DERECHO DE DAÑOS Y PROTECCIÓN DE LA PERSONA

DERECHO DE DAÑOS Y PROTECCIÓN DE LA PERSONA

MORENO MARIN, MARIA DOLORES GODOY DOMÍNGUEZ, LUIS A.

$ 98,900.00

U$ 25,36 23,93 €

¡Última unidad!
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1378-174-7
EAN:
9788413781747
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 98,900.00

U$ 25,36 23,93 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Índice
1. Presentación 23
Eugenio Llamas Pombo
2. Derecho de daños y protección de la persona, tendencias y globalización 27
Jaime Alberto Arrubla Paucar
1. INTRODUCCIÓN 27
2. LA PROTECCIÓN DE LA PERSONA 27
3. EL ANÁLISIS DE LOS DAÑOS INTRAFAMILIARES Y A LA FAMILIA 29
4. LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y OTRAS PROPUESTAS DE ARMONIZACIÓN 30
5. LOS DAÑOS PUNITIVOS 31
6. LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR, FIN PREDILECTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 32
7. EL INTERNET Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL 34
8. LOS ROBOTS, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA RESPONSABILIDAD 34
9. PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL 38
10. DERECHO AMBIENTAL Y DAÑO 40
11. LA VICTIMA Y EL CONFLICTO ARMADO FRENTE A LA RESPONSABILIDAD CIVIL 40
12. LOS TECHOS DE RESPONSABILIDAD 43
13. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 44
14. EN CONCLUSIÓN 44
3. Responsabilidade civil das empresas de pagamento online na cadeia de consumo 45
Bruno Boris Carlos Croce
1. INTRODUÇÃO 45
2. RESPONSABILIDADE DAS EMPRESAS DE PAGAMENTO ONLINE 47
2.1. Legislaçao aplicável 47
2.2. Estruturação funcional dos meios de pagamento virtuais 49
2.3. Simples meio de pagamento ou agente ativo na cadeia de consumo? 53
3. CONCLUSAO 57
4. Pagamento elettronico e tutela del consumatore. La responsabilità dei prestatori di servizi di pagamento alla luce della nuova direttiva 2015/2366/UE 59
Federico Fratini
1. INTRODUZIONE 59
2. LA NUOVA DISCIPLINA DELLE OPERAZIONI DI PAGAMENTO NON AUTORIZZATE ALLA LUCE DELLA DIRETTIVA 2366/2015/UE 60
3. LA RESPONSABILITÀ DELL’UTENTE E L’IPOTESI DI COLPA GRAVE 62
4. STRONG AUTHENTICATION E RESPONSABILITÀ DEL PRESTATORE DI SERVIZI DI PAGAMENTO 63
5. OSSERVAZIONI CONCLUSIVE 65
5. La clausola claims made nel contratto assicurativo nella responsabilità civile sanitaria 67
María Giulia Ortolani
1. PREMESSA: L’OBBLIGATORIETÀ DELLA POLIZZA ASSICURATIVA PER L’ESERCENTE LA PROFESSIONE E PER LA STRUTTURA SANITARIA 67
2. ORIGINE DELLA CLAUSOLA CLAIMS MADE 68
3. IL GIUDIZIO DI MERITEVOLEZZA DELLA CLAUSOLA CLAIMS MADE. LA GIURISPRUDENZA 70
6. A dimensão do outro na configuração da responsabilidade civil 73
Romualdo Baptista Dos Santos
1. INTRODUÇÃO 73
2. BREVE RELATO A RESPEITO DO PENSAMENTO DE EMMANUEL LEVINAS 73
2.1. O Eu e o Outro na ética da alteridade de Emmanuel Levinas 74
2.2. A responsabilidade é constitutiva e estruturante da personalidade 77
2.3. Responsabilidade e vulnerabilidade: inversão da lógica da responsabilidade 78
3. REFLEXOS SOBRE A TEORIA DA RESPONSABILIDADE CIVIL 79
3.1. Passagem do individualismo moderno ao solidarismo contemporâneo 80
3.2. A dimensão do Outro no âmbito da responsabilidade civil 82
4. VIABILIDADE DE UM DIREITO DE DANOS 83
4.1. Tendência à socialização dos danos 83
4.2. Proeminência do direito da vítima à precaução e à reparação 85
4.3. A teoria do risco assume estrutura própria diversa da teoria da culpa 87
4.4. O direito de danos não representa o fim da responsabilidade civil 88
5. CONCLUSÃO 89
