CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PARA ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO

CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PARA ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO

ÁVILA DÁVALOS, HERNÁN

$ 69,000.00

U$ 17,69 15,86 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2019
Materia
Administracion
ISBN:
978-958-765-342-7
EAN:
9789587653427
Páginas:
354
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 69,000.00

U$ 17,69 15,86 €

No disponible
Añadir a favoritos

Presentación
EL TEXTO

Introducción
CONTEXTO
La sociedad y la economía del conocimiento y las necesidades de innovación en las respuestas regionales
El desarrollo regional, el aprendizaje colectivo y el cambio de entorno de política pública en Colombia
Las organizaciones intensivas en conocimiento
Metodología

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LAS ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO y SU ESTRUCTURA
IMPACTO DEL PROYECTO
Valor agregado teórico
Valor agregado económico
Conjunción de todos los grupos participantes

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

PARTE I
Fundamentos

Capítulo 1
Génesis, concepto y desarrollo de la gestión del conocimiento
Hernán Avila Dávalos

INTRODUCCIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Características de la Sociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento versus Economía del Saber
Sociedad del Conocimiento versus Sociedad de la Información

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO .
Breve reseña del desarrollo de la Gestión del Conocimiento
Aproximación conceptual a la Gestión del Conocimiento
Conceptualización del conocimiento, "De la filosofia al Management"
Conocimiento como recurso estratégico

MODELOS DE GC APLICADOS A LAS ORGANIZACIONES
Modelo SECI (Nonaka & Takeuchi, 1995)
Modelo de GC de KPMG Consulting (Tejedor & Aguirre, 1998)
Modelo Andersen
Modelo Herramientas de Evaluación de la Gestión del Conocimiento (KMAT)

ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO (KIFs)
Definición
Características
Estructura
Cultura
Conciencia cultural
Inteligencia Emocional
Enfoque multifuncional
La información
Conformación de redes

ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO EN COLOMBIA
Centros de Investigación de Excelencia
Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales - Cenivam
Centros de Investigación Científica y Tecnológica
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe
Centros de Productividad
Institutos de Investigación
Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT)
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria Electro, Electrónica e Informática
Parques Tecnológicos
Parques de Software
Corporaciones de Investigación
Parques temáticos

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Capítulo 2
Perfiles, capacidades gerenciales y modelos estructurales para organizaciones intensivas en conocimiento
Hernán Avila Dávalos

INTRODUCCIÓN
PERFILES, CAPACIDADES GERENCIALES Y MODELOS ESTRUCTURALES PARA ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO
Perfiles y capacidades gerenciales en la organización tradicional Competencias

PERSPECTIVAS DE LOS PERFILES Y CAPACIDADES GERENCIALES EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
Cartografia del nuevo perfil profesional

MODELOS ESTRUCTURALES
La Organización Triple I Organización federal
La organización invertida La estructura modular
La organización en red Organización celular Organización virtual
La organización hiper-red La organización hipertexto Organización en trébol
La organización hipertrébol

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Capítulo 3
Modelo de evaluación de la calidad en el servicio de las Organizaciones Intensivas en Conocimiento (OIC)
Hernry Alberto Mosquera Abadía

INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTO TEÓRICO
Servicio de calidad
Gestión del conocimiento
Servicios intensivos en conocimiento
Habilidades y destrezas de los trabajadores
de Organizaciones Intensivas en Conocimiento Dimensiones para medir la calidad del servicio de las OIC

METODOLOGÍA
Los datos y fuentes de información. Diseño del cuestionario

RESULTADOS
Medición de las variables
Medición de la información general del usuario
Medición de las características generales en OIC
Medición de calidad en el servicio en las OIC

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

PARTE II
Aplicación

Capítulo 4
El caso del Centro de Investigación Bioagroindustrial y ambiental para El nororiente del valle del cauca
Jesús María Sánchez o., Javier Medina V., Felipe Ortiz M., Andrea Mosquera G., Ana María Jaramillo Q.

INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
Proceso evolutivo de la investigación en las regionales de la Universidad del Valle
Centro de Educación Ambiental y Desarrollo Agroecoturístico "Parque Nacional de Las Heliconias" , de Caicedonia, Valle Convenio Alcaldía Municipal de Caicedonia y Universidad del Valle
Proyecto "Determinación y puesta en marcha de un sistema de gestión de calidad, identificando estructura, perfiles y capacidades gerenciales requeridas para organizaciones intensivas en conocimiento 2010-2012

CONCEPTUALIZACIÓN
Globa1ización
Desarrollo Humano
Cambio climático
Medio ambiente
Biodiversidad
Bioindustria
Agroindustria
Cadena agroindustrial

ENTORNO GLOBAL
Ciencia, tecnología e innovación en el sector agro industrial y ambiental a nivel mundial
Recursos internacionales de financiación
Tendencias internacionales en investigación y desarrollo
Compromisos internacionales de CTeI en el contexto actual
Desafíos concretos de ciencia, tecnología e innovación agro industrial y ambiental a nivel mundial

ENTORNO NACIONAL y REGIONAL
Política nacional de CTeI
Papel del Ministerio de Agricultura y Colciencias
Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad del Valle del Cauca
Plan Bioregión
Plan de Desarrollo del municipio de Caicedonia 2008-2011
Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero - Colombia
Tendencias positivas
Tendencias negativas
Escenarios futuros
Potencialidades de la región (expresadas como cambios positivos factibles de alcanzar)
La Visión
Objetivos y metas de desarrollo regional
Avances de la agenda

EL MODELO DE GESTIÓN PARA ORGANIZACIONES INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO Y SU APLICACIÓN PARA EL CASO DEL CIBA
Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones de Café)
CIDET (Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico)
Cinara (Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico)
Cisalva (Centro de Investigaciones y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social)
Cimder (Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el Desarrollo)
Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua - CRQ
ParqueSoft (Fundación Parque Tecnológico de Software)
Características comunes de las organizaciones intensivas en conocimiento

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN PARA OIC
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN PARA LAS OIC EN EL CASO DEL CIBA
Resultados de la implementación del esquema externo: Preparación, focalización, diagnóstico estratégico e implementación de la estrategia
Análisis de escenarios
Resultados de la implementación del esquema interno: Estructura de procesos, estructura organizacional, perfiles y capacidades, cultura organizacional

RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Capítulo 5
Referenciación estratégica nacional para el Centro de Investigación Bioagroindustrial y Ambiental del norte del Valle del Cauca - CIBA
Javier Medina V - Mariana Rodríguez - Camita Eraso

INTRODUCCIÓN
CONTEXTO y ANTECEDENTES METODOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN y DESCRIPCIÓN DE LAS ENTIDADES

ANÁLISIS DE VARIABLES PROPUESTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS DE PLANOS CARTESIANOS Y RADIALES Desarrollo Organizacional
Nivel de complejidad en los servicios

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS DEL PLANO CARTESIANO Y RADIALES, CON SUS RESPECTIVOS ANÁLISIS
Análisis de la figura: desarrollo organizacional VS. nivel de complejidad de los servicios
Análisis de la Figura 5.5
Análisis de la Figura 5.7

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

El presente libro es fruto de una investigaci?n de convocatoria interna 2010 de la Universidad del Valle, titulada "Determinaci?n y puesta en marcha de un sistema de Gesti?n de Calidad identificando estructura, perfiles y capacidades diferenciales requeridas para Organizaciones Intensivas en Conocimiento" en esta se logr? caracterizar las categor?as de alta relevancia para la Gesti?n de Organizaciones Intensivas en Conocimiento, tomando como referentes de observaci?n y aplicaci?n el Instituto de Prospectiva e Innovaci?n de la Universidad del Valle y el Parque Nacional de la Heliconias en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca, donde se propone la puesta en marcha del CIBA (Centro de Investigaciones Bioagrolndustrial y Ambiental).?El texto se presenta en cinco cap?tulos, el (I) se denomina "G?nesis, concepto y desarrollo de la Gesti?n del Conocimiento", el (II)"Perfiles, capacidades gerenciales y modelos estructurales para organizaciones intensivas en conocimiento", el (III) "Modelo de evaluaci?n de la calidad en el servicio de las organizaciones intensivas en conocimiento (OIC), el (IV) "El caso del Centro de Investigaci?n Bioagroindustrial y Ambiental para el Nororiente del Valle del Cauca" y finalmente el (V) "Referenciaci?n estrat?gica nacional para el Centro de Investigaci?n Bioagroindustrial y Ambiental del Norte del Valle del Cauca - CIBA".?

El presente libro es fruto de una investigación de convocatoria interna 2010 de la Universidad del Valle, titulada "Determinación y puesta en marcha de un sistema de Gestión de Calidad identificando estructura, perfiles y capacidades diferenciales requeridas para Organizaciones Intensivas en Conocimiento" en esta se logró caracterizar las categorías de alta relevancia para la Gestión de Organizaciones Intensivas en Conocimiento, tomando como referentes de observación y aplicación el Instituto de Prospectiva e Innovación de la Universidad del Valle y el Parque Nacional de la Heliconias en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca, donde se propone la puesta en marcha del CIBA (Centro de Investigaciones Bioagrolndustrial y Ambiental).

