GIULIO ROBERTO LI PADILLA
U$ 15,38 14,52 €
U$ 15,38 14,52 €
La higiene y el saneamiento en la industria alimentaria constituyen factores importantes para cumplir con los estándares de la calidad y la salud pública. Por ende, es imprescindible contar con normativas, infraestructura y programas adecuados para garantizar dichos principios. El objetivo de la presente publicación es guiar la implementación o mejora de programas de higiene y saneamiento en la industria alimentaria, a fin de que estos sean aceptables y eficaces frente a la autoridad sanitaria y requisitos contractuales.
Este libro desarrolla la legislación alimentaria tanto nacional como internacional. Así también, identifica y detalla los procedimientos, metodologías y controles aplicados para la prevención de la contaminación y de plagas. Igualmente, trata las pautas necesarias para el diseño de la infraestructura, programas y los sistemas de vigilancia y preparación del personal.
La presente publicación está dirigida a pequeños y grandes empresarios de la industria alimentaria, estudiantes y profesionales de ingeniería industrial, alimentaria, pesquera, sanitaria y afines, que buscan un material completo, actualizado y preciso.
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Especialización en Inspección de Alimentos para Importación y Exportación en Hyogo International Center (Japón); en normativa Globalgap e ISO 22000 en México; y en normativa KraftFood en Venezuela.
Ha desarrollado proyectos en temas de normalización técnica, gestión de calidad, inocuidad alimentaria y requisitos técnicos de acceso a los mercados internacionales en importantes entidades privadas y públicas como la Organización de las Naciones Unidas (International Trade Center), Promperú, Produce, Indecopi, Mincetur, Adex y en el Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la Sociedad Nacional de Industrias.
Actualmente, es gerente general de la consultora Environment & Quality Solutions SAC, auditor líder certificadora LRQA (HACCR ISO 9001, FSSC 22000) y docente del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.