CONSIDERACIONES JURÍDICO-ECONÓMICAS PARA UN RÉGIMEN REGULATORIO EFICIENTE. PROPUESTAS DE MEJORAS Y REFORMAS
-20%

CONSIDERACIONES JURÍDICO-ECONÓMICAS PARA UN RÉGIMEN REGULATORIO EFICIENTE. PROPUESTAS DE MEJORAS Y REFORMAS

SUÁREZ JÁCOME, GABRIEL / MÉNDEZ REÁTEGUI, RUBÉN

$ 79,900.00
$ 63,920.00

U$ 16,39 15,47 €

¡Última unidad!
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1147-538-9
EAN:
9788411475389
Encuadernación:
Tapa dura
$ 79,900.00
$ 63,920.00

U$ 16,39 15,47 €

¡Última unidad!
Añadir a favoritos

Una de las políticas idóneas que puede ejercer el Estado es la mejora regulatoria como una herramienta que busca alcanzar calidad y competitividad institucional. En consecuencia, esta obra tiene como objetivo identificar y describir teórica y conceptualmente los efectos jurídico-económicos que conlleva la débil implementación de políticas de mejora regulatoria, así como la presencia y permanencia de barreras burocráticas y otras de índole legal en el contexto latinoamericano.
Dr. Daniel Robalino Orellana
Director Ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de Competencia, Ecuador
Dr. Javier Robalino Orellana
Socio Director del Estudio Robalino Abogados
Este volumen representa un estudio innovador sobre un tema tan importante como la mejora del sistema de regulación. La investigación se lleva a cabo con una metodología moderna inspirada por ideas provenientes del análisis económico del derecho (AED) y capaz de combinar reflexiones de derecho comparado y de profundo carácter jurídico con consideraciones prácticas. Las alternativas planteadas en nuestra opinión resultan muy atractivas para un lector no necesariamente especializado, es decir, precisas, eficaces y pueden extenderse más allá de las jurisdicciones mencionadas dado que aspiran a discutir la necesidad de una base normativa estable y clara lo cual claramente resulta de común interés en todos los sistemas jurídicos y constituye un requisito previo para el desarrollo y crecimiento de la sociedad.
Francesca Benatti, Ph. D.
Universidad del Sacro Cuore, Italia
Esta obra de frontera e interdisciplinaria entre el derecho y la economía, enfoca su análisis a contextos jurídicos-sociales emergentes y caracterizados por debilidad institucional. Asimismo, otorga como ejemplo, escenarios donde prima una regulación ineficiente e ineficaz, con claras consecuencias en cuanto al costo de oportunidad social. Ciertamente, consideramos que por momentos podemos caracterizar su contenido de audaz, aunque sin dejar de denotar fortaleza teórica y conceptual y, por lo tanto, desbordar su propósito y objeto de estudio: la mejora regulatoria como proceso. Esto en el sentido de que su metodología, combinación de una narrativa crítica, estructurada y muy reflexiva ha sido construida sobre ejemplos y casos de fácil abstracción lógica y extrapolables a otras experiencias y espacios latinoamericanos, y en ese sentido, es perfectamente aplicable a cualquiera de nuestras realidades e incluso sintonizarse para usos de Inteligencia Artificial (IA). Esta última cuestión es necesaria y se integra a la agenda pendiente de la academia regional que requiere con suma urgencia generar un mayor número de exploraciones científicas de avanzada con impacto y visibilidad real.
María Isabel Cornejo Plaza, Ph. D.
Universidad Autónoma de Chile, Chile
Reencontrar el amor a la ley que otrora Montesquieu percibió como el elemento de seguridad y de libertad que ofrecía el Estado de Derecho, es la propuesta de Gabriel Suárez Jácome y Rubén Méndez Reátegui en estas "Consideraciones jurídico-económicas para un régimen regulatorio eficiente. Propuestas de Mejora y Reformas". Basados sobre su más reciente experiencia en Latinoamérica y en específico en el Ecuador ?país que es tomado de ejemplo extrapolable?, el libro nos enfrenta ante una realidad en la que el Derecho, sobre todo aquel que surgió durante la pandemia, se convirtió en un instrumento de coacción sobre los individuos por el poder, en lugar de ser un instrumento de emancipación por el poder. Inflación normativa, confusión, dilución entre los obligatorio y lo facultativo, pluralismo de fuentes del derecho, Ecuador al igual que otros países de la región, sufre de esta misma enfermedad contemporánea que aqueja a los países de tradición Romano-Germánica, pero, en esta ocasión los investigadores Suárez Jácome y Méndez Reátegui enseñan cómo establecer un diálogo entre esas fuentes regulatorias para encontrar de nuevo ese sentido que nos pueda volver a hacer creer en la voluntad de eficiencia de la reglamentación.
Betty Martínez-Cárdenas
Universidad Autónoma de Chile, Chile