7. Responsabilidad extracontractual del estado boliviano en el Caso Lamia. Un breve análisis jurídico 91
José Gerardo Bustamante Morales
1. INTRODUCCIÓN 91
2. ANTECEDENTES 91
3. DAÑO. BREVE ANÁLISIS DE FRENTE A LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA 95
4. CAUSALIDAD 96
5. CULPA 98
6. RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL, BREVES ASPECTOS CONCEPTUALES 99
7. RESPONSABILIDAD POR CULPA DEL AGENTE AL DEJAR VOLAR A LAMIA 100
8. RESPONSABILIDAD POR DAÑO CAUSADO EN EL CASO LAMIA 101
8. Conceptualización del daño moral desde la perspectiva ontológica y los aspectos constitucionales involucrados 105
Gustavo Campoy
1. INTRODUCCIÓN 105
2. EL COMETIDO DE ESTA PONENCIA 106
3. EL PLEXO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 107
4. EL DERECHO A LA VIDA 109
5. ¿DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE LA VIDA? 111
6. LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DAÑO MORAL 112
7. LA NATURALEZA DEL DAÑO MORAL 117
8. CONCLUSIONES 119
9. Las funciones de las indemnizaciones por sacrificio en el Derecho privado 121
Carlos Céspedes Muñoz
1. BREVES PALABRAS INICIALES 121
2. EL SACRIFICIO Y LAS INDEMNIZACIONES EN EL DERECHO PÚBLICO 122
3. LAS INDEMNIZACIONES POR SACRIFICIO EN EL DERECHO PRIVADO 125
4. LAS FUNCIONES DE LAS INDEMNIZACIONES POR SACRIFICIO EN EL DERECHO PRIVADO 127
4.1. Las indemnizaciones por sacrificio solucionan un conflicto de intereses 127
4.2. Las indemnizaciones por sacrificio permiten adquirir el dominio de una cosa ajena 130
4.3. Las indemnizaciones por sacrificio otorgan licitud a un acto objetivamente ilícito 133
4.4. Las indemnizaciones por sacrificio limitan el quantum reparatorio 135
5. PALABRAS FINALES 138
10. Derecho de daños y Derecho ambiental. Método y sistematización teórica. Los aportes ius ambientalistas en la categorización del daño y su incidencia en la teoría de la responsabilidad civil 139
Arturo Caumont
1. MARCO TEÓRICO 139
2. LA REDIMENSIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL PERJUICIO Y SU INCIDENCIA EN LA TEORÍA GENERAL DEL DAÑO 148
11. Daños ocasionados por inteligencia artificial: los vehículos autónomos 153
Cecilia C. Danesi
1. INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? 153
1.1. Inteligencia artificial: un breve acercamiento a la responsabilidad civil 155
2. ¿QUÉ SON LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS? 161
2.1. ¿Quién responde por los daños ocasionados por los vehículos autónomos? 163
2.2. La función preventiva de la responsabilidad civil en los vehículos autónomos 165
2.3. El seguro de los vehículos autónomos 166
3. CONCLUSIÓN 167
12. El derecho al honor y a la propia imagen en internet y las redes sociales: algunos problemas que se plantean en relación con la responsabilidad civil 169
Patricia Escribano Tortajada
1. INTRODUCCIÓN 169
2. LOS DERECHOS AL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN Y LAS INTROMISIONES ILEGÍTIMAS EN LA LO 1/1982 170
2.1. Cuestiones generales 170
2.2. Las intromisiones ilegítimas en el derecho a la propia imagen y al derecho al honor 173
2.2.1. El derecho a la propia imagen 173
2.2.2. El derecho al honor 176
3. INTERNET Y LAS REDES SOCIALES 177
4. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LAS VULNERACIONES DEL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN EN INTERNET Y LAS REDES SOCIALES 179
4.1. Aspectos que requieren de especial atención 179
4.2. El daño y el problema del daño moral 182
5. CONCLUSIONES 185
