FILOSOFIA DE LA PROBABILIDAD

FILOSOFIA DE LA PROBABILIDAD

GUTIÉRREZ CABRIA, SEGUNDO

$ 165,467.00

U$ 42,43 40,04 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
1992
Materia
Antropologia
ISBN:
978-84-8002-037-4
EAN:
9788480020374
Páginas:
374
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 165,467.00

U$ 42,43 40,04 €

No disponible
Añadir a favoritos

Indice

PREFACIO


I. FILOSOFIA DEL AZAR
I.1. INTRODUCCIÓN
I.2. ACEPCIONES DEL AZAR
I.3. DETERMINISMO Y AZAR
I.4. EL AZAR EN RADIOACTIVIDAD
I.5. EL AZAR EN MECÁNICA CUÁNTICA
I.6. EL AZAR Y EL ORIGEN DE LA VIDA
I.7. CAUSALIDAD Y AZAR
I.7.1. Introducción
I.7.2. Definiciones
I.7.3. Hume
I.7.4. Kant
I.7.5. La causalidad como norma
I.7.6. Causalidad probabilista
I.7.8. Causalidad y libre albedrío
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


II. DELIMITACION Y PROBLEMATICA DEL CONCEPTO DE PROBABILIDAD
II.1. INTRODUCCIÓN
II.2. EL &laqno;SENTIDO COMÚN DE LA PROBABILIDAD»
II.3. DOGMATISMO MATEMÁTICO EN LA PROBABILIDAD
II.4. ASPECTOS FILOSÓFICOS
II.5. &laqno;STATUS» ONTOLÓGICO DE LA PROBABILIDAD
II.6. LA PROBABILIDAD SUBJETIVA Y EL &laqno;SENTIDO COMÚN DE LA PRO-
BABILIDAD»
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
III. ELEMENTOS METAFISICOS DE LA PROBABILIDAD
III.1. INTRODUCCIÓN
III.2. PROBABILIDAD, POSIBILIDAD Y NECESIDAD
III.2.1. Posibilidad y necesidad
III.2.2. Posibilidad y probabilidad
III.3. PROBABILIDAD Y VERDAD
III.4. PROBABILIDAD E INCERTIDUMBRE
III.5. PROBABILIDAD Y ALEATORIEDAD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


IV. EMERGENCIA Y DESARROLLO DE LA PROBABILIDAD
IV.1. INTRODUCCIÓN
IV.2. JUEGOS DE AZAR Y PROBABILIDAD
IV.3. PROBABILISMO FILOSÓFICO
IV.4. LOS PRECURSORES DE LA PROBABILIDAD
IV.5. PASCAL Y FERMAT
IV.6. HUYGENS
IV.7. TEORÍA COMBINATORIA Y PROBABILIDAD
IV.8. LOS PROBABILISTAS CLÁSICOS DE FINALES DEL SIGLO XVII
Y PRINCIPIOS DEL XVIII
IV.9. LOS PREDECESORES Y COETÁNEOS DE LAPLACE
IV.10. ULTIMAS APORTACIONES DE LA PROBABILIDAD CLÁSICA
IV.11. LA PROBABILIDAD EN EL SIGLO XX
IV.11.1. Triple desarrollo de la probabilidad
IV.11.2. La probabilidad como medida
IV.11.3. Teoremas del límite
IV.11.4. El concepto filosófico de probabilidad
IV.11.5. Estadística matemática
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


V. LAS INTERPRETACIONES DE LA PROBABILI-
DAD
V.1. INTERPRETACIÓN Y TEORÍAS
V.2. ESTRUCTURA DE UNA TEORÍA PROBABILÍSTICA
V.3. CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LAS TEORÍAS
V.4. LA PROBABILIDAD COMO TÉRMINO INDEFINIBLE EN UN SIS-
TEMA FORMAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


