CÁRDENAS GRISALES, JAMES
U$ 30,18 27,71 €
U$ 30,18 27,71 €
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. JERARQUIZACIÓN VIAL URBANA
1.1 ANTECEDENTES
1.2 PLANEACIÓN VIAL URBANA
1.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE VÍAS URBANAS
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA VIAL Y DE LA DEMANDA VEHICULAR
1.5 PREMISAS DEL PROYECTO DE VÍAS URBANAS
1.6 FUNCIÓN DE LAS VÍAS URBANAS
1.7 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA VIAL URBANO
1.7.1 Criterios de clasificación
1.7.2 Características funcionales de cada sistema de vías
1.7.3 Dosificación de la red vial urbana
Capítulo 2. MANIOBRAS VEHICULARES EN INTERSECCIONES
2.1 TIPOS DE MANIOBRAS
2.2 CUANTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS
2.3 OPERACIÓN VEHICULAR EN LAS ÁREAS DE MANIOBRA
2.4 PROBLEMAS PROPUESTOS
Capítulo 3. BASES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE INTERSECCIONES A NIVEL
3.1 GENERALIDADES
3.2 CONTROLES GENERALES DE DISEÑO
3.3 PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE INTERSECCIONES A NIVEL
3.4 DATOS PREVIOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO
3.4.1 Tipos de vías que se cruzan
3.4.2 Datos del tránsito
3.4.3 Emplazamiento de la intersección
3.4.4 Accidentalidad
3.4.5 Otros datos
Capítulo 4. ELEMENTOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO EN INTERSECCIONES A NIVEL
4.1 VEHÍCULOS DE DISEÑO O PROYECTO
4.2 DISEÑOS MÍNIMOS PARA GIROS A LA DERECHA A 90°
4.3 DISEÑOS MÍNIMOS PARA GIROS A LA DERECHA EN ÁNGULO OBLICUO (??90°)
4.3.1 Curva compuesta asimétrica de tres radios para ángulos de giro de 0°<90°
4.3.2 Curva compuesta simétrica de tres radios para ángulos de giro de 0°<90°
4.3.3 Curva compuesta asimétrica de tres radios para ángulos de giro de 90°<180°
4.3.4 Curva compuesta simétrica de tres radios para ángulos de giro de 90°<180°
4.4 ENLACES O GIROS A LA DERECHA CON ISLETAS EN LAS ESQUINAS
4.5 ABERTURAS EN EL SEPARADOR CENTRAL
4.5.1 Generalidades
4.5.2 Radios de control en giros a izquierda
4.5.3 Longitud de la abertura del separador central cuando las vías que se cruzan no son ortogonales (? 90°)
4.6 CARRILES ESPECIALES DE GIROS A IZQUIERDA EN LAS ABERTURAS DEL SEPARADOR CENTRAL
4.6.1 Conceptos
4.6.2 Longitud de la cuña de transición
4.6.3 Longitud del carril de almacenamiento
4.7 ISLETAS
4.7.1 Características generales
4.7.2 Isletas canalizadoras
4.7.3 Isletas separadoras
4.7.4 Isletas de refugio
4.7.5 Forma y tamaño de las isletas
4.7.6 Delineación y forma de los accesos a las isletas
4.8 CARRILES DE CAMBIO DE VELOCIDAD
4.8.1 Conceptos
4.8.2 Elementos geométricos de los carriles de cambio de velocidad
4.9 PERALTE EN ENLACES O BIFURCACIONES
4.9.1 Valores del peralte en enlaces
4.9.2 Transición del peraltado en enlaces
4.10 GLORIETAS O ROTONDAS
4.10.1 Generalidades
4.10.2 Elementos geométricos básicos de una glorieta
4.10.3 Parámetros de diseño geométrico en glorietas
4.10.4 Relaciones geométricas entre los radios de entrada y salida y los elementos geométricos de una glorieta
4.11 PROBLEMAS PROPUESTOS
Capítulo 5. ELEMENTOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE TRAMOS VIALES
5.1 GENERALIDADES
5.2 DISEÑO GEOMÉTRICO PLANIMÉTRICO DE TRAMOS
5.2.1 Curvas horizontales
5.2.2 Velocidades de operación, límite máxima, de diseño y específica en tramos viales
5.2.3 Fricción, peraltes máximos y radios mínimos
5.2.4 Transición del peralte
5.3 DISEÑO GEOMÉTRICO ALTIMÉTRICO DE TRAMOS
5.3.1 Pendientes longitudinales mínima y máxima
5.3.2 Curvas verticales
5.3.3 Longitudes apropiadas de las curvas verticales
5.4 PROBLEMAS PROPUESTOS
Capítulo 6. ELEMENTOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO EN INTERSECCIONES A DESNIVEL
6.1 GENERALIDADES Y JUSTIFICACIÓN
6.1.1 Generalidades
6.1.2 Justificación de las intersecciones a desnivel
6.2 TIPOS DE INTERSECCIONES A DESNIVEL
6.3 RAMPAS Y ENLACES
6.3.1 Velocidades de diseño de las rampas y enlaces
6.3.2 Curvatura y peraltes en las rampas y enlaces
6.3.3 Pendientes en las rampas y enlaces
6.3.4 Anchos de calzada en las rampas y enlaces
6.3.5 Espacios libres verticales y laterales
6.4 PROBLEMAS PROPUESTOS
Capítulo 7. BASES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE CICLORRUTAS
7.1 TERMINOLOGÍA
7.2 TIPOLOGÍAS DE LAS VÍAS CICLISTAS Y DE LAS VÍAS CICLOADAPTADAS
7.2.1 Vías ciclistas
7.2.2 Vías ciclo-adaptadas
7.3 PARÁMETROS DE DISEÑO EN CICLORRUTAS
7.3.1 Dimensiones en las vías ciclistas
7.3.2 Velocidades de diseño en ciclorrutas
7.3.3 Radios mínimos y peraltes máximos en ciclorrutas
7.3.4 Inclinaciones transversales en ciclorrutas
7.3.5 Pendientes longitudinales en ciclorrutas
7.3.6 Sobreanchos en ciclorrutas
7.3.7 Distancia de visibilidad de parada en ciclorrutas
7.3.8 Longitud de las curvas verticales en ciclorrutas
7.4 PROBLEMAS PROPUESTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE TEMÁTICO
El diseño geométrico de una vía urbana, en el marco del plan vial y de movilidad de una ciudad, depende de su jerarquía y de una serie de estándares o normatividad establecidos. Con base en los conceptos que su diseño compete, el autor presenta los elementos del diseño geométrico de intersecciones a nivel y desnivel y tramos viales, componentes de una red vial urbana.
La temática del libro se presenta en siete capítulos donde el lector podrá encontrar: la exposición de una teoría conceptual fundamental, el desarrollo de una gran cantidad de ejemplos de aplicación en la práctica profesional de la vialidad urbana y la presentación de una serie de problemas propuestos; con apoyo en normas, recomendaciones y estándares nacionales e internacionales, de uso universal, mostrando cómo es su aplicación en el diseño geométrico vial urbano.
Dirigido a estudiantes universitarios de pregrado y posgrado, profesores y profesionales practicantes de la ingeniería de vías, con especial énfasis en elementos geométricos sobre vialidad urbana. Puede ser utilizado en cualquier centro de educación superior nacional o internacional y como texto de consulta en empresas privadas y estatales que desarrollan proyectos de vías urbanas.