FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA CULPA JURÍDICA, LOS

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA CULPA JURÍDICA, LOS

AEDO BARRENA, CRISTIAN

$ 63,000.00

U$ 16,15 14,48 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-790-392-8
EAN:
9789587903928
Páginas:
323
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 63,000.00

U$ 16,15 14,48 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Agradecimientos

Prólogo

Introducción


Capítulo primero

La diferenciación entre vergüenza y culpa. Perspectivas etnológica y psicológica


La perspectiva etnológica
El punto de partida: las ideas de Margaret Mead

Algunos ejemplos aplicados a culturas antiguas
La dicotomía en la cultura japonesa: las ideasde Ruth Benedict
La aproximación al mundo griego
El significado deaidos
La utilización deaidospara distinguir culpa y vergüenza en un entorno cultural
La tesis de Dodds y otros

La perspectiva psicológica
¿Tiene base biológica la diferencia?

Las tesis sobre las diferencias
Primer criterio: los distintos tipos de faltas
Segundo criterio: vergüenza como sanción públicay culpa como emociónprivada
La vergüenza como falta del yo incontrolable.La culpa como falla del yo controlable
El deseo de huir en la vergüenza versus la acciónreparadora en la culpa
Enfoque en la persona (vergüenza)o en el acto (culpa)
La parcial asimilación de culpa y vergüenza


Capítulo segundo

El concepto de culpa desde la perspectiva filosófica


Una nota metodológica: qué queremos abordar

El trasfondo del problema: el debate sobre el mal y Dios
El debate moderno sobre el mal. Antecedentesdel racionalismo

III. Descartes: la afirmación del yo

Las bases metodológicas del pensamiento de Descartes
La certeza primordial del yo
Dios como fundamento de la certeza artesiana
La idea cartesiana del mal

El juicio de Dios frente al racionalismo posteriory el Iluminismo
Racionalismo y fe
Dios y el problema del mal
¿Cómo enfrentar la cuestión desde la existenciade Dios?
La realidad de Dios y la culpa

La negación de la culpa
¿Qué implica la negación de la culpa en la filosofía?

La concepción de la culpa en Freud
Los postulados básicos del psicoanálisis de Freud
La culpa como expresión anormal del psiquismo
El origen de la culpa
La ontogénesis de la culpa
La filogénesis de la culpa
1) El origen de la cultura

2) El complejo de Edipo

3) Tótem y tabú

4) Culpa y cristianismo en Freud

5) Críticas a la explicación filogenética de Freud


La negación de la culpa en Nietzsche
La negación de Dios: el origen de la moral
La idea de la culpa en Nietzsche
La negación de la culpa como productode la religión cristiana

La afirmación de la culpa
La justificación metodológica

La visión desde el psicoanálisis
La tesis de Carlos Castilla del Pino
La fundamentación filosófica y el métodode Castilla del Pino
La visión dialéctica de la culpa: sus diversasdimensiones
1) El juicio de culpa. La transgresión de la norma

2) El fundamento de la culpa: la internalización

3) La vivencia de la culpa

4) El objeto de la culpa

5) La génesis de la culpa: la sociabilidad humana

6) La expresión de la culpa

a) La negación, evasión y eliminaciónde la culpa
b) La aceptación de la culpa
7) Los efectos de la culpa


El planteamiento de Jesús Cordero Pando
El planteamiento deHäfner
La perspectiva metodológica deHäfner:la culpa en el mundo moderno
Culpa mórbida versus culpa normal
1) Las expresiones de la culpa mórbida

2) La genuina vivencia de la culpa: el diseño subjetivo de valores

3) Culpa y conciencia 193

4) Conciencia y arrepentimiento: la importancia de la culpa


La culpa en la filosofía: Lacroix y Ricoeur
La tesis de Lacroix
La filosofía de Lacroix: el personalismoy la dialéctica abierta
La culpa en Lacroix
1) La culpa no es un producto cultural del cristianismo

2) Las diferencias entre pecado y culpa

3) Los sentimientos en la culpa moral: arrepentimiento versus remordimiento


Ricoeur: la hermenéutica de los símbolos del mal
Breve referencia al método y el pensamientode Ricoeur
1) La hermenéutica en Ricoeur 207

2) ¿Por qué una hermenéutica de la culpa?

a) Los niveles de especulación del mal
b) El mal como problema ontológico:undemalum faciamus
c) La falibilidad del hombre: la culpano es ontológica
d) La simbología en Ricoeur
La interpretación de la culpa a travésde los símbolos
1) La interpretación de la mancilla

2) La interpretación del pecado

3) El simbolismo de la culpabilidad

a) Diferencias entre culpa y culpabilidad:los estadios
b) Las diferencias entre culpabilidad,mancilla y pecado
c) Las expresiones de la culpabilidad
d) La culpabilidad en san Pablo


Capítulo tercero

Nuestro punto de vista


La diferenciación entre culpa y vergüenza.Perspectivas psicológica y filosófica
La diferenciación entre culpa y vergüenzaen el ámbito de la antropología: la mirada
retrospectiva


III. La dimensión filosófica: culpa normal versus culpa mórbida

La idea de alienación: la culpa como lo externo, que ata
La idea de la culpa normal: sus elementos
El siervo arbitrio

