HABLEMOS DE DESIGUALDAD ( SIN ACOSTUMBRARNOS A ELLA )

HABLEMOS DE DESIGUALDAD ( SIN ACOSTUMBRARNOS A ELLA )

OCHO DIALOGOS PARA INQUIETAR AL PENSAMIENTO PROGRESISTA

KARINA, BATTHYANY

$ 78,000.00

U$ 20,00 18,88 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Editorial:
SIGLO XXI ARGENTINA
Año de edición:
2022
Materia
Sociologia
ISBN:
978-987-801-142-4
EAN:
9789878011424
Páginas:
200
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 78,000.00

U$ 20,00 18,88 €

Envío de 2 a 6 días hábiles
Añadir a favoritos

Que hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnostico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en America Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfan cada vez mas de sus dirigentes, la salida ya no esta en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopias. Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estadolas ciudadanias y la naturaleza. Uno en el que la mirada neoliberal se reemplace por modelos que pongan en el centro la inclusion, la diversidad, la redistribucion igualitaria de los bienes, la fraternidad y el cuidado. En otras palabras, que aspiren a reparar un tejido social lastimado en una crisis que es historica pero que, en el siglo XXI, tiene tambien rasgos ineditos. En estas paginas, referentes del mundo academico, las politicas publicas y los movimientos sociales, de geografiasedades, areas del conocimiento y experiencias militantes bien distintas, dialogan para armar, en conjunto, una reflexion colectiva original y desafiante. Al discutir el genero, la democracia, el ambiente, la educacion, las juventudes y sus formas de militancia, las politicas de cuidado y las migraciones, buscan interpelar a todos aquelloque desde distintos ambitos pueden influir con sus ideas y sus acciones en el futuro politico del continente. Sus propuestas se niegan a documentar el pesimismo. Se tratapor el contrario, de despertar al pensamiento progresista dela region, para poner todos sus recursos intelectuales y su potencia politica al servicio de construir horizontes donde hoy tantas personas solo pueden ver abismos.

Artículos relacionados

  • LOS NUEVOS REYES DEL MUNDO
    FATIMA BHUTTO
    From the global south, a massive cultural movement is emerging that is sweeping away everything that has come before it. After all, India's Shah Rukh Khan is the world's most popular actor. Bollywood, Turkish dizi dramas, Korean K-pop and other aspects of Eastern popular culture have a global reach, arouse international fascination and represent the biggest challenge to America...
    Disponible

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 31,46 €

  • LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Deberíamos pagar a los niños para que lean libros o saquen buenasnotas? ¿Deberíamos permitir que las empresas compren el derecho acontaminar el medio ambiente? ¿Es ético pagar a gente para probar nuevosmedicamentos peligrosos o para donar sus órganos?¿Y contratarmercenarios que luchen por nosotros? ¿O vender la ciudadanía a losinmigrantes que quieran pagar? ...
    Disponible

    $ 47,000.00

    U$ 12,05 11,37 €

  • EL ARTE DE LA GUERRA Y LA PAZ
    KILCULLEN, DAVID / MILLS, GREG
    El arte de la guerra y la paz explora cómo se pueden ganar guerras en el campo de batalla y cómo ese éxito puede traducirse en una paz estable y duradera.El mundo se está volviendo un lugar más peligroso. Desde la caída de Kabul y la invasión de Rusia a Ucrania, el orden internacional liberal liderado por Estados Unidos está dando paso a un sistema mundial más caótico, disputad...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 16,70 €

  • HUERTOPÍAS. ECOURBANISMO, COOPERACIÓN SOCIAL Y AGRICULTURA
    JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ CASADEVANTE
    La crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la a...
    ¡Última unidad!

    $ 116,000.00

    U$ 29,74 28,07 €

  • VERTEDERO
    OLIVER FRANKLIN WALLIS
    ¿Qué ocurre realmente con lo que tiramos? Tras esta simple pregunta el galardonado periodista de investigación Franklin-Wallis se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos y saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna. En la India conoce a los recicladores que están en primera línea de la crisis del plástico. En el Reino Unido viaja por las a...
    Disponible

    $ 129,000.00

    U$ 33,08 31,22 €

  • HERENCIA
    WHITEHOUSE, HARVEY
    Gracias a una nueva manera de estudiar nuestra historia, con el empleo de experimentos psicológicos, trabajo de campo y big data, Whitehouse identifica tres sesgos que marcan el comportamiento humano: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Claves para entender transformaciones como el nacimiento de la agricultura y los primeros estados centralizados, el auge y caída d...
    Disponible

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 17,42 €