CRIMENES PASIONALES EN COLOMBIA 1890-1936
-10%

CRIMENES PASIONALES EN COLOMBIA 1890-1936

CASTRO LOPEZ, OSCAR ARMANDO

$ 60,000.00
$ 54,000.00

U$ 13,85 12,41 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-794-091-6
EAN:
9789587940916
Páginas:
412
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 60,000.00
$ 54,000.00

U$ 13,85 12,41 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido

Lista de figuras 9

Introducción 15

Preámbulo 33



Orientaciones sobre el estudio del crimen pasional 49

De las concepciones del crimen pasional 50

El Código Penal. Entre lo permisivo y lo punible 59

Los códigos de policía y la regulación de la moral pública 67

Hacia una caracterización del crimen pasional 75

Sobre el sujeto criminal, móviles y diferenciaciones entre hombres y mujeres 84

El veredicto, laudo exculpatorio 99

Conclusiones del capítulo 110



Los atenuantes y el imperio de lo inimputable 113

La atenuación de la pena y la mitigación del castigo 114

Condiciones para atenuar la pena 122

La retórica unívoca de la inimputabilidad 132

Proceso Zawadzky. Prestigio, crimen y legitimidad 137

Entre la premeditación y la sevicia 151

La forma del aparato judicial 166

Conclusiones del capítulo 180



Los saberes relacionados con la penalización del crimen pasional 183

Las ciencias criminales y los saberes médico-legales 184

Del papel de la psiquiatría y las patologías de la mente 200

La cuestión de las pasiones y la enfermedad de los celos 224

La infidelidad y el adulterio: los desencadenantes de la celotipia en una ausencia de responsabilidades 240



Las valoraciones morales y su correlación con el crimen pasional 251

Uniones sentimentales, tipos de vínculos y valoraciones 252

Las valoraciones alrededor del honor y la honra 269

La moral pública: entre adulterios, infidelidades y triángulos amorosos 286

La profilaxia social 295

Conclusiones del capítulo 305



Aspectos que circundaron al crimen 309

Antecedentes Y hechos previos al crimen. Eventos de violencias, hostigamientos Y persecuciones 310

Las fuentes de información y la construcción de la verdad 321

La indagatoria, el interrogatorio y la confesión 328

Breve descripción de la sociedad a través del crimen pasional 341

De las armas y el alcohol 355

Conclusiones del capítulo 362



Conclusiones 365



Anexos 391

Anexo 1. Fotografías de los protagonistas de los crímenes pasionales relacionados en la prensa 391

Anexo 2. El caso Zawadzky en la prensa 395



Bibliografía

Fuentes primarias citadas 397

Fuentes secundarias citadas 398

Bibliografía consultada y relacionada 409

Índice temático 411



Lista de figuras

Figura 1. El doctor Julio C. Garzón. Juez Segundo Superior que preside la audiencia 391

Figura 2. Ruperto Pérez retratado antes del crimen 392

Figura 3. Ruperto Pérez retratado pocos días después de cometido el crimen 392

Figura 4. El doctor Manuel José Salazar. Vocero de la familia de María Teresa Gamboa 393

Figura 5. El doctor Jorge E. Posada. Vocero de Ruperto Pérez 393

Figura 6. Doctor José Alberto Vélez. Médico especialista en enfermedades mentales 394

Figura 7. José Camacho Carreño 394

Figura 8. Señorita Soledad Agudelo (fotografiada en la Inspección de Policía) 395

Figura 9. Gustavo Quijano. "El proceso Zawadzky. Texto del discurso que pronunció ayer el defensor doctor Jorge Eliécer Gaitán" 395

La obra indaga sobre la construcci?n hist?rica de laconcepci?n del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo1890-1936. tiempo de vigencia del C?digo Penal de 1890. en lo que concierne ala naturalizaci?n del delito. los dispositivos discursivos. las ocurrencias. eluso de la violencia y la interpretaci?n normativa. Aborda aspectos jur?dicos ensu controversia frente a la inimputabilidad y atenuaci?n de la pena.Igualmente. estudia los saberes decimon?nicos involucrados en la penalizaci?n.como son las ciencias criminales y la medicina legal. y analiza lasvaloraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de lossujetos protagonistas. El libro. al tener en cuenta los saberes conexos alcrimen. en relaci?n con la yuxtaposici?n entre el aparato judicial. lacriminolog?a positivista y la medicina pericial. logra abordar temas vinculadosa la ausencia de responsabilidad como los desencadenantes de la celotipia.entre otros. que permiten explicar la presencia o carencia de la premeditaci?n.la alevos?a o la culpa; estos son examinados en una ?poca de influencia de lacultura patriarcal. que por las derivaciones valorativas de la moral pod?anllegar a excusar al crimen pasional.?