13. Eaumentando a proteção das vítimas de danos: a causalidade probabilística 187
Eugenio Facchini Neto
1. INTRODUÇÃO 187
2. QUAL O NÍVEL DE CONVICÇÃO NECESSÁRIA PARA O ACOLHIMENTO DE UMA PRETENSÃO? 188
3. TEORIAS FLEXIBILIZADORAS DO NEXO DE CAUSALIDADE 189
4. CONSIDERAÇÕES FINAIS 191
14. El concepto de daño contractual patrimonial en los países de la alianza del pacífico 193
Rodrigo Fuentes Guíñez
1. INTRODUCCIÓN 193
2. EL CONCEPTO JURÍDICO DE DAÑO CONTRACTUAL PATRIMONIAL 194
2.1. Las posiciones doctrinales 194
2.1.1. El daño como lesión a un Derecho 195
2.1.2. El daño como lesión al Patrimonio 195
2.1.3. El daño como lesión a un Interés Jurídicamente Protegido 196
2.2. La concepción de daño contractual en los países de la Alianza del Pacífico 197
2.2.1. México 197
2.2.2. Perú 197
2.2.3. Chile 198
2.2.4. Colombia 198
2.3. El problema de la indeterminación del Patrimonio como objeto de lesión del incumplimiento contractual 199
3. A MODO DE CONCLUSIÓN 200
15. La tutela della personalità umana e l’inquinamento ambientale: per una lettura assiologica del danno lungolatente 203
Manuela Giobbi
16. La respuesta judicial a la colisión entre el derecho a la intimidad del menor y el control por sus progenitores en el uso de las nuevas tecnologías 209
Luis A. Godoy Domínguez
1. PLANTEAMIENTO 209
2. LA COLISIÓN ENTRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES DEL MENOR Y EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD DE LOS PROGENITORES 210
3. ALGUNAS DECISIONES JUDICIALES EN ESTA MATERIA 212
17. Responsabilidad civil y vehículos de conducción autónoma ¿o no? 215
Ana González Alonso
1. INTRODUCCIÓN 215
2. NIVELES DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA 215
3. HIPÓTESIS PRÁCTICA. CUESTIONES RELEVANTES EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 216
3.1. Aplicabilidad de la LRCSCVM 217
3.2. Aplicabilidad del Código Civil 217
3.3. Aplicabilidad del TRLGDCU 218
4. CONCLUSIÓN 219
18. Disciplina jurídica do ilícito e sua operacionalização no contexto de uma responsabilidade preventiva 221
Mário Gamaliel Guazzeli de Freitas
1. INTRODUÇÃO 221
2. RESPONSABILIDADE CIVIL PREVENTIVA 222
3. DISCIPLINA JURÍDICA DOS ATOS ILÍCITOS 223
3.1. Autonomização do ilícito em relação à culpa 224
3.2. Autonomização do ilícito em relação ao dano 228
4. TUTELA CONTRA O ILÍCITO 230
4.1. Tutela inibitória 232
4.2. Tutela de remoção do ilícito 237
19. La competencia arbitral en las acciones de responsabilidad civil médica a la luz del Estatuto del Consumidor colombiano 239
Tomás Hernán Mejía Triana
1. INTRODUCCIÓN 239
2. LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO COMO RELACIÓN DE CONSUMO 241
3. LA COMPETENCIA ARBITRAL EN LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA 245
20. La responsabilidad por productos y su incidencia en la unificación de la responsabilidad civil de consumo 255
Erika Isler Soto
1. INTRODUCCIÓN 255
2. LA CONVENIENCIA DEL TRATAMIENTO UNITARIO Y ESPECIAL DESDE LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS 257
3. UNA PERSPECTIVA COMPARADA 260
4. LA SITUACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO 263
4.1. La legitimidad activa y la legitimidad pasiva 264
4.2. El estatuto jurídico aplicable 266
5. CONCLUSIONES 267
21. Los factores de atribución de la responsabilidad 269
Julián Emil Jalil
1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: PLANTEO DE LA CUESTIÓN 269
2. FACTOR DE ATRIBUCIÓN. CONCEPTO 270
3. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE ATRIBUCIÓN 270
