PAVA RIPOLL, NORA
U$ 15,90 15,00 €
U$ 15,90 15,00 €
Este libro es producto de una investigaci?n documental, presenta una compilaci?n anal?tica de los trabajos de grado realizados por los estudiantes del programa de Fonoaudiolog?a de la Universidad del Valle, durante los a?os comprendidos entre 1996 y 2008, como un aporte a la trasferencia y apropiaci?n social de conocimiento de campo, teniendo en cuenta que su contenido y difusi?n facilita la democratizaci?n del acceso y uso de conocimiento.En tal sentido, la publicaci?n de este trabajo contribuye al fortalecimiento de comunidades acad?micas y cient?ficas, pues no solamente se dirige a estudiantes, docentes e investigadores de fonoaudiolog?a, sino de otras disciplinas con inter?s comunes, como la psicolog?a, pedagog?a, sociolog?a, medicina, ciencias de la educaci?n, filosof?a, entre otras, lo cual propicia el trabajo con pares y favorece el posicionamiento de la fonoaudiolog?a en el ?mbito nacional.En tal sentido, la publicaci?n de este trabajo contribuye al fortalecimiento de comunidades acad?micas y cient?ficas, pues no solamente se dirige a estudiantes, docentes e investigadores de fonoaudiolog?a, sino de otras disciplinas con inter?s comunes, como la psicolog?a, pedagog?a, sociolog?a, medicina, ciencias de la educaci?n, filosof?a, entre otras, lo cual propicia el trabajo con pares y favorece el posicionamiento de la fonoaudiolog?a en el ?mbito nacional.
Este libro es producto de una investigación documental, presenta una compilación analítica de los trabajos de grado realizados por los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Valle, durante los años comprendidos entre 1996 y 2008, como un aporte a la trasferencia y apropiación social de conocimiento de campo, teniendo en cuenta que su contenido y difusión facilita la democratización del acceso y uso de conocimiento.En tal sentido, la publicación de este trabajo contribuye al fortalecimiento de comunidades académicas y científicas, pues no solamente se dirige a estudiantes, docentes e investigadores de fonoaudiología, sino de otras disciplinas con interés comunes, como la psicología, pedagogía, sociología, medicina, ciencias de la educación, filosofía, entre otras, lo cual propicia el trabajo con pares y favorece el posicionamiento de la fonoaudiología en el ámbito nacional.En tal sentido, la publicación de este trabajo contribuye al fortalecimiento de comunidades académicas y científicas, pues no solamente se dirige a estudiantes, docentes e investigadores de fonoaudiología, sino de otras disciplinas con interés comunes, como la psicología, pedagogía, sociología, medicina, ciencias de la educación, filosofía, entre otras, lo cual propicia el trabajo con pares y favorece el posicionamiento de la fonoaudiología en el ámbito nacional.