ESTOS SON LOS TIEMPOS DE CALLAR

ESTOS SON LOS TIEMPOS DE CALLAR

SOR JOSEFA DE CASTILLO Y UNA HISTORIA DEL SILENCIO EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (1671-1742)

PINEDA CUPA, HÉCTOR LUIS

$ 60,000.00

U$ 15,38 13,79 €

¡Última unidad!
Editorial:
UNI. CAUCA
Año de edición:
2024
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-732-682-6
EAN:
9789587326826
Páginas:
238
$ 60,000.00

U$ 15,38 13,79 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Tunja, Nuevo Reino de Granada, año de 1713. A las manos de la monja clarisa de velo negro y escritora sor Francisca Josefa de la Concepción de Castillo (1671-1742) llega el libro de cuentas de su cuñado. En ese año, su hermana, Juana Ángela de Castillo y Toledo, ingresa al convento de Santa Clara la Real como religiosa una vez muerto su esposo, el gobernador José de Enciso y Cárdenas. Para entonces, Juan Manuel Romero, jesuita santafereño, es confesor de la autora neogranadina. En el cruce de ambos acontecimientos, insospechadamente, se consolida el silencio de la escritura, pues es bastante probable que sor Josefa obtuviera el hoy llamado Cuaderno de Enciso (por vía de su hermana) y las obras de sor Juana Inés de la Cruz (por vía de su confesor). Ambos artefactos, en definitiva, resultarán fundamentales para ese silencioso encuentro que se gesta entre la pluma y la hoja de papel. Si el orden colonial instaurado por la empresa viril de la Corona española en el Nuevo Mundo habla con el ruido de su pretendida verticalidad, el cuerpo de la mujer responderá, más que con el silencio de una sumisión ejemplar, con el de una desobediencia horizontal. Pasar de un modus loquendi a un modus tacendi o “manera de callar” constituirá la operación historiográfica que emprende Francisca Josefa en sus Afectos espirituales. A través del silencio, la escritora de Santa Clara la Real buscará intervenir ciertos lugares sociales asignados a lo femenino, determinados repertorios devocionales heteronormados y las prácticas letradas de reescritura y traducción. La invitación de este estudio al lector y la lectora de la actualidad es a resignificar sus imaginarios en torno a la vida conventual femenina de la temprana modernidad por medio de una lectura transgresora del libro de cuentas, el devocionario y la revelación místico-ascética. Parafraseando a la monja clarisa, que sea el silencio el que hable.

Artículos relacionados

  • PROPAGANDAS CONFRONTADAS
    BECERRA RODRÍGUEZ, CIRO EDUARDO
    El historiador caribeño, Ciro Eduardo Becerra Rodríguez, profesor de la Universidad del Atlántico, se le midió a una nueva investigación sobre el impacto de la guerra civil española en Colombia. Llama a su libro: Propagandas confrontadas. El impacto de la guerra civil española en Colombia 1936-1945. La temática y las problemáticas de la guerra no son cosa nueva. Al contrario, ...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 13,79 €

  • PERDIDA EN EL FUEGO
    GARCÍA MARÍN, DAVID
    Un libro que recoge la toma del palacio minutos a minuto, reconstruyendo la arquitectura del edificio. ...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • HEROÍNAS DE LA HISTORIA: LAS PRÓCERES OLVIDADAS
    GRANADOS QUIROGA, ÁNGELA
    Heroínas de la historia es una conmovedora obra que rinde tributo a las mujeres próceres que lucharon por la independencia. A través de sencillas biografías, se rescata del olvido la memoria de estas valientes mujeres que jugaron un papel fundamental en la historia. ...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • BANDOLERISMO EN COLOMBIA
    CASTILLO, LUIS CARLOS
    El gran historiador inglés, Eric Hobsbawm, en su texto Rebeldes primitivos (1983, p. 264), califica la Violencia en Colombia como "la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la posible excepción de determinados períodos de la Revolución mexicana". A partir de es...
    Disponible

    $ 49,000.00

    U$ 12,56 11,26 €

  • MUNDOS POSIBLES. CRÓNICAS DE LA CULTURA EN COLOMBIA
    JULIÁN DAVID CORREA
    Un libro necesario, que recoge hechos, personajes e historias donde se confirma que el arte y la cultura cambian vidas, y pueden cambiar el país. En las calles de Bogotá, en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas pçublicas de Medellín y en las salas de cine de Cali, entre muchos pueblos y ciudades, se construyen las historias que demuestran cómo las artes y las cult...
    Disponible

    $ 79,000.00

    U$ 20,26 18,15 €

  • LA VIOLENCIA Y SU ESCRITURA. HISTORIOGRAFÍA DE LA "MASACRE DE LA CASA LIBERAL" Y DEL "ASALTO A CEILÁN", VALLE DEL CAUCA, 1962-2022
    JAIME ALEXANDER GONZÁLEZ CASALLAS
    La denominada “masacre de la Casa Liberal” de Cali y el “asalto a Ceilán” son dos hechos de violencia ocurridos en el Valle del Cauca en octubre de 1949 que hacen parte del largo listado de masacres, incendios y asaltos acontecidos en este departamento durante el periodo de La Violencia en Colombia. Estos dos sucesos han sido analizados por diversos estudios académicos desde di...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €