RIBALTA (04)
U$ 26,92 24,13 €
U$ 26,92 24,13 €
Índice
Introducción
Para una cartografía de la actividad 
fotográfica posmoderna
Jorge Ribalta	7
Hacia una reescritura de la historia de la fotografía. 
El documental como crítica al formalismo moderno
Desmantelar la modernidad, reinventar 
el documental. Notas sobre la política 
de la representación
Allan Sekula	35
La política de la fotografía
Jo Spence	64
Dentro, alrededor y otras reflexiones. 
Sobre la fotografía documental
Martha Rosler	70
La imagen como construcción.  
Debates sobre la actividad fotográfica posmoderna 
El método dirigido. Notas para 
una definición
A.D. Coleman	129
Fotografía: número especial. 
Editorial de la revista October nº 5 
Rosalind Krauss/Annette Michelson	145
La actividad fotográfica de la posmodernidad
Douglas Crimp	150
Ver el sentido
Victor Burgin	163
Imágenes convencionales
Abigail Solomon-Godeau	186
Posar
Craig Owens	194
Magnificent Obsession: Introducción a la obra 
de cinco fotógrafos
Laura Mulvey	216
Fotografía y abstracción
Rosalind Krauss	231
Otra objetividad
Jean-François Chevrier/James Lingwood	240
Más allá de las disciplinas. 
De la cultura fotográfica a la cultura visual
Sobre las instituciones de la fotografía
Simon Watney 	281
Poshistoria/Historia autónoma
Timothy Druckrey	306
Ectoplasma. La fotografía en la era digital 
Geoffrey Batchen	313
Lo siniestro arquitectónico 
en las fotografías de Andrea Robbins y Max Becher
Benjamin H. D. Buchloh	335
Fuentes	349
Sobre los autores	351
Bibliografía	355
Créditos fotográficos/Agradecimientos	368 
Este volumen presenta un conjunto de 16 ensayos seleccionados por Jorge Ribalta, algunos de ellos ya clásicos y nunca antes traducidos a nuestro idioma, que desde posiciones a veces contradictorias contribuyeron a conformar la denominada "actividad fotográfica posmoderna" que surgió a finales de la década de los setenta. Los textos han sido seleccionados porque describen las aportaciones que generaron un debate, a través de sus discursos y prácticas artísticas, que centró sus esfuerzos en redefinir el estatuto de la fotografía en el ámbito artístico y cultural. Escritos de Allan Sekula, Jo Spence, Martha Rosler, A.D. Coleman, Rosalind Krauss, Annette Michelson, Douglas Crimp, Victor Burgin, Abigail Solomon-Godeau, Craig Owens, Laura Mulvey, Jean-François Chevrier, James Lingwood, Simon Watney, Timothy Druckrey, Geoffrey Batchen y Benjamin Buchloh proporcionan una perspectiva histórica de los cambios que se produjeron en el entendimiento crítico de la fotografía, a la vez que pueden servirnos de punto de reflexión en cuestiones de actualidad, como el futuro papel de la fotografía en las prácticas contemporáneas de representación.