VI. INTERPRETACIONES FRECUENCIALES
VI.1. INTRODUCCIÓN
VI.2. INTERPRETACIÓN DE LA PROBABILIDAD BASADA EN UNA CLA-
SE FINITA DE DATOS
VI.3. INTERPRETACIÓN BASADA EN UNA SUCESIÓN INFINITA DE
FRECUENCIAS
VI.4. FORMALIZACIÓN DE LA RELACIÓN PROBABILIDAD-FRECUEN-
CIA RELATIVA POR LA LEY FUERTE DE LOS GRANDES NÚME-
ROS
VI.5. LA FORMALIZACIÓN DE VON MISES
VI.5.1. Nociones generales
VI.5.2. La noción de colectivo
VI.5.3. La interpretación de Wald
VI.6. LA AXIOMÁTICA DE KOLMOGOROV-CRAMÉR-FRECHET
VI.7. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA TEORÍA DE VON MISES
Y LA AXIOMÁTICA
VI.8. OBJECIONES A LA PROBABILIDAD DE ORIGEN FRECUENCIAL
VI.9. LA ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES EN BASE A LAS FRE-
CUENCIAS RELATIVAS
VI.9.1. Estimación, y no medida, de probabilidades
VI.9.2. Regreso infinito en las estimaciones proba-
bilísticas
VI.9.3. Intentos de definiciones operativas
VI.10. JUICIO A LAS INTERPRETACIONES FRECUENCIALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


VII. LA PROBABILIDAD COMO PROPENSION O
&laqno;CHANCE» OBJETIVA
VII.1. INTRODUCCIÓN
VII.2. EL PENSAMIENTO DE POPPER SOBRE LA PROPENSIÓN
VII.3. OTRAS INTERPRETACIONES DE LA PROPENSIÓN
VII.4. LA PROPENSIÓN &laqno;A LARGO PLAZO»
VII.5. LA PROPENSIÓN EN EL &laqno;CASO SINGULAR»
VII.6. ULTIMAS APORTACIONES DE POPPER SOBRE LA PROPENSIÓN
VII.7. PROBLEMÁTICA DE LA PROBABILIDAD FÍSICA. VALORACIÓN DE
LAS INTERPRETACIONES PROPENSIVISTAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


VIII. INTERPRETACION DE LA PROBABILIDAD COMO
RELACION LOGICA OBJETIVA
VIII.1. INTRODUCCIÓN
VIII.2. NATURALEZA DE LA PROBABILIDAD LÓGICA
VIII.3. CLASES DE ENUNCIADOS DE PROBABILIDAD LÓGICA
VIII.4. PROBABILIDAD LÓGICA E INFERENCIA INDUCTIVA
VIII.5. PROBABILIDAD LÓGICA E INFERENCIA ESTADÍSTICA
VIII.6. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA PROBABILIDAD LÓGICA
VIII.7. EPÍLOGO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


IX. LA TEORIA CLASICA DE LA PROBABILIDAD
IX.1. LA DEFINICIÓN CLÁSICA. UN POCO DE HISTORIA
IX.2. INDIFERENCIA O RAZÓN INSUFICIENTE
IX.3. EL PRINCIPIO DE SIMETRÍA FÍSICA
IX.4. LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y EL PRINCIPIO DE INDIFERENCIA
IX.5. UNA EXPLICACIÓN DE LA DEFINICIÓN CLÁSICA
IX.6. EPÍLOGO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


X. INTERPRETACIONES SUBJETIVAS
X.1. INTRODUCCIÓN
X.2. GRADOS DE CREENCIA
X.3. RACIONALIDAD EN LAS CREENCIAS
X.4. MEDIDA DE LOS GRADOS DE CREENCIA
X.4.1. Introducción
X.4.2. La teoría bayesiana
X.4.3. La teoría de las funciones de creencia
X.4.4. Teoría de las probabilidades mínimas
X.4.5. La apuesta
X.5. PROBABILIDAD Y GRADOS DE CREENCIA
X.6. DIVERSAS FORMAS DE LA PROBABILIDAD SUBJETIVA
X.6.1. Introducción
X.6.2. Probabilidad relacional subjetiva
X.6.3. Interpretación intuitiva
X.6.4. Interpretación &laqno;behaviorista»
X.6.5. La probabilidad subjetiva como esperanza
matemática. Probabilismo de Bruno de Fi-
netti
X.6.5.1. Introducción
X.6.5.2. Sucesos intercambiables
X.6.5.3. Subjetivismo de De Finetti
X.6.6. Subjetivismo físico
X.6.7. La interpretación racionalista
X.6.8. Interpretaciones intersubjetivas y consenso
racional
X.7. AXIÓMATICAS DE LA PROBABILIDAD SUBJETIVA
X.7.1. Introducción
X.7.2. Elementos básicos
X.7.3. Características generales de las axiomáticas
X.7.4. Axiomática de Ramsay
X.7.5. Axiomática de Savage
X.7.6. Axiomáticas basadas en loterías
X.7.7. Axiomáticas para decisiones condicionales
X.7.9. Valoración de las teorías axiomatizadas
X.8. JUICIO GENERAL SOBRE LA PROBABILIDAD SUBJETIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


