COMPENDIO DE DERECHO PROBATORIO CONTEMPORÁNEO

COMPENDIO DE DERECHO PROBATORIO CONTEMPORÁNEO

LUNA SALAS, FERNANDO / DEL RÍO GONZÁLEZ, ENRIQUE

$ 90,000.00

U$ 23,08 20,68 €

No disponible
Editorial:
EDICIONES JURIDICAS GUSTAVO IBAÑEZ
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-958-791-105-3
EAN:
9789587911053
Páginas:
264
$ 90,000.00

U$ 23,08 20,68 €

No disponible
Añadir a favoritos

Contenido: La prueba es libertad, pero no tanto: una teoría de la prueba cuasi-benthamiana: 1. Los momentos de la actividad probatoria en el proceso judicial. 2. La crítica de Stein a la tradición racionalista. 3. Reconsiderando las tesis de partida. Hechos, verdad y prueba: 1. Los hechos en el proceso. 2. La búsqueda de la verdad. Conocimientos expertos y deferencia del juez (apunte para la superación de un problema): 1. Conocimientos expertos y prueba. Sobrevaloración de las pruebas ”científicas“ y deferencia del juez. 2. Algunas causas de la deferencia. La individualización en las disciplinas forenses identificativas. 3. La autocrítica en la ciencia forense: la necesidad de un cambio de paradigma. 4. La superación de la deferencia. Más allá de duda razonable: 1. La duda razonable. 2. Análisis del caso Samuel Winship. La sin salida actual del sistema penal colombiano: una explicación a partir de la teoría de sistemas: 1. La teoría de los sistemas y la dogmática penal. 2. Diagnóstico del sistema penal colombiano. La víctima dentro del proceso penal –facultades probatorias–: 1. Participación de las víctimas en el proceso penal. Análisis jurisprudencial. 2. Facultades probatorias de la víctima en el proceso penal instituido con la ley 906 de 2004. Aspectos generales y probatorios sobre el error: 1. Error de subsunción o de interpretación imperfecta o inexacta. Elementos normativos. 2. Relación entre inimputabilidad y conocimiento de la ilicitud. 3. Opiniones acerca de la pertinencia de la distinción entre error de tipo y error deprohibición. Tendencias procesales de la carga de la prueba: 1. La carga de la prueba. 2. Inversión de la carga de la prueba. 3. La carga dinámica de la prueba y su evolución jurisprudencial en Colombia. 4. Deber-obligación de aportación y la subrogación del término carga dinámica de la prueba. Los nuevos fundamentos constitucionales del proceso penal y en especial de su régimen probatorio: 1. Aspectos generales. 2. Diseño metodológico. 3. Marco histórico de los nuevos fundamentos constitucionales del proceso penal colombiano, y en especial de su régimen probatorio. 4. La finalidad de las pruebas penales. 5. La nueva sistemática probatoria. 6. Principios que estructuran la nueva dogmática probatoria del proceso penal en nuestra Constitución Política. 7. Los principios probatorios del juicio. El defecto probatorio como causal específica de procedibilidad de tutela contra providencias judiciales: aproximación elemental a partir del precedente constitucional colombiano: 1. Ingreso, posicionamiento y consolidación de la tutela contra providencias judiciales en el precedente constitucional colombiano. 2. El defecto fáctico o probatorio como causal específica de procedibilidad de tutela contra providencias judiciales.

Artículos relacionados

  • VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER. UNA RELACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA
    BOTACHE DÍAZ, NAPOLEON
    El presente estudio trata el tema de la violencia y de cómo los Estados han reaccionado frente a ella. Entendida esta como el u201cuso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollou201d (Organización Pana...
    Disponible

    $ 130,000.00

    U$ 33,33 29,87 €

  • COMPLIANCE, LAVADO DE ACTIVOS Y CORRUPCIÓN: GUÍA DE PREVENCIÓN Y CONTROL 2 EDC.
    JUAN PABLO RODRIGUEZ
    El lavado de activos y la corrupción son flagelos que afectan a los países del mundo y se reflejan en los riesgos a los que se exponen las empresas públicas, las compañías privadas y las entidades sin fines de lucro, lo que obligo a los sistemas jurídicos a convertir en sujetos obligados y sujetos de reporte al sector financiero, al sector no financiero o también denominado sec...
    ¡Última unidad!

    $ 97,000.00

    U$ 24,87 22,29 €

  • LITIGIO ESTRATÉGICO
    ALDAIR JOSÉ BUENO ATENCIO
    ¿Está preparado para la revolución de la inteligencia artificial aplicada de manera práctica en el litigio penal?Este manual pionero, Litigio Estratégico, es su guía esencial para dominar las herramientas de IA (ChatGPT, Claude, Gemini) y transformar su práctica en el sistema penal acusatorio. Descubra cómo la tecnología puede potenciar cada etapa de su trabajo: desde la invest...
    Disponible

    $ 89,900.00

    U$ 23,05 20,66 €

  • DELIMITACIÓN DEL MIEDO INSUPERABLE COMO EXCLUYENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL
    MONTES CAMELO, ALFONSO / SOTO BARRIOS, ANDRÉS FELIPE
    La causal de miedo insuperable ha sido objeto de un extenso debate en la dogmática penal, debido a la dificultad de delimitar sus elementos constitutivos y su aplicabilidad en contextos de imputación de responsabilidad penal.El objetivo de este libro es proporcionar una interpretación restringida del miedo insuperable que limite su aplicabilidad a los delitos de omisión, otorgá...
    Disponible

    $ 40,000.00

    U$ 10,26 9,19 €

  • LA POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
    GONZÁLEZ MONGUÍ, PABLO ELÍAS
    Esta segunda edición de La policía judicial en el sistema penal acusatorio, con diez capítulos es producto de las vivencias y experiencias del autor como jefe de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación, que realizó investigaciones en materia de corrupción, enriquecimiento ilícito y por violación de derechoshumanos, como también del desem...
    Disponible

    $ 270,000.00

    U$ 69,23 62,05 €

  • LA PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD. ATIPICIDAD, JURÍDICA E INCULPABLE
    MONTOYA MEDINA, LUIS EDUARDO
    Los días de privación de la libertad personal, cesaron y, cuando fue injusta, el Estado debe pagar la indemnización del daño antijuridico inferido. Este es el fondo del compromiso político del Estado al reservarse la administración de justicia e impartirla injustamente como sinónimo de arbitrariedad estatal o sin apego a las reglas del debido proceso nacional. ...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 11,49 €

Otros libros del autor