DERECHOS SOCIALES EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS, LOS

DERECHOS SOCIALES EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS, LOS

NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT

$ 159,067.00

U$ 40,78 38,49 €

No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2010
Materia
Derecho comercial
ISBN:
978-84-9876-830-5
EAN:
9788498768305
Páginas:
246
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 159,067.00

U$ 40,78 38,49 €

No disponible
Añadir a favoritos

ÿþ1. Introducción: el nuevo constitucionalismo latinoamericano



1.1. Punto y aparte. Hacia un nuevo momento constituyente





2. El debate entorno a los derechos sociales y su reflejo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano



2.1. El acceso a los derechos sociales

2.2. Entorno a la naturaleza jurídica de los derechos sociales

2.2.1. La visión acerca de la diferente naturaleza de los derechos

2.2.2. La visión acerca de las diferencias en las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos. No intervención vs intervención del Estado

2.2.3. La visión acerca de las diferencias ideológicas como determinante del tratamiento que se da a los diferentes derechos

2.3. La justiciabilidad de los derechos sociales

2.3.1. La legitimidad

2.3.2. La competencia

2.4. Límites y dificultades para la justiciabilidad de los derechos sociales

2.4.1. La falta de especificación del contenido y alcance de los derechos sociales

2.4.2. Límites procesales e inadecuación de los mecanismos procesales tradicionales para proteger los derechos sociales

2.4.3. La falta de tradición en la protección jurídica de los derechos sociales

2.5. Los derechos sociales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano





3. La Constitución de Perú de 1993. Constitución ilegítima y regresividad de los derechos sociales



3.1. La Constitución de 1993. Golpe de Estado y autoritarismo



3.1.1. La prohibición de la acción de amparo para denunciar vulneración de derechos económicos y sociales durante el gobierno de facto absoluto

3.1.2. Eliminación del control de constitucionalidad mediante clausura del Tribunal de Garantías Constitucionales

3.2. El retroceso en el reconocimiento de los derechos sociales y la ficción de las garantías constitucionales

3.2.1. La reforma constitucional de 2004 y el menoscabo del derecho a la seguridad social

a) El caso del Decreto legislativo nº 817 de 1996

b) El caso de los cinco pensionistas

3.2.2. La ficción de las garantías constitucionales en Perú

a) La acción de amparo

b) La acción de inconstitucionalidad

c) La acción popular

d) La acción de cumplimiento





4. Las Constituciones de Brasil de 1988 y de Colombia de 1991. ¿Los primeros pasos en el reconocimiento de los derechos sociales?



4.1. La Constitución de 1988 y los derechos sociales en Brasil

4.1.1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. ¿O no?

a) Una carta fuera de la carta. La crítica basada en la distinción entre «derechos sociales de defensa» y «derechos sociales prestacionales»

b) La no aceptación de la crítica por parte de la doctrina mayoritaria. El carácter unitario y conjunto de todos los derechos

4.1.2. Instrumentos para asegurar la efectividad de los derechos sociales

a) El Mandamiento de Seguridad simple (Mandamento da segurança)

b) Las Acciones colectivas o de protección de intereses colectivos

i) La acción popular

ii) El Mandamiento de Seguridad Colectiva (Mandamento de segurança colectiva)

iii) La acción civil pública (Açao civil pública)

c) La alegación de incumplimiento de un precepto fundamental

d) La inconstitucionalidad por omisión

i) El «Mandado de injuiçao»

ii) La acción de inconstitucionalidad por omisión

4.1.3. El debate entorno a los derechos adquiridos: neoliberalismo, reformas constitucionales y vulneración de la voluntad del constituyente originario

a) La concepción restrictiva del concepto «ley» usado en el artículo 5.XXXV

b) La concepción amplia del concepto «ley» usado en el artículo 5.XXXV

4.1.4. El Supremo Tribunal Federal y el carácter conservador de la jurisdicción constitucional

4.2. Los derechos sociales en la Constitución colombiana de 1991. La Corte Constitucional y el uso alternativo del derecho

4.2.1. La Constitución de 1991 y la incorporación de los derechos sociales como derechos constitucionales

4.2.2. La contraposición de la definición del Estado como «Estado Social de Derecho» con las políticas económicas y el tratamiento constitucional de los derechos sociales

4.2.3. El tratamiento constitucional degradado de los derechos sociales

a) La aplicabilidad directa de los derechos

b) Las garantías jurisdiccionales

i) La acción de tutela

ii) La acción de cumplimiento

iii) Las Acciones Colectivas: acción popular y acción de grupo

iv) La acción de inconstitucionalidad

4.2.4. Reconocimiento de la «fundamentalidad», «progresividad» y la «eficacia frente a terceros» de los derechos sociales por vía jurisprudencial. La Corte Constitucional colombiana y la protección de los derechos sociales

a) Creación de la Corte Constitucional y «activismo jurisprudencial»

b) El reconocimiento jurisprudencial de la progresividad y prohibición de regresividad en materia de derechos sociales

i) La no regresividad de los derechos ya reconocidos

ii) El reconocimiento de que la satisfacción de los derechos sociales supone una cierta gradualidad