4. LOS FACTORES DE ATRIBUCIÓN SUBJETIVOS 272
4.1. Del origen de la culpa en Roma y la edad media hasta su inmiscuición como principio en el Código Civil francés y su correlato normativo en el Código Civil argentino 272
4.2. La culpa en el recientemente sancionado Código Civil y Comercial argentino 274
4.3. La culpa especial derivada de las características personales de los sujetos 275
4.4. El dolo como factor de atribución 276
4.5. Algunos casos especiales de responsabilidad subjetiva en el CCyC argentino 276
5. EL SISTEMA OBJETIVO DE RESPONSABILIDAD 277
5.1. El factor de atribución derivado del carácter de la obligación 278
5.1.1. Los criterios de determinación del carácter de la obligación 279
5.1.2. La importancia de la distinción en el plano de la prueba y del factor de atribución 281
5.2. La descripción legal del carácter objetivo de la responsabilidad 282
5.3. El fundamento del factor objetivo de la responsabilidad 283
5.4. La causa ajena como eximente de responsabilidad 283
6. LA PRUEBA DEL FACTOR DE ATRIBUCIÓN 284
7. A MODO CONCLUSIVO: LA PREVALENCIA Y MANUTENCIÓN DE LA CULPABILIDAD (FACTOR SUBJETIVO) COMO PRINCIPIO GENERAL RESPONDE A UN PROBLEMA DEONTOLÓGICO 285
22. La reducción de la indemnización por razones de equidad 289
Juan Carlos Jiménez Triana
1. INTRODUCCIÓN 289
2. LA REDUCCIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR RAZONES DE EQUIDAD EN LOS INSTRUMENTOS ARMONIZADORES 290
3. PRINCIPIOS EUROPEOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL-PETL 291
3.1. La reducción de la indemnización 292
4. PROYECTO DE MARCO COMÚN DE REFERENCIA (DCFR) 295
4.1. Limitación de la responsabilidad civil 296
5. LA PERSISTENCIA DE LA REDUCCIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR EQUIDAD EN DIVERSOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS 299
6. ACERCA DE LAS RAZONES SUSTANTIVAS DE LA REDUCCIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR EQUIDAD EN EL DERECHO DE DAÑOS 301
6.1. A modo de conclusión: La condición económica de las partes como una condición de la libertad y la solución a la extrema injusticia 303
23. La función preventiva del Derecho de daños, el principio de precaución y la protección de la salud humana 309
Andrés Mariño López
1. INTRODUCCIÓN 309
2. LAS FUNCIONES DEL DERECHO DE DAÑOS: PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO 310
3. LA FUNCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DAÑO 312
4. DERECHO A NO SER DAÑADO (DERECHO A LA INDEMNIDAD) Y DEBER DE PREVENIR EL DAÑO 313
5. PREVENCIÓN, TUTELA INHIBITORIA Y CERTIDUMBRE CIENTÍFICA 314
6. EL PRINCIPIO PRECAUTORIO DEL DAÑO: LA FALTA DE CERTEZA CIENTÍFICA ABSOLUTA NO IMPIDE LA INHIBICIÓN DE CONDUCTAS POSIBLEMENTE DAÑOSAS 315
7. LA EXPANSIÓN DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO HACIA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. LA CONEXIÓN ENTRE PRECAUCIÓN, MEDIO AMBIENTE, CONSUMO Y SALUD 318
8. EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN DE LA PRECAUCIÓN HACIA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN LOS CONTENIDOS DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A CONSUMIDORES Y USUARIOS 322
9. CONCLUSIONES 324
24. El daño moral: to be or not to be y la falacia de los daños punitivos en la jurisprudencia mexicana 327
Gisela María Pérez Fuentes
1. INTRODUCCIÓN 327
2. CONTEXTO SOCIO-JURÍDICO 328
3. EL DAÑO MORAL: BREVE REFERENCIA DE SU ORIGEN EN MÉXICO 330
