MATAMOROS CÁRDENAS, MARIANA / VILLAMIL SÁNCHEZ, JULIÁN ANDRÉS
U$ 10,26 9,68 €
U$ 10,26 9,68 €
Este documento aborda la necesidad de establecer políticas fiscales para hacer frente a la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático (CC) en Colombia. A diferencia de las políticas de mitigación, que se enfocan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se requiere especial atención en las medidas de adaptación dirigidas a los impactos del CC en los hogares y comunidades más vulnerables. En este sentido, se reconoce la interconexión entre la desigualdad socioeconómica y la vulnerabilidad al CC, formando un círculo vicioso que afecta negativamente a las personas y hogares. Para identificar las variables que condicionan la capacidad de los hogares para enfrentar los peligros del CC, se consideraron tres dimensiones: geográfica, económica productiva y 3 socioeconómica. Estas dimensiones clasificaron y comprendieron las vulnerabilidades de la población. El resultado es un análisis fundamental para desarrollar estrategias efectivas de reducción de la pobreza en el contexto del cambio climático. Aunque se logró clasificar los departamentos según su vulnerabilidad al CC y desigualdad, se reconoce la necesidad de estudios adicionales y colaborativos para desarrollar índices sintéticos y herramientas de evaluación más precisas. No obstante, en el documento se proponen recomendaciones de política como el incremento en tarifas de impuestos verdes, la focalización de la inversión y el gasto público, y políticas tributarias progresivas y redistributivas con enfoque en quienes contaminan más. De este modo, esta investigación sienta las bases para futuras acciones y políticas integrales que aborden los desafíos del CC y la desigualdad en Colombia.