ESTOS SON LOS TIEMPOS DE CALLAR
-10%

ESTOS SON LOS TIEMPOS DE CALLAR

SOR JOSEFA DE CASTILLO Y UNA HISTORIA DEL SILENCIO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (1671-1742)

PINEDA CUPA, HÉCTOR LUIS

$ 60,000.00
$ 54,000.00

U$ 13,85 12,41 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNI. CAUCA
Año de edición:
2024
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-732-682-6
EAN:
9789587326826
Páginas:
238
$ 60,000.00
$ 54,000.00

U$ 13,85 12,41 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Tunja, Nuevo Reino de Granada, año de 1713. A las manos de la monja clarisa de velo negro y escritora sor Francisca Josefa de la Concepción de Castillo (1671-1742) llega el libro de cuentas de su cuñado. En ese año, su hermana, Juana Ángela de Castillo y Toledo, ingresa al convento de Santa Clara la Real como religiosa una vez muerto su esposo, el gobernador José de Enciso y Cárdenas. Para entonces, Juan Manuel Romero, jesuita santafereño, es confesor de la autora neogranadina. En el cruce de ambos acontecimientos, insospechadamente, se consolida el silencio de la escritura, pues es bastante probable que sor Josefa obtuviera el hoy llamado Cuaderno de Enciso (por vía de su hermana) y las obras de sor Juana Inés de la Cruz (por vía de su confesor). Ambos artefactos, en definitiva, resultarán fundamentales para ese silencioso encuentro que se gesta entre la pluma y la hoja de papel. Si el orden colonial instaurado por la empresa viril de la Corona española en el Nuevo Mundo habla con el ruido de su pretendida verticalidad, el cuerpo de la mujer responderá, más que con el silencio de una sumisión ejemplar, con el de una desobediencia horizontal. Pasar de un modus loquendi a un modus tacendi o “manera de callar” constituirá la operación historiográfica que emprende Francisca Josefa en sus Afectos espirituales. A través del silencio, la escritora de Santa Clara la Real buscará intervenir ciertos lugares sociales asignados a lo femenino, determinados repertorios devocionales heteronormados y las prácticas letradas de reescritura y traducción. La invitación de este estudio al lector y la lectora de la actualidad es a resignificar sus imaginarios en torno a la vida conventual femenina de la temprana modernidad por medio de una lectura transgresora del libro de cuentas, el devocionario y la revelación místico-ascética. Parafraseando a la monja clarisa, que sea el silencio el que hable.

Artículos relacionados

  • EL PASADO DE LA PROTESTA
    ARCHILA NEIRA, MAURICIO
    n Esta obra reúne textos publicados en un lapso de cuarenta años. Esta nueva compilación es de carácter histórico, no propiamente historiográfico o teórico, como fue la intención de Labrar el pasado (2024), sino sobre la trayectoria de la protesta en Colombia en el contexto latinoamericano y global. De esta forma, intenta responder a diversas demandas y necesidad...
    Disponible

    $ 91,000.00$ 81,900.00

    U$ 21,00 18,82 €

  • ARMERO 40 AÑOS 40 HISTORIAS
    VILLALOBOS OSORIO, MARIO
    Se cumplen 4 décadas de la peor tragedia con origen natural delrnsiglo XX, no solo en Colombia, sino en el mundo entero, y este librornperiodístico es un homenaje a las víctimas, un impresionanternejercicio de reconstrucción y memoria, y una impactanternrevelación: fue una tragedia anunciada, según documentaciónrninédita recopilada en la investigación para el libro. Dividido en...
    Disponible

    $ 69,000.00$ 62,100.00

    U$ 15,92 14,27 €

  • EL PALACIO DE JUSTICIA, UNA TRAGEDIA COLOMBIANA
    CARRIGAN, ANA
    Edición ampliada de este libro, esencial para conocer hechos y responsabilidades en el holocausto del Palacio de Justicia.El 6 de noviembre de 1985 un comando del M-19 se tomó por asalto el Palacio de Justicia, en plena plaza de Bolívar de Bogotá; horas después comenzó la retoma por parte del Ejército Nacional. Los combates se prolongaron hasta la noche del jueves 7 de noviembr...
    Disponible

    $ 75,000.00$ 67,500.00

    U$ 17,31 15,51 €

  • UN PERIÓDICO DE AYER
    SERRANO, JUAN
    El libro de uno de los podcast más escuchado en Colombia¿De qué manera un hecho histórico moldea una vida privada? Esa fue la pregunta que se hicieron los creadores de Un periódico de ayer, un espacio que nació como un pódcast y ahora surge como libro. El afán de responderla fue el motor que los impulsó a buscar y darles forma a las diez historias que componen esta obra. Los pr...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

  • DESHACER LOS NUDOS
    URAN BIDEGAIN, HELENA
    La toma y retoma del Palacio de Justicia está atravesada por centenares de historias de dolor y una de ellas es la de la familia Urán Bidegain. El magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán salió vivo del edificio pero fue ejecutado por el Ejército después. Su hija, Helena Urán, que ya compartió en su primer libro ese proceso de investigación judicial y búsqueda de verdad, retoma ...
    Disponible

    $ 55,000.00$ 49,500.00

    U$ 12,69 11,38 €

  • LAS TRIBUS INDÍGENAS DEL MAGDALENA
    ISAACS, JORGE
    Estudio sobre las tribus indígenas del estado del Magdalena, de Jorge Isaacs, es el resultado de una investigación pionera sobre etnias como los wayuu, los arhuacos y los chimilas, registrando mitos, costumbres y estructuras sociales con una mirada innovadora que rechazó el eurocentrismo y denunció el abandono estatal hacia estas comunidades. Más que un estudio etnográfico, est...
    Disponible

    $ 62,000.00$ 55,800.00

    U$ 14,31 12,82 €