RAMÍREZ CASTELLANOS, ÁNGEL IGNACIO
U$ 17,18 16,21 €
U$ 17,18 16,21 €
Presentación
Capítulo 1. La emergencia de nuevos escenarios educativos
1. Línea educativa heredada
2. Realidades educativas emergentes y mundo virtual
3. Tensiones de sentido en cuanto a lo misional de la educación
4. Tensiones de sentido en la orientación curricular
5. Tensiones de pertinencia educativa ante lo étnico y lo cultural
6. Tensiones de vigencia educativa: entre lo real y lo virtual
7. Tensiones entre poder, condición humana, dignidad y educación
7.1. El reconocimiento de la condición humana en la modernidad
7.2. El surgimiento del Yo moderno como sujeto de dignidad
8. El rumbo de la educación hacia mediados del siglo XXI
Capítulo 2. Preguntas claves para una educación transformadora
1. ¿Cuáles educandos seguirán ingresando al sistema educativo?
2. ¿Se requieren cambios educativos ante los cambios de vida y cultura?
3. ¿La noción de dignidad humana podrá ser el referente central del paradigma educativo que se asuma?
3.1. Datos importantes sobre la historia de la noción de dignidad
3.2. Encuentros y desencuentros contemporáneos en torno a la noción de dignidad
4. ¿Cuál paradigma podrá orientar la educación que continúa en el siglo XXI?
5. ¿Cuáles temores y desafíos culturales deberán enfrentarse?
Capítulo 3. Hacia un sistema de trabajo escolar proactivo y humanista
1. ¿Reforma o cambio educativo?
2. La planificación del trabajo escolar bajo el nuevo paradigma educativo
3. Posibles estrategias
3.1. De orden general
3.2. De orden curricular y pedagógico
3.3. De orden organizacional
3.4. De orden direccional
Referencias
Las últimas revoluciones tecnológicas no solo han transformado los sistemas productivos, sino que también han modificado la identidad individual, la convivencia, la cultura y el entorno ambiental. En este contexto, surge la pregunta: ¿qué tipo de educación necesitan las nuevas generaciones para comprender estas realidades y, de manera consciente, orientar sus vidas en libertad, con la aspiración de alcanzar una vida digna?
Este libro busca ofrecer una respuesta global a esa pregunta a partir de la hipótesis de un nuevo paradigma educativo. Para ello, confronta las realidades emergentes y los posibles escenarios futuros con la identidad en construcción de los estudiantes, en un contexto que podría estar atravesando una crisis civilizatoria. A partir de este análisis, plantea un sistema de trabajo escolar transformador.
Dirigido a docentes, así como a estudiantes de facultades de educación y escuelas normales superiores. Educación transformadora y virtualidad propone un cambio educativo integral basado en un paradigma derivado de la filosofía antropológica. Esta visión responde a los desafíos formativos que plantean los escenarios futuros de las próximas décadas.
Incluye:
Un nuevo paradigma educativo, distinto del psicopedagógico.
Una visión diferente del sistema educativo y del sistema de trabajo escolar.
Posibles impactos de los actuales cambios sociales y tecnológicos sobre la identidad de los estudiantes, en medio de una potencial crisis civilizatoria.
Estrategias de trabajo pedagógico orientadas a la formación multidimensional del educando para el desarrollo de talentos y el ejercicio de la dignidad