3.1. La cuantificación del daño moral desde las legislaciones civiles y el Poder Judicial de la Federación: etapa de 1982 a 2006 331
3.1.1. Derechos lesionados 331
3.1.2. Grado de responsabilidad 332
3.1.3. Situación económica 333
3.2. El daño moral: etapa de 2006 a 2011 333
3.3. La reparación integral del daño en la responsabilidad civil y su trascendencia falaz en el daño moral 334
3.4. La reparación integral en caso del daño moral. Cambio paradigmático a partir de la reforma constitucional de 2011 336
3.4.1. La responsabilidad del hotel rebasa el ámbito de la responsabilidad contractual 338
3.4.2. Parámetros de cuantificación del monto de la compensación del daño moral 339
4. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO 343
5. CONCLUSIONES 345
25. Acoso escolar y responsabilidad civil ex art. 61.3 LORPM 347
Ana Mª Pérez Vallejo
1. EL STATUS QUAESTIONIS DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN ENTORNOS EDUCATIVOS 347
1.1. Bullying tradicional y nuevas modalidades de ciberacoso en el entorno escolar 347
1.2. Prevalencia de las conductas de acoso y ciberacoso por tramos de edad y sexo 349
2. CONDUCTAS ANTIJURÍDICAS Y RESPUESTA DEL SISTEMA JUDICIAL 351
2.1. Tipos penales en los que se subsumen las conductas de acoso escolar 351
2.2. Responsables civiles ante la jurisdicción de menores ex art. 61.3 LORPM. Delimitaciones previas 353
2.2.1. Reserva de acción civil en el Proceso Penal de Menores 354
2.2.2. Ejercicio de la acción civil en el Proceso Penal de Menores 358
2.3. La interpretación del inciso “por este orden” del artículo 61.3 LORPM 360
26. Responsabilidad civil por daño causado pelo miembro indeterminado de um grupo en el Derecho civil brasileño e en Derecho civil comparado 365
Murilo Rezende dos Santos
1. COLAÇÃO DO PROBLEMA 365
2. LEGISLAÇÃO E JURISPRUDÊNCIA COMPARADA 366
3. O TRATAMENTO DADO À MATÉRIA NO DIREITO BRASILEIRO 373
4. NOTAS CONCLUSIVAS 378
27. El alcance del seguro de automóviles: un debate europeo 379
Jordi Ribot Igualada
1. INTRODUCCIÓN 379
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL SOA ARMONIZADO 381
2.1. La definición europea de vehículo de motor 381
2.2. Concepto de circulación de vehículos 387
2.2.1. Doctrina del TJUE 387
a) Lugar del accidente 387
b) Vehículos-herramienta 388
c) Función habitual del vehículo 389
2.2.2. El hecho de la circulación en la normativa española 389
a) Lugar del accidente 389
b) Función habitual 390
2.2.3. El hecho de la circulación en el horizonte de la revisión de la Directiva 393
a) Lugar del accidente 394
b) Función habitual del vehículo 394
c) Recapitulación 395
28. El principio favor victimae 401
Arturo Solarte Rodríguez
1. ANTECEDENTES 401
2. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL FAVOR VICTIMAE ¿PRINCIPIO GENERAL O PRINCIPIO “TENDENCIAL” DEL DERECHO DE DAÑOS? 405
3. MANIFESTACIONES DEL PRINCIPIO FAVOR VICTIMAE 409
3.1. Manifestaciones del principio favor victimae o pro damnato como pauta orientadora del sentido del ordenamiento jurídico 409
3.1.1. Normas especiales que establecen reglas de responsabilidad objetiva 410
3.1.2. La consagración de normas generales que reflejan una tendencia protectora de las víctimas 410
3.1.3. La consagración de normas constitucionales sobre responsabilidad estatal que establecen un régimen favorable para la víctima 412
3.1.4. Mecanismos de redistribución de los riesgos derivados de la incertidumbre sobre la identidad del agente dañador, asignándolos de manera favorable a la víctima 412
