CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA, SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPETITIVA 2ED

CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA, SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPETITIVA 2ED

DUQUE BOTERO, JUAN DAVID

$ 142,900.00

U$ 36,64 34,58 €

Disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1113-205-3
EAN:
9788411132053
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 142,900.00

U$ 36,64 34,58 €

Disponible
Añadir a favoritos

Contenido
Índice de figura
Índice de tablas
Prólogo
Introducción
I. Precisiones previas
Marco jurídico que regula la contratación públicaâ?¨estratégica en Colombia, la Unión Europea y España
Capítulo 1
Aproximaciones generales sobre la contratación pública estratégica
1.1. Consideraciones preliminares
1.1.1. Contratación pública sostenible, eficaz y eficiente
1.1.1.1. La discrecionalidad y la función administrativa en desarrollo de una contratación estatal estratégica
1.1.1.2. Estructura primaria de la propuesta
1.1.2. Una aproximación a las cláusulas sociales, las herramientas de la Administración y los compromisos de los agentes estatales
1.1.3. El trípode de la contratación estratégica y las cláusulas sociales: modelo de interrelación
1.1.4. La libre competencia como elemento esencial del procedimiento administrativo contractual e institución preponderante en el trípode de la contratación estratégica
1.2. Aproximación a los antecedentes normativos en la contratación del Estado
1.2.1. El contrato estatal, su origen multicultural y su incidencia en el ordenamiento colombiano
1.2.2. Evolución del contrato estatal en Colombia
1.2.3. La contratación pública estratégica: una realidad en el ordenamiento jurídico colombiano

Capítulo 2
Líneas teóricas que desarrollan el concepto de contratación estatal estratégica en el derecho continental europeo
2.1. Particularidades que se reconocen del estudio pragmático de la implementación de cláusulas sociales
2.2. Objetivos y consecuencias de la política de contratación pública implementada en la Unión Europea
2.2.1. Exposiciones generales del esquema normativo aplicado en la contratación pública de la Unión Europea
2.3. Sistema de cláusulas sociales en el esquema contractual de la Unión Europea
2.3.1. Consideraciones ambientales
2.3.2. Consideraciones sociales
2.3.3. Consideraciones éticas: parámetros generales y concreción de algunos asuntos
2.3.4. Proyectos y objetivos de la Estrategia Europa 2020: su influencia en las cláusulas sociales
2.3.5. Cláusulas sociales en España
2.3.5.1. Noción del Estado constitucional multinivel


2.3.5.2. Concreción de la cuestión en el ordenamiento jurídico español
2.3.5.3. Fase de selección, acceso y consolidación de las condiciones que regirán el contrato
2.3.5.4. Fase de adjudicación del contrato. Valoración y desempate
2.3.5.5. Fase de ejecución del contrato
2.4. Competencia en la Unión Europea
2.4.1. El derecho a la competencia en España
2.5. La creación de herramientas que combatan las prácticas anticompetitivas en la Unión Europea
2.5.1. La creación de herramientas que combatan las prácticas anticompetitivas en España
2.6. Efectos de la implementación de la política sostenible en la contratación