XI. A MODO DE CONCLUSION
XI.1. ¿SÍ O NO A LA PROBABILIDAD?
XI.2. EL REDUCCIONISMO Y EL PLURALISMO
XI.2.1. El reduccionismo
XI.2.2. El pluralismo
XI.3. SOBREVISIÓN CONJUNTA DE LAS TEORÍAS
XI.3.1. Teorías axiomáticas
XI.3.2. Teorías frecuenciales
XI.3.3. Probabilidades físicas
XI.3.4. Probabilidad lógico-objetiva
XI.3.5. La teoría clásica
XI.3.6. Teorías subjetivas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Producto de trabajos sistemáticos realizados durante varios años con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y con el Ministerio de Cultura, entidades desde entonces comprometidas con el apoyo de los estamentos policiales y aduaneros en la protección del patrimonio arqueológico del país, esta obra pretende ser un instrumento que aporte a la comprensión del sistema que define en el campo jurídico colombiano el manejo de este acervo patrimonial.

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIAS LOCALES Y NEGOCIACIONES SOBRE LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO EN LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DEL BAJO ATRATO CHOCOANO
    SALAZAR GALLEGO, JULIÁN
    n n Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la ...
    Disponible

    $ 45,000.00

    U$ 11,54 10,89 €

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÁN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la química o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo qu...
    Disponible

    $ 59,000.00

    U$ 15,13 14,28 €

  • POSTUREO Y PIXELES PARA DEVELAR EL PRESENTE: NARRATIVAS DE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS EN LA RED
    SALGE FERRO, MANUEL / CRUZ GONZÁLEZ, MARÍA CATALINA
    Postureo y píxeles para develar el presente: narrativas de los parques arqueológicos en la red relaciona los parques arqueológicos en Colombia y el mundo digital, explorando las publicaciones gene- radas, consumidas y compartidas en redes socia- les. Este estudio desafía nuestra comprensión convencional al cuestionar la relación entre la realidad física y sus representaciones v...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • EL CHIVO EXPIATORIO
    GIRARD, RENÉ
    Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la apa...
    ¡Última unidad!

    $ 61,000.00

    U$ 15,64 14,76 €

  • LA LLAMADA DEL JAGUAR. MI VIDA EN LA SELVA
    VON HILDEBRAND, MARTIN
    MARTIN VON HILDEBRAND es reconocido a nivel mundial por su activismo en pro de la Amazonia y sus grupos indígenas, labor por la que ha sido merecedor de varios premios nacionales e internacionales, entre otros, el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo. Este compromiso con las comunidades amazónicas se re monta a sus primeros años como antropólogo en ...
    Disponible

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 17,42 €

  • BAJO LA SUPERFICIE DE LAS COSAS
    WADE, DAVIS
    “La antropología revela lo que se encuentra bajo la superficie de las cosas”, decía el profesor Johannes Wilbert, a quien Wade Davis admiró siempre. De ahí el nombre este libro que recoge varios ensayos que nacieron, mayoritariamente, durante la pandemia en medio de la paradoja de un viajero y antropólogo como lo es él: encerrado, recorriendo el mundo desde los libros y la imag...
    Disponible

    $ 65,000.00

    U$ 16,67 15,73 €

Otros libros del autor