3.1.5. Reglas de interpretación en favor de la víctima en atención al tipo de interés lesionado 413
3.2. Aplicaciones del principio favor victimae como criterio hermenéutico haciendo prevalecer las soluciones más favorables a las víctimas de un daño injusto 414
3.2.1. Las presunciones de culpa y la elevación del grado de diligencia exigible 415
3.2.2. Establecimiento de cargas probatorias dinámicas 415
3.2.3. Establecimiento de nuevos tipos de daño resarcible 416
3.2.4. Facilidades probatorias en la acreditación de la cuantía del daño 417
3.2.5. Supresión o limitación de los medios de defensa para el demandado 417
3.2.6. Desvanecimiento de las fronteras entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual 418
4. VISIÓN CRÍTICA RESPECTO DE UNA PRETENDIDA GENERALIDAD DEL FAVOR VICTIMAE Y PROPUESTA PARA UNA NECESARIA LIMITACIÓN DE SU CAMPO DE APLICACIÓN 419
5. CONCLUSIÓN 421
29. Responsabilidad y procesamiento de los datos personales en el Derecho civil europeo 423
Carla Solinas
30. Una aproximación a la responsabilidad civil de los robots 429
Silvia Tamayo Haya
1. INTRODUCCIÓN: LOS ROBOTS HAN LLEGADO PARA QUEDARSE 429
2. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ROBOTS 432
3. AUTONOMÍA DE LOS ROBOTS Y PROBLEMAS DE IMPUTACIÓN 434
4. LAS PROPUESTAS DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS A LAS REGLAS COMUNES DE LA RESPONSABILIDAD 438
5. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL 446
31. Responsabilidad de la fiscalía por daños causados durante la investigación penal. Situación en la jurisprudencia nacional 449
Leonel Torres Labbé
1. INTRODUCCIÓN 449
2. LA RESPONSABILIDAD POR ERROR JUDICIAL 450
2.1. Responsabilidad como Estado Juzgador. Situación de la prisión preventiva 451
2.2. La Responsabilidad como Estado-Persecutor 454
2.2.1. Estatuto aplicable al Ministerio Público o Fiscalía 454
3. EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA AFECTACIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 455
3.1. Hipótesis de responsabilidad de la Fiscalía en su actuar 457
3.2. Tendencias jurisprudenciales sobre el error injustificado o arbitrario 457
3.2.1. “Pinto López contra Fisco de Chile” 458
3.2.2. “Pablo Ortega con Fisco de Chile” 461
4. CONCLUSIONES 463
32. Danni punitivi e limiti all’ammissibilità 467
Francesco Urbinati
1. IL RITORNO DEI “DANNI PUNITIVI”: L’ORDINE PUBBLICO COME STRUMENTO DI INTEGRAZIONE TRA ORDINAMENTI 467
2. VERSO UNA INEVITABILE DEFORMALIZZAZIONE DEL DIRITTO? 468
3. I CRITERI PER L’AMMISSIBILITÀ DELL’ISTITUTO STRANIERO 469
4. CRITICA RICOSTRUTTIVA SULLE FUNZIONI DELLA RESPONSABILITÀ CIVILE 469
33. Cuestiones jurisprudenciales actuales de la responsabilidad civil automovilística. Dos años de la ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación 473
Juan Carlos Velasco Perdigones
1. INTRODUCCIÓN 473
2. RETROACTIVIDAD, ANALOGÍA Y APLICACIÓN ORIENTATIVA DE LA LEY 35/2015, DE 22 DE SEPTIEMBRE, DE REFORMA DEL SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN 474
3. HECHO DAÑOSO DERIVADO DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 35/2015, ESTABILIZACIÓN LESIONAL POSTERIOR A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CITADA NORMA 480
4. LA RECLAMACIÓN PREVIA PARA LA ADMISIÓN A LA DEMANDA A LA ENTIDAD ASEGURADORA ¿EXIGIDA PARA ACCIDENTES ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY? ¿SUBSANACIÓN? 484
5. LOS CRITERIOS DE CAUSALIDAD GENÉRICA EN LOS ACCIDENTES A BAJA VELOCIDAD 487
34. El coche autónomo y su impacto en nuestro ordenamiento jurídico: nuevos retos en el Derecho de daños 491
