CARMEN HELENA GUERRERO NIETO, CARMEN HELENA GUERRERO NIETO, PILAR MÉNDEZ RIVERA, HAROLD CASTAÑEDA PEÑA, ANDREA MILENA GALLO LOZANO, CATHERINE BENAVIDES BUITRAGO, JEISSON MÉNDEZ LARA, OSCAR FERNANDO ABELLA PEÑA, CARLOS SEBASTIÁN FIGUEROA SALAMANCA
U$ 4,62 4,36 €
U$ 4,62 4,36 €
ELT Research Agendas III continúa la conversación iniciada en los dos volúmenes anteriores, cuyo objetivo principal ha sido mapear los intereses de investigación de nuestros estudiantes y los nuestros como docentes. Ha sido nuestro interés como programa doctoral y como investigadores de ELT, reflexionar críticamente sobre nuestro campo y proponer un camino de investigación que apunte, no solo a los temas que consideramos que valen la pena estudiar, sino también a las formas en que se llevan a cabo estos estudios.El primer capítulo sirve como una ventana para reconstruir la construcción epistemológica de esta especialidad en Educación de ELT, ya que los tres autores (que casualmente son los docentes de la especialidad) cuentan sus historias profesionales para formar parte del programa en esta universidad. En el segundo capítulo, Andrea Gallo expone su interés en explorar las dinámicas de la implementación de una política lingüística en un pueblo cercano a Bogotá. En un cambio de enfoque, en el capítulo tres Catherine Benavides, utilizando su aula de inglés como excusa, presenta su interés de investigación en el que trata temas de diversidad, interseccionalidad e interculturalidad desde la perspectiva de una profesora de inglés en una escuela pública donde la diversidad cultural es la norma pero de alguna manera se vuelve invisible. Jeisson Méndez se sumerge en los autores de libros de texto de ELT en Colombia, en el capítulo 4, y trata de descubrir quiénes son, cuáles son sus luchas y cómo se relacionan con la industria editorial. El capítulo cinco trae las preocupaciones de Óscar Abella sobre cómo los profesores de inglés manejan sus identidades críticas en un intento de mostrar que las identidades de los profesores son muy complejas y a veces, paradójicas. El último capítulo, escrito por Sebastián Figueroa, propone un tema innovador en ELT que tiene que ver con la identidad de los llamados ?profesores de ciencias bilingües?, un tema que no ha sido ampliamente explorado y que podría aportar nuevas formas de comprender lo que entendemos por ?educación bilingüe? y ?profesores bilingües?. Esperamos que este libro involucre a diferentes practicantes de ELT en una conversación dialógica vibrante en diferentes niveles.