La obra indaga sobre la construcción histórica de la concepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936. tiempo de vigencia del Código Penal de 1890. en lo que concierne a la naturalización del delito. los dispositivos discursivos. las ocurrencias. el uso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente. estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización. como son las ciencias criminales y la medicina legal. y analiza las valoraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de los sujetos protagonistas. El libro. al tener en cuenta los saberes conexos al crimen. en relación con la yuxtaposición entre el aparato judicial. la criminología positivista y la medicina pericial. logra abordar temas vinculados a la ausencia de responsabilidad como los desencadenantes de la celotipia. entre otros. que permiten explicar la presencia o carencia de la premeditación. la alevosía o la culpa; estos son examinados en una época de influencia de la cultura patriarcal. que por las derivaciones valorativas de la moral podían llegar a excusar al crimen pasional.

Artículos relacionados

  • EL PASADO DE LA PROTESTA
    ARCHILA NEIRA, MAURICIO
    n Esta obra reúne textos publicados en un lapso de cuarenta años. Esta nueva compilación es de carácter histórico, no propiamente historiográfico o teórico, como fue la intención de Labrar el pasado (2024), sino sobre la trayectoria de la protesta en Colombia en el contexto latinoamericano y global. De esta forma, intenta responder a diversas demandas y necesidad...
    Disponible

    $ 91,000.00$ 81,900.00

    U$ 21,00 18,82 €

  • ARMERO 40 AÑOS 40 HISTORIAS
    VILLALOBOS OSORIO, MARIO
    Se cumplen 4 décadas de la peor tragedia con origen natural delrnsiglo XX, no solo en Colombia, sino en el mundo entero, y este librornperiodístico es un homenaje a las víctimas, un impresionanternejercicio de reconstrucción y memoria, y una impactanternrevelación: fue una tragedia anunciada, según documentaciónrninédita recopilada en la investigación para el libro. Dividido en...
    Disponible

    $ 69,000.00$ 62,100.00

    U$ 15,92 14,27 €

  • UN PERIÓDICO DE AYER
    SERRANO, JUAN
    El libro de uno de los podcast más escuchado en Colombia¿De qué manera un hecho histórico moldea una vida privada? Esa fue la pregunta que se hicieron los creadores de Un periódico de ayer, un espacio que nació como un pódcast y ahora surge como libro. El afán de responderla fue el motor que los impulsó a buscar y darles forma a las diez historias que componen esta obra. Los pr...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 58,500.00

    U$ 15,00 13,44 €

  • DESHACER LOS NUDOS
    URAN BIDEGAIN, HELENA
    La toma y retoma del Palacio de Justicia está atravesada por centenares de historias de dolor y una de ellas es la de la familia Urán Bidegain. El magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán salió vivo del edificio pero fue ejecutado por el Ejército después. Su hija, Helena Urán, que ya compartió en su primer libro ese proceso de investigación judicial y búsqueda de verdad, retoma ...
    Disponible

    $ 55,000.00$ 49,500.00

    U$ 12,69 11,38 €

  • EL PALACIO DE JUSTICIA, UNA TRAGEDIA COLOMBIANA
    CARRIGAN, ANA
    Edición ampliada de este libro, esencial para conocer hechos y responsabilidades en el holocausto del Palacio de Justicia.El 6 de noviembre de 1985 un comando del M-19 se tomó por asalto el Palacio de Justicia, en plena plaza de Bolívar de Bogotá; horas después comenzó la retoma por parte del Ejército Nacional. Los combates se prolongaron hasta la noche del jueves 7 de noviembr...
    Disponible

    $ 75,000.00$ 67,500.00

    U$ 17,31 15,51 €

  • LAS TRIBUS INDÍGENAS DEL MAGDALENA
    ISAACS, JORGE
    Estudio sobre las tribus indígenas del estado del Magdalena, de Jorge Isaacs, es el resultado de una investigación pionera sobre etnias como los wayuu, los arhuacos y los chimilas, registrando mitos, costumbres y estructuras sociales con una mirada innovadora que rechazó el eurocentrismo y denunció el abandono estatal hacia estas comunidades. Más que un estudio etnográfico, est...
    Disponible

    $ 62,000.00$ 55,800.00

    U$ 14,31 12,82 €