Artículos relacionados

  • DE LA INFORMACIÓN A LA COMUNICACIÓN EN LA CONTRATACIÓN FINANCIERA
    ARCE CAICEDO, EDUARDO
    El objetivo del presente trabajo es superar el entendimiento tradicional de la información y la asesoría en la contratación financiera, para tenerlos y apreciarlos como los mecanismos que en la operación corriente reflejan la solidaridad de las instituciones financieras con los consumidores e inversionistas ...
    Disponible

    $ 130,000.00$ 104,000.00

    U$ 26,67 25,17 €

  • EL ACTO ADMINISTRATIVO 2° ED.
    RICO PUERTA, LUIS ALONSO
    La presente obra expone una visión general sobre el acto, el hecho, la operación y la omisión administrativa, su origen, definición y elementos identificativos. Aborda la existencia, inexistencia, validez, invalidez, eficacia, nulidad e inaplicación del acto administrativo. Desarrolla sus atributos o prerrogativas y el régimen de la revocatoria directa. Clasifica los actos admi...
    ¡Última unidad!

    $ 140,000.00$ 112,000.00

    U$ 28,72 27,10 €

  • EL DERECHO DISCIPLINARIO COLOMBIANO SUSTANTIVO Y PROCESAL 2° ED.
    RIASCOS GÓMEZ, LIBARDO ORLANDO / RIASCOS BENAVIDES, GISELA
    El derecho disciplinario tiene una naturaleza jurídica ius publicista que día a día está encontrando una autonomía e independencia jurídicas, prevaliéndose de instituciones jurídicas de otras ramas del derecho, pero fortaleciéndolas en su propio ámbito ius disciplinarista. Nosotros participamos de ésta última postura, pero creemos firmemente que el derecho disciplinario está en...
    Disponible

    $ 280,000.00$ 224,000.00

    U$ 57,43 54,21 €

  • DERECHO DISCIPLINARIO RESTAURATIVO EN COLOMBIA
    CASTILLO RESTREPO, LUIS HERNANDO
    Este libro pretende proporcionar un examen exhaustivo de la influencia de la legislación disciplinaria restaurativa en Colombia, subrayando su importancia como un marco novedoso para la salvaguardia de los derechos humanos. De esta forma, el objetivo general es: “Examinar la evolución y la situación actual del derecho disciplinario restaurativo en Colombia, en particular su fun...
    Disponible

    $ 40,000.00$ 32,000.00

    U$ 8,20 7,74 €

  • ENFOQUE PROPIO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA AMÉRICA LATINA
    SALAZAR-VARGAS, CARLOS
    Es la respuesta actual, real, lógica y esperada que ofrece ahora nuestra región, frente a la “invitación anglosajona” y al “planteamiento francés” de cómo concebir, hacer, trabajar, evaluar y analizar “políticas públicas latinoamericanas”. Viene así a equilibrar, ampliar y completar las propuestas de otras latitudes extrajeras que nos han indicado -hasta ahora- cómo hacer nuest...
    Disponible

    $ 70,000.00$ 56,000.00

    U$ 14,36 13,55 €

  • CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. INNOVACIÓN Y HOMOGENIZACIÓN
    GONZÁLEZ MONGUÍ, PABLO ELÍAS / MEDINA, CLAUDIA ISABEL / RINCÓN, YELINDA
    Este libro aborda de manera específica el régimen de responsabilidad en torno a la contratación pública, haciendo referencia particular sobre la responsabilidad fiscal de los actores de la contratación administrativa y señalando los tipos penales inmersos en los hechos ilícitos cometidos en los procesos de selección y en la celebración indebida de contratos estatales, entre otr...
    Disponible

    $ 74,000.00$ 59,200.00

    U$ 15,18 14,33 €