II. Marco de aplicación
Cláusulas sociales, económicas, ambientales y éticas. â?¨Estrategia de implementación en laâ?? â?? contratación estatal colombiana
Capítulo 3
Desarrollo doctrinal, jurisprudencial y legislativo de la cuestión en Colombia
3.1. Cuadro normativo que permite la inclusión de cláusulas estratégicas en Colombia
3.1.1. Aspectos ambientales que repercuten en esta propuesta
3.1.1.1. Antecedentes de compra pública sostenible en Colombia
3.1.1.2.â?? â?? Materialización de los criterios ambientales en Colombia.â?? â??
3.1.2. El elemento social del trípode de la contratación estratégica: cuestiones prácticas
3.1.2.1. Materialización de criterios sociales en la contratación pública estratégica en Colombia
3.1.2.2. Concepto de discriminación positiva o acciones afirmativas
3.1.2.2.1. Víctimas y personas en proceso de reintegración en el marco del posconflicto
3.1.2.2.2. Inserción laboral de colectivos desfavorecidos
3.1.2.2.3. Discapacidad
3.1.2.2.4. Perspectiva de género
3.1.2.2.5. El papel de las dimensiones culturales en la propuesta
3.1.2.2.6â?? â?? Criterios o factores de desempate contenidos en la Ley 2069 de 2020
3.1.3. Perspectiva ética del trípode de la contratación estratégica: los modelos, el manejo de la corrupción y la noción de responsabilidad
3.1.3.1. La corrupción como problemática transversal
3.1.3.1.1. Perspectiva penal
3.1.3.1.2. Perspectiva fiscal
3.1.3.1.3. Perspectiva disciplinaria
3.2. Cuadro normativo que regula e incentiva la libre competencia de los procesos de contratación pública en Colombia
3.3 Cuadro normativo que regula el manejo de las conductas anticompetitivas en los procesos colombianos de compra pública
3.3.1. La contratación estatal frente a los acuerdos anticompetitivos
3.3.2. Una posible solución: conexión entre el derecho de la competencia y la contratación estatal
3.3.3. Los pliegos de condiciones como herramienta en defensa de la competencia
3.3.4. Carta de compromiso anti-colusión
3.3.5. Rechazo de las propuestas ante la ocurrencia de prácticas colusorias. Análisis de cláusulas ineficaces de pleno derecho
3.3.6. Suspensión del proceso de contratación ante circunstancias que afecten su desarrollo, por evidenciarse una posible colusión
3.3.7. Revocatoria de los actos administrativos por ser contrarios a la ley, ante la ocurrencia de un acuerdo anticompetitivo
3.3.8. Las medidas cautelares de la SIC: primer precedente de su aplicación
3.3.9. El control de legalidad de los actos administrativos precontractuales frente a la vulneración de la libre competencia en el procedimiento contractual público
3.3.10. El derecho colectivo a la libre competencia económica y la protección por vía de la acción popular en el proceso administrativo de contratación
3.3.11.â?? â?? Implicaciones de la obligatoriedad de los Acuerdos Marco de Precios desde el marco del derecho de la competencia (Decreto 310 de 2021)
3.3.11.1.â?? â?? Definición de los Acuerdos Marco de Precios
3.3.11.2.â?? â?? Efectos de los Acuerdos Marco de Precios
3.3.11.3â?? â?? Qué se debe hacer para garantizar la correcta implementación de los Acuerdos Marco de Precios
3.4. Los principios de la contratación pública como herramientas de construcción en la contratación pública estratégica
3.4.1. Principio de responsabilidad del funcionario
3.4.2. Principio de transparencia
3.4.3. Principio de economía
3.4.4. Principio de legalidad y debido proceso
3.4.5. Principio de selección objetiva
3.5. Críticas a la implementación de cláusulas estratégicasâ?? â??
3.5.1. Intervencionismo
3.5.2. Falta de normas directas
3.5.3. Proteccionismo
3.5.4. Desequilibrios internos
3.5.5. Rigidez
Capítulo 4
Propuesta de implementación de cláusulas estratégicas en los procesos de contratación pública en Colombia
4.1. Buena administración. Concepto, naturaleza y alcances en la propuesta
4.1.1.â?? â?? El poder del Estado en el mercado: el desarrollo en la determinación del precio y la calidad
4.2. Cláusulas sociales, ambientales, económicas y éticas implementadas como cláusulas transversales y la importancia de la etapa precontractual en la implementación de cláusulas estratégicas en Colombia
4.2.1. Definición, delimitación y caracterización del objeto del contrato y la fase previa
4.2.2. Proyecto de pliego de condiciones
4.2.3. Etapa de observación del proyecto de pliego de condiciones
4.2.4. Publicación del pliego de condiciones
4.3.â?? â?? Importancia de la fase de selección de proponentes
4.3.1. Los estudios de mercado
4.3.2. Los estudios del sector
4.3.3. La vinculación de la eficiencia económica, la competencia efectiva y el cumplimiento de los fines estatales en la fase de selección
4.4. Adjudicación del contrato, vigilancia y supervisión a cargo de la entidad pública
4.5. Responsabilidad y compromisos del Estado en la búsqueda del interés general
4.5.1. Obligaciones progresivas (mejoramiento de acceso, seguimiento de los contratos, adelantos electrónicos y manejo de la información)
4.5.2. La contratación estatal como política pública
4.5.3. El concepto de acción sin daño trasladado a la contratación estatal
4.5.4. Acciones contra la corrupción
4.5.4.1. Implementación de los pliegos o documentos tipo
4.5.4.2. Evolución frente a la discrecionalidad de las entidades estatales en la formulación de los pliegos de condiciones
4.5.4.3.â?? â?? Características y efectos de los pliegos tipo.
4.5.4.4.â?? â?? Alcance, eficacia y estado actual de los documentos tipo en la contratación estatal en Colombia
4.5.5. La observancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las cláusulas estratégicas
4.5.6. Riesgos de las cláusulas transversales. Nulidad, abuso del derecho, desviación del poder
4.6. Ejes problemáticos centrales en los procesos de contratación pública
4.6.1. Licitación pública: regla general en los procesos de contratación estatal
4.6.2. Efectos nocivos de la subcontratación para un procedimiento de contratación pública eficiente
4.7. Consecuencias de conductas contra la ética pública en los procedimientos contractuales del país, bajo un modelo gerencial de contratación
4.8. Actitudes de los servidores públicos respecto a las barreras de entrada en los procedimientos de contratación
4.8.1. Naturaleza y alcance de las barreras de entrada
4.9. Ponderación de cláusulas estratégicas con el modelo propuesto
4.9.1. El test de idoneidad
4.9.2. El test de necesidad
4.9.3. El test de proporcionalidad
Conclusiones
Referencias

