ANDREA DE SANTIS / CONCHA PÉREZ CURIEL / ERIKA JARÁIZ GULÍAS (EDS)
U$ 20,71 19,01 €
U$ 20,71 19,01 €
El libro que presentamos aborda la polarización y desinformación en la comunicación política y su impacto en la estabilidad global de la democracia, cada vez más en riesgo. La plataformización y ampliación de la tecnología digital y los nuevos lenguajes crean un escenario complejo, que impulsa la hibridación de nuevos y viejos medios, aún marcados por la unidireccionalidad y la verticalidad del sistema político.
La problemática se aborda desde un triple enfoque: gobiernos, medios de comunicación y ciudadanía. Los actores políticos son agentes públicos que usan y abusan del universo mediático para difundir sus mensajes y canalizar las estrategias de marketing político y electoral. La figura del líder influencer se consolida como una marca personalizada que provoca a sus adversarios políticos, electores, partidos y medios de ideología afín.
Por otro lado, los medios de comunicación contribuyen a la construcción del discurso político, así como a la formación de una opinión ciudadana y su participación en la política. Con la aparición y consolidación de las tecnologías digitales, el sistema mediático ha experimentado la proliferación de canales y plataformas favoreciendo un ecosistema de desinformación, de polarización y de fragmentación.
Por último, la ciudadanía conectada influye en la comunicación política impulsando el activismo digital, siendo a su vez víctima de una virtualidad más creíble que la propia realidad. La desinformación y la polarización son el enemigo público ante la búsqueda de transparencia y buen gobierno.
En definitiva, esta obra se ofrece como una herramienta útil para comprender la complejidad de la comunicación política en el siglo XXI y su impacto en la estabilidad global de la democracia.