FLÓREZ BÁEZ, JULIO CÉSAR / FLÓREZ OSORIO, GIOVANNI ALEXANDER / NUÑEZ GUERRERO, DIANA SIHOMARA
U$ 28,97 27,35 €
U$ 28,97 27,35 €
Notas del autor
Prólogo
Introducción
Capítulo I
1. Historia de la ingeniería económica
2. Ingeniería económica
2.1. ¿Qué es la ingeniería económica?
2.2. El papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
3. Conceptos financieros
Capítulo II
4. Valor del dinero en el tiempo
4.1. Características
5. Diagramas de flujo de caja
5.1. Tipos de flujo de efectivo o flujos de caja
5.2. Diagramas de flujo de caja
5.3. Fecha focal (f f)
5.4. Importancia del flujo de caja
5.5. Proyección de un flujo de caja
5.6. Construcción del diagrama de flujo de caja
5.7. Gráficas de diagramas de flujo de caja
Capítulo III
6. Interés (I)
6.1. ¿Por qué existe el interés?
6.2. Factores de los que depende el interés
6.3. Cálculo del interés
6.4. Ejemplos para calcular el interés simple
6.5. Ejemplos para calcular el interés compuesto
6.6. Ejercicios propuestos
7. Tasa de interés y equivalencias
7.1. ¿Qué es la tasa de interés?
7.2. Tipos de tasas (clasificación)
7.3. Clasificación de tasas de interés desde el entorno financiero y bancario
7.4. Ejemplos de tasas de interés
7.5. Equivalencia entre tasas de interés
7.5.1. Variables cuantitativas (parámetros)
7.5.2. Ejemplos de equivalencia de tasas de interés
7.6. Ejercicios propuestos
Capítulo IV
8. Interés simple
8.1. Origen del interés simple
8.2. Tipos de interés simple
8.3. Desventajas del interés simple
8.4. Tabla de días
8.5. Cálculo del interés simple
8.6. Aplicación del interés simple
8.7. Ejemplos de interés simple
8.8. Ejemplos de descuentos
8.9. Ejemplos de las ecuaciones de valor
8.10. Ejercicios propuestos
Capítulo V
9. Interés compuesto y aplicaciones
9.1. Características del interés compuesto
9.2. Parámetros a tener en cuenta para el cálculo del interés compuesto
9.3. Interpolación lineal
9.4. Ecuaciones de valor
9.5. Fecha focal (f f)
9.6. Ejemplos de interés compuesto
9.7. Ejercicios propuestos
Referencias
Bibliografía WEB
Anexos
Esta obra se escribe para llenar un vacío en el mercado editorial, ya que las publicaciones actuales sobre el mismo tema no facilitan la apropiación del conocimiento, especialmente para los estudiantes. El tema central de la obra se enfoca en conceptos relacionados con la ingeniería económica.
A lo largo del texto, se describen diversos conceptos vinculados al manejo del dinero a través del tiempo. Para facilitar su comprensión, se presentan diferentes métodos para realizar transacciones comerciales y financieras.
Está dirigido a un público amplio, ya que está escrita en un lenguaje accesible. Sin embargo, está especialmente pensada para los estudiantes de áreas vinculadas a la ingeniería económica, como matemáticas financieras, administración de empresas, administración financiera, economía, entre otras.
Incluye:
Un lenguaje claro y accesible que facilita la comprensión de los conceptos para todo tipo de lector.
Diagramas de flujo (gráficas) que resumen la información de los ejercicios resueltos, facilitando su interpretación.
Presenta numerosos ejercicios resueltos que ejemplifican cada uno de los temas tratados.
Proporciona ejercicios propuestos al final de cada tema, que el lector debe resolver para practicar y consolidar los conocimientos.