DAVID LYNCH Y EL DEVENIR CINE DE LA FILOSOFIA

DAVID LYNCH Y EL DEVENIR CINE DE LA FILOSOFIA

UNA LECTURA DELEUZIANA

PARRA VALENCIA, JUAN DIEGO

$ 66,000.00

U$ 16,92 15,97 €

No disponible
Editorial:
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITM
Año de edición:
2016
Materia
Cine
ISBN:
978-958-8743-88-2
EAN:
9789588743882
Páginas:
265
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 66,000.00

U$ 16,92 15,97 €

No disponible
Añadir a favoritos

Introducción: apuntes para una cinematografía filosofía: David Lynch y el devenir cine de la filosofía. Una lectura deleuziana
Cine y filosofía: resonancias y disonancias
Guilles deleuze y la filosofía cinematográfica
David Lynch y el cine filosófico

I. Inland empire y la neuro-cinematografía Lynchiana: de la imagen-tiempo a la imagen-cerebro

1.Tiempo: el imperio interior
2. Capas del pasado y la << aberturas>> de phantom
3. La habitación de los rabbits y los mundos intermediarios
4. Los portales Axxon y el cerebro
5. El remake y la superposición de estratos
6. La imagen-cristal: Nikki y el espejo
7. Crisis de la presentación y la función de lost girl

II. Lost highway y el cine esquizo

1. Interferencias psicoanalíticas en la crítica de Lost Highway
2. Inorganicidad y descentramiento narrativo en Lost Highway
3. Formas del tiempo y del espacio en Lost Hightway
4. Las potencias de lo falso: narración falsificante y personaje falsario
5. Objetividad y subjetividad en Lost Hightway
6. Mystery man o el hombre de la cámara
7. <> y el espacio Moebiano

III. Mulholland drive: los signos y la psico-cinematografia lynchiana

1. Lynch y los signos
2. La imagen-sueño
3. Paramnsia (o déja vu) en Mulholland DR
4. Breve análisis abductivo de los signos- enigmas: La caja azul, la llave, el mendigo
5. El club silencio y los autómatas Lynchianos: del flash-back visual

Conclusiones
Bibliografía
Filmografía David Lynch

Este libro busca las implicaciones de los análisis deleuzianos en la obra del director de cine David Lynch, tomándolo como caso de excepción en el devenir del cine actual, donde se condensan de manera precisa las búsquedas del filósofo francés en torno a la imagen y pensamiento. Encontramos por tanto un devenir-cine de la filosofía, así como un devenir-filosofía del cine, partir de estos dos autores. El estudio comprende la última fase productiva de Lynch hasta la actualidad, remarcando el sentido de las imágenes desde las películas Lost Highway, Mulholland Dr. e Inland Empire, donde reconoceremos las capacidades expresivas del director norteamericano que le permiten crear variables de la imagen, en un experimento cinematográfico sin precedentes que nos permite pasar de la psico-cinematografía al neuro-cine.

Artículos relacionados

  • DE LO ACCESIBLE A LO INCLUSIVO
    FONT BISIER, MIGUEL ÁNGEL
    Desde la década de 1970, la investigación académica ha buscado mejorar el disfrute y la participación de las personas con discapacidad en el cine, pero pocas iniciativas han integrado pautas inclusivas desde el proceso inicial de creación. El realizador audiovisual Miguel Ángel Font presenta, para ello, un novedoso paradigma: el cine inclusivo. A través de un estudio riguroso,...
    ¡Última unidad!

    $ 83,000.00

    U$ 21,28 20,09 €

  • CINE SILENTE UNA HISTORIA DE HOLLYWOOD EN COLOMBIA 1910-1930
    BOLANOS FLORIDO, LEIDY PAOLA
    A través del estudio de fuentes internacionales y nacionales, este libro se ocupa del cine como arte, como negocio y como uno de los más grandes entretenimientos en Colombia -y el mundo- desde principios del siglo XX. Se concentra en las formas particulares a través de las cueles llegó el cine extranjero de ficción al país, especialmente el hollywoodense; y en cómo reajustó los...
    Disponible

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • VOCES EN PANTALLA: BIOÉTICA Y CIUDADANÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DEL CINE
    PINTO BUSTAMANTE, BORIS JULIÁN / GÓMEZ CÓRDOBA, ANA ISABEL / ÁLVAREZ MONROY, LAURA ALEJANDRA / AMAYA PEÑA, SERGIO ANDRÉS / BARRETO MARTÍNEZ, MARÍA CAMILA / SANDOVAL CARDOZO, JUAN MANUEL / SARRIA CALDERÓN, NATALIA ANDREA / RÍOS SAMPER, LAURA VANESSA / MARTÍNEZ SILVA, PABLO ANDRÉS / TÉLLEZ ALARCÓN, MANUELA / RODRÍGUEZ GI
    Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en ...
    ¡Última unidad!

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 14,52 €

  • ALMODÓVAR
    GÓMEZ, PAU
    * Acceda al vibrante mundo de Pedro Almodóvar, el icónico cineasta español cuyas cautivadoras, audaces y sugerentes películas han dejado una huella indeleble en el panorama cinematográfico mundial. A lo largo de cuatro décadas, Almodóvar ha desafiado las convenciones de género y haraspasado fronteras, ha recibido la aclamación internacional y se ha ganado una fiel legión de fan...
    ¡Última unidad!

    $ 198,000.00

    U$ 50,77 47,92 €

  • EL FILM Y SU DOBLE
    ERIK BULLOT
    ¿Puede perdurar un medio en su ser a través de sus mutaciones tecnológicas? Esta es la pregunta que a propósito del cine nos plantea Érik Bullot con "El film y su doble", nueva entrega de una obra crítica que viene cuestionando hace algunos años, con particular coherencia, los cruces del arte contemporáneo y las nuevas modalidades de existencia del cine.La respuesta que ensaya ...
    ¡Última unidad!

    $ 95,000.00

    U$ 24,36 22,99 €

  • EL LIBRO DEL CINE
    Grandes ideas, explicaciones sencillasCon un lenguaje claro, carteles de época, fotogramas de filmes emblemáticos y originales infografías, El libro del cine explora los personajes, las tramas y los temas de más de cien películas que han dejado huella más allá de la gran pantalla. ¿Cambió Chinatown las reglas del género negro? ¿Qué significó para el cine la estructura episódica...
    Disponible

    $ 125,000.00

    U$ 32,05 30,25 €

Otros libros del autor