Las notas comunes con la culpa jurídica
Algunas aproximaciones a las relacionesculpa moral-culpa jurídica
La relación profunda de la culpa filosóficay la culpa jurídica: la relacióndialéctica
Unas notas sobre la culpa jurídica:¿infracción de un deber?
Conclusiones

Bibliografía

La presente obra aporta el estudio de la culpa desde una triple perspectiva. El primer capítulo ofrece una revisión de la diferenciación entre las emociones de la culpa y la vergüenza, en los campos de la etnología y la psicología, lo que permite reflexionar sobre el problema de la culpa tanto desde una lectura puramente cultural -esto es, considerándola un producto de culturas occidentales modernas- como desde la cuestión de la base biológica de la emoción y su distinción con la vergüenza, como la expresión emocional. El capítulo segundo propiamente de carácter filosófico, aborda en primer término el debate general sobre el mal y Dios, y los planteamientos respecto de esta cuestión desde la filosofía moderna de Descartes y la ilustración, presentándose aquí el complejo debate sobre raíz ontológica o no, de la culpa. En la segunda parte del capítulo se analizan por un lado, los esfuerzos filosóficos de la filosofía de la sospecha (Freud y Nietzsche) por negarle toda base moral a la culpa, y por el otro, los intentos por superar esa lectura y situar a la culpa como componente moral necesario del hombre (Lacroix y Roceur). El capítulo tercero, finalmente, se esfuerza por desentrañar en el debate filosófico los puntos de conexión con la culpa jurídica.

Artículos relacionados

  • DERECHO FINANCIERO
    SANTIAGO ANDRÉS SALAZAR HERNÁNDEZ
    Este libro ofrece una visión integral, rigurosa y actualizada del Derecho Financiero colombiano. A lo largo de sus capítulos, se examinan los fundamentos constitucionales y económicos y la estructura del sistema financiero, la actividad aseguradora, bursátil y bancaria, así como los mecanismos de control, supervisión y protección al consumidor.El texto articula el análisis dogm...
    ¡Última unidad!

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 29,87 €

  • NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE EL DERECHO DE LOS ALIMENTOS EN COLOMBIA
    GARCÉS GARCÉS, HUGO ALEXANDER / ROJAS LÓPEZ, MARÍA FERNANDA / ÁLVAREZ GÓMEZ, ANDRÉS FABIÁN / GAONA GARCÍA, DIANA CAROLINA
    A través de un estilo claro, procurando el acceso a la mayor cantidad de lectores, en este libro se muestran los cambios más recientes de la normatividad y la jurisprudencia colombiana en materia de derecho de alimentos. En él se destaca la forma en la que estas transformaciones, que provienen generalmente de soluciones jurídicas a casos concretos, impactan directamente en la v...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 13,79 €

  • DERECHO INTERNACIONAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA: APLICACIONES RECIENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA REGIÓN
    GIL OSORIO, JUAN FERNANDO / REYES PULIDO, OSCAR LEONARDO / VIEIRA CEBALLOS, PAULA ANDREA / VARGAS CANO, CAMILO ALBERTO / OBANDO OBANDO, BRAJHAN SANTIAGO / PRIETO FETIVA, CAMILO HUMBERTO / OBREGÓN FERNÁNDEZ, ARITZ / CORTÉS CUENCA, MIGUEL MATÍAS / GARCÍA ESCOBAR, GABRIELA / LUCERO ROJAS, JUAN CARLOS / CASTAÑEDA HERNÁNDEZ
    nEn este volumen confluyen investigaciones de autores nacionales e internacionales que abordan, desde perspectivas contemporáneas y diversas, los principales desafíos de América Latina en materia de derecho internacional humanitario y derechos humanos. Con un enfoque plural, crítico y profundamente regional, este libro se organiza en dos grandes secciones temáticas: derecho int...
    Disponible

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • EL REINTEGRO DEL TRABAJADOR DESPEDIDO SIN JUSTA CAUSA
    ARCE CORREA, JUAN JOSÉ
    En el escenario internacional de los derechos humanos, especialmente en el relativo a las normas que desarrollan derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, se ha reconocido al ser humano el derecho al trabajo en condiciones que permitan un existir en dignidad, lo que incluye, esencialmente, otorgarle la posibilidad de la consecución de los medios para llevar una v...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,34 €

  • DEBIDO PROCESO. EXTRACTO JURISPRUDENCIAL
    VÁSQUEZ PÉREZ, HUGO ALEJANDRO / VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, ORLANDO
    Los Extractos Jurisprudenciales que se compendian en esta Colecciónrnenciclopédica, cuya publicación se inicia, enseñan declaraciones no solo orientadorasrndel significado y alcance de los contenidos normativos superiores, sino ademásrnseñalando guías de consideración en la comparación de sus pronunciamientos,rncon las definiciones que producen las diferentes jurisdicciones est...
    Disponible

    $ 250,000.00

    U$ 64,10 57,45 €

  • LA RECONVENCIÓN EN EL PROCESO EJECUTIVO SINGULAR
    PINTO BUELVAS, JAIRO
    Este trabajo propone la admisión de la reconvención ejecutiva, un tema que, a simple vista, pareciera estar resuelto, pero lo cierto es que existen argumentos de peso en la doctrina transnacional, como, por ejemplo, la española, que en épocas pasada hace mella para que la reconvención sea aceptada en el proceso de ejecución, además de un análisis puntilloso dentro del ordenamie...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 20,68 €