DEBER FUNCIONAL COMO CONCEPTO NUCLEAR DEL DERECHO DISCIPLINARIO DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL, EL
-10%

DEBER FUNCIONAL COMO CONCEPTO NUCLEAR DEL DERECHO DISCIPLINARIO DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL, EL

MORALES TÁMARA, ALBERTO

$ 101,000.00
$ 90,900.00

U$ 21,63 19,73 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2023
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-790-988-3
EAN:
9789587909883
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 101,000.00
$ 90,900.00

U$ 21,63 19,73 €

No disponible
Añadir a favoritos

Examinar el Derecho Disciplinario de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas desde la perspectiva del deber funcional no pretende derruir la importancia de la ilicitud sustancial como categoría dogmática del Derecho Disciplinario y, menos aún, la construcción y el análisis dogmático de esa categoría llevada a cabo por Carlos Arturo Gómez Pavajeau. Por el contrario, El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario parte de reconocer el carácter fundamental de la ilicitud sustancial como categoría dogmática propia del derecho disciplinario para destacar, a partir de tal reconocimiento, que la sustancia de ilicitud es, en todos los casos, el incumplimiento del deber funcional propio del cargo o función atribuida o transferida al servidor público o al particular que ha sido habilitado para ejercer funciones públicas, realidad que permite entender y demostrar que es dicha clase de deber el fundamento del examen de la ilicitud ya que el deber funcional es el que establece y fundamenta la sujeción especial del servidor público o el particular que ejerce funciones públicas al cumplimiento adecuado de esa concreta clase de deber. De esta manera se demuestra que el deber funcional es el que crea el vínculo entre el derecho disciplinario y el servidor público o particular que ejerce funciones públicas, ya que establece el ligamen o atadura entre dichas personas y esta clase específica de derecho, habilitando la exigibilidad del adecuado cumpli- miento del deber funcional propio del cargo o función en el marco de unas determinadas condiciones temporo-espaciales y modales, aspecto que, además, es el que permite el surgimiento de la falta disciplinaria en sí misma considerada, de ahí el carácter nuclear del concepto de deber funcional en el ámbito del derecho disciplinario.

Artículos relacionados

  • ANIMALES NO HUMANOS ENTRE ANIMALES HUMANOS
    RODRÍGUEZ CARREÑO, JIMENA
    Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro s...
    Disponible

    $ 137,000.00$ 123,300.00

    U$ 29,35 26,76 €

  • DAÑOS A LA PRIVACIDAD DE LOS MENORES
    MARGARITA OROZCO GONZÁLEZ
    Esta obra aborda el estudio de los derechos a la intimidad, propia imagen y protección de datos de carácter personal en el contexto de la sociedad de la información, en concreto en el ámbito de las redes sociales y servicios de la sociedad de la información, desde una perspectiva transversal. Así, como punto de partida, realiza un estudio pormenorizado de dichos derechos, su ám...
    ¡Última unidad!

    $ 126,000.00$ 113,400.00

    U$ 26,99 24,61 €

  • LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
    MERCÈ DARNACULLETA I GARDELLA / JORGE GARCÍA-ANDRADE / ROSARIO LEÑERO BOHÓRQUEZ / MARÍA AMPARO SALVADOR ARMENDARIZ
    El fenómeno de la colaboración público-privada en la gestión de servicios sociales y asistenciales alude a una realidad extremadamente compleja que no sólo afecta a las estructuras, sino que alcanza a los cimientos del Estado social. La distribución de responsabilidades y funciones entre el Estado y la sociedad en la satisfacción de las necesidades reales de las personas y de l...
    ¡Última unidad!

    $ 247,000.00$ 222,300.00

    U$ 52,91 48,24 €

  • LIMITACIÓN UNILATERAL DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO Y LA IDEA DE AUTONOMÍA. SOBRE LA CONTRACARA DE UNA FÓRMULA DE EMANCIPACIÓN, LA
    PAWLIK, MICHAEL
    En el caso de enfermedades terminales, ¿pueden los profesionales de la salud, incluso en contra de la voluntad de los pacientes, desistir del empleo o de la continuación de terapias de soporte vital? En esta contribución, Michael Pawlik ofrece una aproximación desde el punto de vista de la dogmática jurídico-penal y la filosofía del derecho a una cuestión extremadamente complej...
    ¡Última unidad!

    $ 15,000.00$ 13,500.00

    U$ 3,21 2,93 €

  • SISTEMAS NORMATIVOS Y LAGUNAS EN EL DERECHO
    PABLO E. NAVARRO
    Uno de los debates contemporáneos más importantes en la teoría del derecho hispanoamericana ha girado en torno al papel de los jueces en aquellos casos en los que el derecho guarda silencio (i.e., situaciones que el derecho no regula). La relevancia de este debate está determinada por sus conexiones con otros problemas centrales de la teoría jurídica como, por ejemplo, la natur...
    ¡Última unidad!

    $ 177,000.00$ 159,300.00

    U$ 37,91 34,57 €

  • DELINCUENCIA AMBIENTAL Y EMPRESAS
    ANTONIO VERCHER NOGUERA
    Como con todas las disciplinas jurídicas novedosas, la ambiental está, hablando en román paladino, todavía "a medio hacer". Ello posiblemente es debido a esa misma novedad, ya que apenas empieza a perfilarse como tal disciplina en los años sesenta. Todo ello sin olvidar su fuerte carácter expansivo, debido a que el "ambiente" lo es todo. Tal es así que el Derecho ambiental no s...
    ¡Última unidad!

    $ 247,000.00$ 222,300.00

    U$ 52,91 48,24 €