Se circunscribe la contratación pública estratégica, como un instrumento que se desarrolla en el marco de una nueva visión, responsable con la sociedad, que busca la satisfacción del interés general, el fomento de las políticas públicas que permiten la sinergia con el sector privado, más allá de la ejecución y satisfacción de las prestaciones contractuales, con comportamientos empresariales beneficiosos, rentables y sostenibles social y ambientalmente. La inclusión de criterios que propenden por un cambio del modelo de abastecimiento público, tales como la protección del medio ambiente, la apuesta por la innovación, la ética comercial y la reconciliación en escenarios de conflictos, se constituye en el motor de una economía socialmente responsable, los nuevos criterios permiten, de contera, que los Estados se adapten estratégicamente a los tiempos de crisis económica y de aversión a todo lo relacionado con el manejo de la cosa pública.
El profesor Duque expone con precisión y profundidad teórica el concepto de contratación pública estratégica como instrumento de acción e intervención de gobierno en el marco de la gestión pública, que busca aportar soluciones a los desafíos que suscita el impulso de políticas públicas sociales, medioambientales y de comercio justo y ético, a través de los sistemas de adquisición y abastecimiento de los órganos del Estado.

Gabriel de Vega Pinzón

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO
    JESÚS DAVID LONDOÑO BEDOYA
    Teoría del Precedente Administrativo: Aplicación en Escenarios de Responsabilidad Fiscal y Disciplinaria es el resultado de años de investigación rigurosa sobre una figura jurídica clave para la eficiencia y coherencia del derecho administrativo en Colombia.Este libro ofrece un análisis profundo sobre el precedente administrativo, desde su conceptualización hasta su aplicación ...
    ¡Última unidad!

    $ 89,900.00

    U$ 23,05 21,76 €

  • RESPONSABILIDAD FISCAL DE LOS CONTRATISTAS COMO GESTORES FISCALES EN COLOMBIA: ANÁLISIS NORMATIVO, PRÁCTICO Y JURISPRUDENCIAL
    PINILLOS BOHÓRQUEZ, MARCELA CECILIA
    El propósito del siguiente libro es ofrecer el análisis riguroso, sistemático y actualizado sobre la figura del contratista como gestor fiscal en Colombia, abordando las dimensiones constitucionales, legales, jurisprudenciales y prácticas que la sustentan. Se estudian los fundamentos normativos orientadas a fortalecer la seguridad jurídica, la proporcionalidad del sistema sanci...
    ¡Última unidad!

    $ 30,000.00

    U$ 7,69 7,26 €

  • LA REPARACIÓN DE DAÑOS DERIVADOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN EL SISTEMA JURÍDICO COLOMBIANO
    GÜECHÁ MEDINA, CIRO NOLBERTO / GÜECHÁ TORRES, JESSICA TATIANA
    El sistema jurídico colombiano consagra varias acciones contencioso administrativas o en su denominación de medios de control, como mecanismo para acudir a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, con el fin de controlar la actividad de las entidades públicas y de esta manera buscar la reparación de daños en el caso de generarse daños antijurídicos que deban ser repara...
    Disponible

    $ 60,000.00

    U$ 15,38 14,52 €

  • LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
    COSSALTER, PHILIPPE / AMAN JR, ALFRED C. / CASSESE, SABINO / AUBY, JEAN BERNARD / THÉVENOT WERNER, ANNE-MARIE / NAPOLITANO, GIULIO / KLEMENT, J.H. / LAAZOUZI, MALIK / SANTULLI, CARLO / SIERRA CADENA, GRENFIETH DE JESÚS / STIRN, BERNARD / DUFFY MEUNIER, AURÉLIE / CHAMBON, MAXENCE / STELKENS, ULRICH / LENGLART, ELIE / RODRÍGUEZ AR
    nnu00bfInternacionalización del derecho administrativo o derecho administrativo global? Este es el debate epistemológico en el derecho público comparado que está definiendo los instrumentos mediante los cuales interactúan los órdenes jurídico-administrativos nacionales, regionales y globales. u00bfCómo gobernar mejor desde el derecho un mundo conectado por redes económicas, inf...
    Disponible

    $ 81,000.00

    U$ 20,77 19,60 €

  • DOGMÁTICA DEL CONTROL FISCAL
    GARZÓN GUEVARA, LUZ DARY / BULLA ROMERO, JAIRO ENRIQUE
    Con singular interés y para contribuir con el crecimiento y fortalecimiento del u201cDerecho del Control Fiscalu201d, nos permitimos presentar una visión particular de los conceptos fundamentales o principios que orientan e informan el ejercicio de los procesos y procedimientos que integran el u2018Control Fiscalu2019 en Colombia, ante la comunidad académica, servidores público...
    Disponible

    $ 78,000.00

    U$ 20,00 18,88 €

  • EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ORDENARMIENTO JURIDICO COLOMBIANO
    CERRA NOLASCO, EDUARDO PABLO
    Asuntos constitucionales que importan al derecho administrativo colombiano. Noción de acto administrativo y sus características. De las controversias contractuales. Del contrato en genreal y del contrato estatal en particular. En la tradición romano-germánica, dos (2) corrientes han dominado el concepto y noción de la figura del contrato. La primera de raigambre francés y la o...
    Disponible

    $ 110,000.00

    U$ 28,20 26,62 €

Otros libros del autor