BOLZ, NORBERT
U$ 25,80 23,69 €
U$ 25,80 23,69 €
PrólogoI. ¿Qué vendrá después de los nuevos medios?La teoría navega a ciegas'After media'La era de la comunicación mundialRespetar las diferenciasII. Problemas de orientación en la sociedad del conocimientoDerecho y confianzaEl riesgo del conocimientoEl futuro del conocimiento-el conocimiento del futuroIII. El 'happy end' de la historiaLa paradoja de la utopíaEl mundo denominado y el mundo expuesto"Beautopía"IV. Vivir en la artificialidadEl diseño como producción de sentidos"Estar librado a la contingencia"¿El retorno del cuerpo?Del humanismo al homúnculoProblemas de comunicación con DiosBibliografíaÍndice de nombres
En un ensayo provocador e irónico, que tiene como fondo la histórica polémica entre Habermas y Luhmann -y que interesará por tanto no sólo a quienes se ocupan de las teorías de la comunicación sino también a sociólogos y filósofos-, Norbert Bolz dibuja los rasgos principales de este mundo-comunicación, del mundo mediático: el dinero, el poder, el derecho, la prensa, la televisión, Internet... Un mundo que no tiene necesidad de lenguas, y cuyo símbolo técnico es el teléfono celular.