Arantxa Vicandi
1. INTRODUCCIÓN 491
2. ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER POR COCHE AUTÓNOMO? 493
3. EL COCHE AUTÓNOMO Y LA REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ESPAÑA 496
3.1. La normativa actualmente vigente 496
3.2. El coche autónomo y el sistema legal vigente: el conductor como eje de la responsabilidad civil por accidentes de tráfico ¿qué ocurrirá si éste desaparece? 499
3.2.1. La responsabilidad del propietario en defecto de conductor y su incremento de labores respecto del vehículo autónomo 500
a) La culpa exclusiva de la víctima 501
b) La prueba de diligencia 502
c) La fuerza mayor 502
3.2.2. La responsabilidad del fabricante del vehículo y del desarrollador del software 503
a) El bloqueo de vehículos 504
b) El estado de la ciencia, los riesgos del desarrollo y las lagunas del desarrollo 505
4. CONCLUSIONES 508
35. La responsabilidad civil de los terceros derivada del incumplimiento del deber de fidelidad en el Derecho chileno y comparado 511
Yasna Otárola E.
1. INTRODUCCIÓN 511
2. HACIA LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL AL TERCERO QUE PARTICIPA EN EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE FIDELIDAD 513
2.1. Tendencias sobre la responsabilidad del tercero en el derecho comparado: inducción al incumplimiento del contrato matrimonial 514
3. LA POSIBLE EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD AL TERCERO DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES MATRIMONIALES EN EL DERECHO CHILENO 521
3.1. La negativa de la jurisprudencia: el deber de fidelidad no constituye un ilícito 521
3.2. Las normas legales que podrían autorizar la reparación: artículo 130 inciso 2º del Código civil y artículo 18 de la Ley 14.908 522
3.3. Los intentos de la doctrina: la interferencia del tercero en el contrato matrimonial o un delito o cuasidelito cometido por dos personas 523
4. PROPUESTA PARA DEFINIR LA PARTICIPACIÓN DOLOSA EN LA TRANSGRESIÓN DE LA OBLIGACIÓN LEGAL QUE PESA SOBRE EL CÓNYUGE DE CUMPLIR LOS DEBERES MATRIMONIALES 529
4.1. La transgresión de una obligación matrimonial de carácter legal que puede dar lugar a la reparación del daño 529
4.2. La violación del deber de fidelidad por el tercero constituye un ilícito que contraviene el ordenamiento jurídico 532
4.3. El tercero es responsable solo si actúa dolosamente 533
4.4. Algunas consideraciones sobre la relación causal 534
36. El daño moral en el ámbito de las relaciones familiares 537
María Dolores Moreno Marín
1. IDEAS PRELIMINARES 537
2. EL DAÑO MORAL EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES FAMILIARES 538
2.1. El daño moral derivado de la ocultación de la paternidad 538
2.2. El daño originado por la privación de las relaciones personales con el menor 541
3. CONCLUSIONES 541
37. O dano moral nas relações conjugais 543
Jéssica Souza Esmeraldo
1. O RDE MORAL COMO VIOLAÇÃO AOS DIREITOS DA PERSONALIDADE E À DIGNIDADE DA PESSOA HUMANA 543
2. A REPARAÇÃO DO RDE MORAL NAS RELAÇÕES CONJUGAIS 544
2.1. A infidelidade no casamento 545
2.2. A rdencia física e psíquica exercida contra um dos consortes 547
38. O dano existencial pela violação dos deveres de fidelidade conjugal 549
Karenina Tito
39. Reflexiones finales. El derecho de daños y la protección de la persona 553
Carlos Ignacio Jaramillo
1. MADURACIÓN Y AFIANZAMIENTO DEL DERECHO DE DAÑOS 558
2. NUEVAS FUNCIONES ASIGNADAS AL DERECHO DE DAÑOS 564
3. DERECHO DE DAÑOS Y TECNOLOGÍA 567

