HUGO DELGADILLO
U$ 15,38 14,52 €
U$ 15,38 14,52 €
Fueron numerosos los cambios que experimentó Bogotá en los tres últimos decenios del siglo XIX, en su gran mayoría asociados a la idea de progreso material, la consolidación del Estado nacional y la imagen de las ideas estéticas hegemónicas. En este marco, el espacio público de la ciudad se transformó en una extensión de la cotidianidad de la vida urbana y en el lugar de expresión de nuevos gustos y prácticas. La materialización del Parque del Centenario se presentó como parte del proyecto político regenerador. Su emplazamiento obedeció a un homenaje de admiración y gratitud hacia la figura del Libertador Simón Bolívar, con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento en 1883. Su construcción está inscrita en un periodo caracterizado por el afán de embellecer la ciudad, dentro de un discurso que hizo parte de la construcción de una nueva imagen del Estado nacional, la cual se plasmó con la idea de instaurar una urbe hermosa, ordenada y limpia.
Fueron numerosos los cambios que experimentó Bogotá en los tres últimos decenios del siglo XIX, en su gran mayoría asociados a la idea de progreso material, la consolidación del Estado nacional y la imagen de las ideas estéticas hegemónicas. En este marco, el espacio público de la ciudad se transformó en una extensión de la cotidianidad de la vida urbana y en el lugar de expresión de nuevos gustos y prácticas. La materialización del Parque del Centenario se presentó como parte del proyecto político regenerador. Su emplazamiento obedeció a un homenaje de admiración y gratitud hacia la figura del Libertador Simón Bolívar, con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento en 1883. Su construcción está inscrita en un periodo caracterizado por el afán de embellecer la ciudad, dentro de un discurso que hizo parte de la construcción de una nueva imagen del Estado nacional, la cual se plasmó con la idea de instaurar una urbe hermosa, ordenada y limpia.