El texto se presenta en cinco capítulos, el (I) se denomina "Génesis, concepto y desarrollo de la Gestión del Conocimiento", el (II)"Perfiles, capacidades gerenciales y modelos estructurales para organizaciones intensivas en conocimiento", el (III) "Modelo de evaluación de la calidad en el servicio de las organizaciones intensivas en conocimiento (OIC), el (IV) "El caso del Centro de Investigación Bioagroindustrial y Ambiental para el Nororiente del Valle del Cauca" y finalmente el (V) "Referenciación estratégica nacional para el Centro de Investigación Bioagroindustrial y Ambiental del Norte del Valle del Cauca - CIBA".

Artículos relacionados

  • GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS
    RIASCOS ERAZO, SANDRA CRISTINA / ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, ALVARO / ROSERO SARASTY, OSCAR MARTÍN
    El conocimiento, como un elemento fundamental en el desarrollo de las organizaciones, evidencia por sí mismo la importancia de ser objeto de preocupación e interés de diferentes investigadores. En este sentido, los autores se han dedicado a revisar las prácticas de gestión del conocimiento en empresas destacadas arnnivel nacional, motivadas por diversas razones como competitivi...
    Disponible

    $ 73,000.00

    U$ 18,72 16,78 €

  • TRANSFORMACIÓN CIRCULAR
    ORDÓÑEZ, LUÍS FELIPE
    Transformación circular: Soluciones para la sostenibilidad ambiental de nuestro planeta combina narrativa, reflexión y guía práctica para impulsar un cambio profundo en nuestra relación con el medio ambiente y los recursos naturales. Un aspecto destacado del libro es que parte de su estructura se da bajo el marco de una historia donde un anciano llamado Vaclav comparte con su...
    Disponible

    $ 72,000.00

    U$ 18,46 16,55 €

  • HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA PROFESIONAL
    PÉREZ RODRÍGUEZ, MARÍA DOLORES
    Esta obra que proporciona una guía completa sobre los principios y requisitos de la norma ISO 27001:2022, explora los elementos clave necesarios para implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad efectivo en cualquier organización. nEl libro aborda desde los fundamentos básicos de la seguridad de la información, definiendo términos y conceptos esenciales, hasta el e...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN
    ARCINIEGAS ORTIZ, JAIME ALFONSO
    Este texto académico se sumerge en un análisis exhaustivo de la normalización y estandarización, delineando sus diferencias y sus roles fundamentales en la mejora de la calidad, la eficiencia y la compatibilidad en diversas industrias. Desde los conceptos básicos hasta los organismos internacionales encargados de su desarrollo y aplicación, este compendio explora cada faceta, p...
    Disponible

    $ 179,000.00

    U$ 45,90 41,13 €

  • EL TOQUE MÁGICO DE LAS ORGANIZACIONES. MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL (OMH)
    BARRERA, EDWIN
    El toque mágico en las organizacionesEl éxito de una organización no es cuestión de suerte, sino de estrategia, liderazgo y gestión efectiva.En El toque mágico en las organizaciones, Edwin Jesús Barrera Rodríguez revela los principios clave que permiten a empresas y entidades transformar sus procesos, optimizar sus recursos y alcanzar la excelencia. A través de su experiencia e...
    Disponible

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €

  • COMPETENCIAS GERENCIALES EFECTIVAS. CLAVES PARA EL ÉXITO GERENCIAL EN PYMES
    ARTEAGA REQUENA, JORGE RAMIRO / SCHNARCH KIRBERG, ALEJANDRO / PÉREZ CABAS, DIANA / TORRES BLANCO, GUSTAVO ADOLFO / CAMPO JIMENEZ, MILTON / PÉREZ, ANDREA CAROLINA / DUARTE ALFONSO, SANTIAGO / MARTINEZ ZIMARIOFF, EDGARDO / ARTEAGA ROSELLI, MARÍA JULIA / DELGADO DI BIASE, JORGE
    El libro Competencias gerenciales efectivas: claves para el éxito gerencial en pymes, es un valioso aporte escrito por un equipo internacional y multidisciplinario con experiencia en la conducción de pymes en sus respectivos países en competencia gerencial internacional. Esta obra se presenta como una guía integral y práctica para desarrollar las habilidades esenciales que todo...
    ¡Última unidad!

    $ 69,000.00

    U$ 17,69 15,86 €