Artículos relacionados

  • DELIMITACIÓN DEL MIEDO INSUPERABLE COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL
    MONTES CAMELO, ALFONSO / SOTO BARRIOS, ANDRÉS FELIPE
    La causal de miedo insuperable ha sido objeto de un extenso debate en la dogmática penal, debido a la dificultad de delimitar sus elementos constitutivos y su aplicabilidad en contextos de imputación de responsabilidad penal.El objetivo de este libro es proporcionar una interpretación restringida del miedo insuperable que limite su aplicabilidad a los delitos de omisión, otorgá...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • LA POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
    GONZÁLEZ MONGUÍ, PABLO ELÍAS
    Esta segunda edición de La policía judicial en el sistema penal acusatorio, con diez capítulos es producto de las vivencias y experiencias del autor como jefe de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación, que realizó investigaciones en materia de corrupción, enriquecimiento ilícito y por violación de derechoshumanos, como también del desem...
    Disponible

    $ 270,000.00

    U$ 69,23 65,34 €

  • LA PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD. ATIPICIDAD, JURÍDICA E INCULPABLE
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    Los días de privación de la libertad personal, cesaron y, cuando fue injusta, el Estado debe pagar la indemnización del daño antijuridico inferido. Este es el fondo del compromiso político del Estado al reservarse la administración de justicia e impartirla injustamente como sinónimo de arbitrariedad estatal o sin apego a las reglas del debido proceso nacional. ...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • HORACIO GÓMEZ ARISTIZÁBAL (PRÁCTICO JURÍDICO-PENAL)
    RESTREPO FONTALVO, JORGE
    Antes de que Horacio Gómez Aristizábal parta hacia el oriente eterno, quienes entonces estén presentes podrán afirmar que fue un hombre que no vivió en vano, que amó y entendió la vida, que fue un luchador, que educó con su ejemplo. Alguien podrá entonces decir sobre su tumba lo que quedó consignado en el epitafio de Peer Gynt, en la magistral tragedia de Henrik Ibsen (1828-190...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • DERECHO PROCESAL PENAL CASUÍSTICO
    VIVEROS CASTELLANOS, YEZID / LOZANO PACHECHO, LUIS GONZALO / ORTIZ GONZÁLEZ, SADY OSWALDO
    El Proceso Penal Casuístico es una obra novedosa y de especial formato en el área procesal penal, que examina las principales instituciones procesales, su significado, características y vínculos con otras figuras, complementándose con jurisprudencia de altas Cortes, doctrina y comentarios propios de los autores. Adicionalmente, el texto propone un significativo número de ejempl...
    ¡Última unidad!

    $ 180,000.00

    U$ 46,15 43,56 €

  • EL DELITO POLÍTICO
    MEDINA RICO, RICARDO HERNÁN / GIL RUIZ, RICHARD MAURICIO / SALAZAR MEDINA, WILLIAM JAVIER
    Se torna indispensable el contar con un estudio como el aquí realizado, que recopila el tratamiento dado al tema desde sus orígenes, sus fundamentos y el futuro que podrá tener, determinando si la figura puede responder a una verdadera política criminal o si por el contrario ha caído en desuso e inoperancia. ...
    Disponible

    $ 57,000.00

    U$ 14,61 13,79 €