4.2.5. La protección de los derechos sociales frente a terceros particulares en la Constitución colombiana

4.2.6. Los peligros del modelo «coyuntural» colombiano de protección de los derechos sociales





5. La reforma constitucional argentina de 1994. Del reconocimiento a la justiciabilidad de los derechos sociales



5.1. Las Constituciones de 1949 y 1957. El reconocimiento de los derechos sociales en el constitucionalismo argentino

5.1.1. Los límites de los derechos sociales en la Constitución de 1957

5.2. La reforma constitucional de 1994 y la justiciabilidad de los derechos sociales

5.2.1. El desarrollo y protección de los derechos sociales

a) Fomento del desarrollo de los derechos sociales

b) Mecanismos jurisdiccionales de protección de los derechos sociales

5.2.2. La jerarquía constitucional de los tratados internacionales en materia de derechos humanos

5.3. La Corte Suprema de Justicia: protección y prohibición de regresividad de los derechos sociales





6. La protección y justiciabilidad de los derechos sociales en la Constitución de Venezuela de 1999, la Constitución ecuatoriana de 1998 y de 2008 y en la Constitución de bolivia de 2009



6.1. El contexto histórico-político de los procesos constituyentes de Venezuela en 1999, Bolivia en 2006-2009 y Ecuador en 1998 y 2007-2008

6.1.1. Venezuela

6.1.2. Bolivia

6.1.3. Ecuador

6.2. Estado Social e intervención del Estado en la economía

6.3. Los derechos sociales en las nuevas Constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador: igual jerarquía, indivisibilidad y cláusula abierta

6.3.1. Reconocimiento pleno e igual jerarquía de los derechos sociales

a) La propuesta de diferenciar entre derechos fundamentales y fundamentalísimos en Bolivia: la alimentación, el acceso al agua, la educación, la asistencia sanitaria, la vivienda y los servicios básicos como «Derechos fundamentalísimos»

i) La frecuencia de conflictos de derechos en sociedades en proceso de transformación social

ii) La tradición conservadora del Tribunal Constitucional y los jueces en Bolivia

b) El reconocimiento explícito de los derechos sociales para los trabajadores del sector informal

6.3.2. La indivisibilidad e interdependencia de los derechos

a) La visión neo-kantiana de la fragmentación de los derechos

b) La visión liberal de la fragmentación de los derechos

6.3.3. La cláusula abierta para el reconocimiento de nuevos derechos

6.4. Justiciabilidad y garantías de los derechos sociales

6.4.1. Los derechos sociales como derechos directamente aplicables y la jerarquía constitucional de los tratados internacionales de derechos humanos

6.4.2. Prohibición de regresividad de los derechos

6.4.3. La cláusula general de igualdad «material»

6.4.4. Las garantías de políticas públicas y servicios públicos en la Constitución ecuatoriana de 2008

6.4.5. Las garantías jurisdiccionales de los derechos sociales

a) La Acción de Amparo

i. Superación de los límites en los derechos tutelados

ii. El amparo frente a terceros: la justiciabilidad de los derechos sociales frente a particulares y corporaciones económicas

b) La acción de protección y acción extraordinaria de protección en la Constitución ecuatoriana de 2008

c) La acción de inconstitucionalidad, la acción popular y la inconstitucionalidad por omisión

d) La acción de cumplimiento

6.4.6. Otras garantías

a) La reserva de ley orgánica

b) El Defensor del Pueblo

6.5. Los Programas sociales: La voluntad política del Estado para hacer efectivos los derechos sociales





7. Derechos sociales, Redistribución de la riqueza e igualdad social. Hacia una indivisibilidad, interrelación e interdependencia de las obligaciones



7.1. Derechos y obligaciones

7.2. La indivisibilidad de las obligaciones. Iguales derechos iguales obligaciones



7.3. Interrelación e interdependencia de las obligaciones. Derechos y obligaciones semi-perfectas

7.3.1. La tesis de la subordinación de las obligaciones positivas a las obligaciones negativas

7.3.2. La tesis de la subordinación de las obligaciones negativas a las obligaciones positivas

7.3.3. Hacia la interrelación e interdependencia de las obligaciones. El ejemplo de la reforma agraria venezolana de 2001 y boliviana de 2006.

Antecedentes de la actual estructura del sistema impositivo español. / Impuesto sobre sociedades. / Impuesto sobre la renta de personas físicas. / Impuesto sobre la renta de no residentes. / Impuesto sobre patrimonio. / Impuesto sobre sucesiones y donaciones. / Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. / Impuesto sobre el valor añadido. / Impuestos especiales. / Imposición autonómica. / Impuestos locales. / Medidas para evitar la doble imposición internacional: convenios y tratados internacionales.

