DE CASTELLANOS, JUAN
U$ 18,46 17,42 €
U$ 18,46 17,42 €
La u00abElegía a la muerte de don Sebastián de Benalcázaru00bb, contenida en la tercera parte de lasrnElegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, es el primer gran documentornliterario sobre Popayán. Aunque hoy las leamos como literatura, para la época de Castellanos nornhabía contradicción ni conflicto entre la poesía y la historia. Entre el verso y la verdad. Ellasrnencarnaban, como la épica clásica, la feliz confluencia entre canto y cuento: había relato de larnrealidad, la del siglo XVI, pero atravesada, insuflada, de belleza. Sin embargo la épica ya no esrngénero de este tiempo. Con todo y eso, podemos leer las Elegías de Castellanos como el granrnfresco de nuestro siglo XVI; una lectura que pasa por la mirada de ahora, hecha de preguntas yrnreflexiones respecto de las relaciones de poder y de imposición entre conquistadores e indígenas,rnla compleja exaltación que se hace del heroísmo y la marcada nostalgia por un pasado colonialrnque Castellanos defiende y alaba. Así las cosas, no se trata, por supuesto, de leerlas conrnsospecha o como mero registro histórico; nuestra invitación, más bien, es esta: encontrar en ellasrnese primer relato fundacional, originario; qué se cuenta allí de nuestra historia; cómo se canta esernrelato, y qué representa todo él como caudal de memoria u2013nuestra memoriau2013, ineludible por real,rnirreversible por inmodificable pero renovable por lo que ahora somos y estamos siendo.