RUEDA, SANTIAGO
U$ 3,08 2,90 €
U$ 3,08 2,90 €
En 1980 Glauber Rocha lanz? la que ser?a su ?ltima pel?cula A idade da terra. Cruzada por problemas financieros, la incomprensi?n inicial y un lenguaje experimental y abstracto, la pel?cula ha tenido una rara vida a la vez que es el testimonio testamento de Rocha, quien morir?a poco despu?s del lanzamiento del film, el 21 de agosto de 1981. Hoy A idade da terra sigue siendo una obra ?nica, en la obra general de Rocha, en el cine brasilero, en el cine latinoamericano y en el cine contempor?neo. A idade da terra es un experimento, una aventura f?lmica, un intento de ruptura con la narrativa del cine occidental, una b?squeda como en otras obras de Rocha de encontrar la manera de sumergirse en el inconsciente del sujeto latinoamericano, del sujeto del Tercer Mundo y desenclavar de all? por medio de la oralidad, la repetici?n, el delirio, el aullido, el grito y en este caso por medio de una singular interpretaci?n de la figura de Cristo, las claves simb?licas que permitan una revoluci?n del inconsciente, una revoluci?n integral del ser, una descolonizaci?n integral.
Esta obra explora un corpus de novelas publicadas en América Latina a partir de los ochenta, que combinan la narración de una historia ficcional con fotografías, evidenciando un desdibujamiento intermedial de las fronteras discursivas. La crítica suele atribuir una función muy limitada a las transacciones intermediales en la foto-novela: la fotografía ilustraría el texto o el texto describiría la imagen fotográfica. Polemizando con esta idea, la autora sostiene que la presencia de las fotografías interrumpe el fluir de la narración y crea un pliegue que perturba la representación, tensionando lo visible y lo legible, lo visual y lo verbal, la presencia y la ausencia.