Artículos relacionados

  • APUNTES DE DERECHO SOCIETARIO
    MORGESTEIN SÁNCHEZ, WILSON IVÁN
    El Derecho de Sociedades moderno evoluciona constantemente para responder a las necesidades de las sociedades más complejas y globalizadas del siglo XXI. Sus principales desafíos están relacionados con la adaptación a los avances tecnológicos, la armonización internacional y la búsqueda de un equilibrio entre la flexibilidad y la protección de los distintos grupos de interés. L...
    Disponible

    $ 120,000.00

    U$ 30,77 29,04 €

  • FALTA DE CONFORMIDAD, MITIGACIÓN Y SUBSANACIÓN EN LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
    OVIEDO ALBÁN, JORGE
    Falta de conformidad, mitigación y subsanación en la compraventa internacionalLa modernización del Derecho de las obligaciones, es un proceso, seguramente el más importante en el Derecho privado moderno desde la codificación, que se ha ocupado de la revisión de las estructuras dogmáticas y que se originó en las últimas décadas del siglo XX. Este libro aborda una serie de aspect...
    Disponible

    $ 90,000.00

    U$ 23,08 21,78 €

  • LITIGIO SOCIETARIO
    DUQUE QUICENO, DANIEL FELIPE
    El litigio societario y la solución judicial especializada de conflictos entre accionistas y entre accionistas y administradores es una disciplina naciente que, pese a los avances significativos logrados por la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, continúa siendo un área novedosa que durante años permaneció dividida entre aspectos susta...
    ¡Última unidad!

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €

  • LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CONTRATO ESTATAL
    FORERO HERNÁNDEZ, CARLOS F.
    La presente obra posee la pretensión de reseñar la noción, los principios y normatividades aplicables, los requisitos de perfeccionamiento y de ejecución, del contrato estatal, así como las potestades de dirección y control de dichos negocios, denominadas cláusulas excepcionales o exorbitantes, hasta la tipología de contratos estatales. El desarrollo de estos temas se encuentra...
    Disponible

    $ 80,000.00

    U$ 20,51 19,36 €

  • LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DERIVADOS DENTRO DEL CONTRATO MARCO ISDA
    USTÁRIZ GONZÁLEZ, LUIS HUMBERTO
    La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar los instrumentos financieros derivados, su marco de negociación en el mercado sobre el mostrador, la naturaleza y características de los contratos ISDA, y las consecuencias de la terminación anticipada de los mismos, bien por eventos de terminación o eventos de incumplimiento, aplicando de manera particular la cláusula den...
    Disponible

    $ 180,000.00

    U$ 46,15 43,56 €

  • PROPIEDAD INTELECTUAL: PERSPECTIVAS CRÍTICAS PARA EL SIGLO XXI
    TOBÓN FRANCO,NATALIA / SARMIENTO,CRISTIAN DAVID
    Los autores de este libro no abogamos por la desaparición de la propiedad intelectual, al contrario, resaltamos su importancia. Sin embargo, estimamos que es crucial buscar un equilibrio en la redacción y aplicación de las normas sobre esta materia, sobretodo en una época como la actual, marcada por los desafíos que imponen fenómenos como la aparición de las nuevas tecnologías,...
    Disponible

    $ 98,900.00

    U$ 25,36 23,93 €

Otros libros del autor

  • LA IDEOLOGÍA DE LA SOBERANÍA
    NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT
    Hay coincidencia en afirmar que se asiste, desde hace años, a una crisis del paradigma moderno de soberanía y, asociada a ella, del Estado constitucional. Las Constituciones nacionales se han convertido en chatarra jurídica con cada vez menos eficacia. Ello obliga a los constitucionalistas críticos a abordar la cuestión de la redefinición del constitucionalismo: ¿cómo reconstru...
    Envío de 2 a 6 días hábiles

    $ 133,000.00

    U$ 34,10 32,19 €

  • EL SUJETO CONSTITUYENTE
    NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT
    La forma política del sujeto de cambio es uno de los grandes temas de discusión ligados al ciclo de movilizaciones populares que han tenido lugar en las sociedades del sur de Europa durante los últimos años. La entrada del capitalismo actual en su fase degenerativa, unida a la desaparición de los grandes sujetos históricos y la crisis de los partidos como agentes de representac...
    Envío de 2 a 6 días hábiles

    $ 120,000.00

    U$ 30,77 29,04 €

  • CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION
    NOGUERA FERNÁNDEZ, ALBERT
    Por haber vivido entre dos épocas y dos mundos - el rococó de la afectación y el exceso, y el primer romanticismo con premoniciones expresionistas-, Goya es, sin duda, una figura clave en la génesis del arte contemporáneo europeo. Este profundo ensayo del ...
    No disponible

    $ 114,667.00

    U$ 29,40 27,75 €

  • UTOPIA Y PODER CONSTITUYENTE-LOS CIUDADANOS ANTE LOS TRES MO
    NOGUERA FERNANDEZ, ALBERT
    No disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €