JUAN MORENO BLANCO / JULIÁN VÁSQUEZ LOPERA
U$ 23,54 22,22 €
U$ 23,54 22,22 €
La entrega del Premio Nobel de Literatura de la AcademiaSueca a Gabriel Garc?a M?rquez en 1982 trajo para Colombia un momento de gransignificaci?n; 40 a?os despu?s este libro vuelve sobre las resonancias eirradiaciones de ese acontecimiento mayor de la memoria y cultura colombianas.Los diferentes trabajos que lo componen, escritos por suecos y colombianos,abordan no s?lo antecedentes y aristas de ese momento sino tambi?n temas de lanarrativa del escritor colombiano desde claves de lectura contempor?neas.El libro est? dividido en dos partes. La primera, ?Garc?aM?rquez-Suecia?, contiene testimonios, an?lisis y perspectivas que permitenaquilatar y resignificar la atribuci?n del Nobel al escritor colombiano; lasegunda, ?En coordenadas garciamarquianas?, nos brinda an?lisis de textosparticulares de la obra del colombiano en ?poca en que decae la perspectiva magicorrealista para dar lugar aan?lisis que se preocupan m?s por los contextos literarios, filos?ficos,hist?ricos y pol?tico-culturales cuyo conocimiento permite nuevas valoracionesde esta obra literaria le?da en todo el mundo.
La entrega del Premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca a Gabriel García Márquez en 1982 trajo para Colombia un momento de gran significación; 40 años después este libro vuelve sobre las resonancias e irradiaciones de ese acontecimiento mayor de la memoria y cultura colombianas. Los diferentes trabajos que lo componen, escritos por suecos y colombianos, abordan no sólo antecedentes y aristas de ese momento sino también temas de la narrativa del escritor colombiano desde claves de lectura contemporáneas.
El libro está dividido en dos partes. La primera, "García Márquez-Suecia", contiene testimonios, análisis y perspectivas que permiten aquilatar y resignificar la atribución del Nobel al escritor colombiano; la segunda, "En coordenadas garciamarquianas", nos brinda análisis de textos particulares de la obra del colombiano en época en que decae la perspectiva magicorrealista para dar lugar a análisis que se preocupan más por los contextos literarios, filosóficos, históricos y político-culturales cuyo conocimiento permite nuevas valoraciones de esta obra literaria leída en todo el mundo.