COMO PERDER UNA GUERRA (Y POR QUE) LA ESTRATEGIA PARA LA DERROTA

COMO PERDER UNA GUERRA (Y POR QUE) LA ESTRATEGIA PARA LA DERROTA

LA ESTRATEGIA PARA LA DERROTA

TZABAR, SHIMON

$ 55,000.00

U$ 14,10 13,31 €

No disponible
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
2005
Materia
Teoria general, filosofia del derecho, historia
ISBN:
978-84-323-1201-4
EAN:
9788432312014
Páginas:
194
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 55,000.00

U$ 14,10 13,31 €

No disponible
Añadir a favoritos

La guerra puede ser un lastre. Es cara, sangrienta, incierta... Sin embargo, tiene su parte positiva. Sobre todo, si se está en el bando perdedor. Basta con remitirse a los datos.



Shimon Tzabar así lo ha hecho y nos plantea la conclusión, harto asombrosa, de que la victoria es en realidad... una derrota, y la derrota... una victoria. Tzabar invierte, con claridad meridiana, los términos planteados por los clásicos como Sun Tzu, en su obra sobre el arte de la guerra, y von Clausewitz. Con una lógica aplastante y un agudo sentido de lo absurdo -que recuerda a la sátira de Swift o de Heller en Trampa 22-, el autor demuestra cómo la paz es un medio pragmático y sensato para obtener la victoria política. El lector interesado hallará aquí una relación de los hechos que explican por qué con tanta frecuencia -por no decir en la práctica totalidad de los principales conflictos acontecidos en el transcurso de la historia- la victoria no es tan buena como pudiera parecer.



Tzabar ofrece además una serie de consejos prácticos e información pormenorizada sobre los pasos a seguir en diversos aspectos: cómo rendirse y cómo reaccionar si uno presiente que está en peligro de ganar. cómo arruinar una economía próspera; cómo gestionar una política exterior mediocre; cómo minar el ánimo de una nación; cómo adiestrar a un ejército para que resulte derrotado; qué hacer cuando se cuenta con una fuerza de aplastante superioridad.



Cómo perder una guerra (y por qué), cuya primera edición vio la luz inmediatamente después del fin de la guerra de Vietnam, incluye numerosas ilustraciones explicativas y mapas. La presente edición está actualizada e incorpora información relativa a los últimos acontecimientos internacionales, y ha sido publicada en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Israel, Dinamarca, Japón, Grecia, Holanda, Francia e Italia.



"El autor presenta una teoría paradójica e inesperada [la derrota pueda resultar más ventajosa que la victoria]; la expone con el mejor humor inglés, y la defiende con la inimitable seriedad que hizo famosos a Jerome K. Jerome, G.K. Chesterton, George Bernard Shaw y otros muchos. [...] Es un libro que provocará la sonrisa del lector, cuando no la carcajada; un libro tan poco habitual como bueno; al terminarlo uno acaba estando de acuerdo con el editor cuando afirma que Tzabar es sin duda un hombre con el que uno jamás se aburre. Mucho se ha escrito sobre y a favor de la victoria. Nos faltaba una oda a la derrota bien argumentada e investigada. Este libro ha llenado oportunamente ese vacío." Le Monde



"El humor negro de Tzabar evoca a Trampa 22 de Heller y a Madre coraje de Brecht, un mundo delicioso de una lógica convincente y subversiva. Sun Tzu sugirió que "en el cenit de tus fuerzas, finge debilidad" pero no desarrolló esta idea con el mismo alegre entusiasmo de Tzabar. Molestará a los que opinan que "lo importante no es ganar o perder sino jugar limpio". Tzabar, anterior militante terrorista, lo expone con claridad: la victoria no es tan buena como la pintan; ganan los perdedores. La historia está de su parte. No se puede confiar en la ineficacia del otro (el enemigo, Dios nos libre, puede estar aún más desesperado), de modo que nos ofrece algún consejo práctico para llegar el segundo. Si el desenlace es el peor de los posibles, el lector podrá recurrir al capítulo, "Cómo recuperarse de una victoria accidental"; en caso de que se dé la circunstancia más favorable, hallará un capítulo sobre la rendición. Otros capítulos abordan los preliminares de la guerra; cómo realizar una mala política exterior y cómo arruinar una economía próspera; cómo desunir una sociedad unida; cómo preparar a un ejército para la derrota; y -lo más importante- la táctica. Si von Clausewitz y Sun Tzu le resultan poco estimulantes, pruebe con este libro. Es un momento tan bueno como otro cualquiera para interesarse por la estrategia militar." Fortean Times



"Si existe algo semejante a un delicioso libro sobre la guerra, se trata de este. [...] Constituye un antídoto eficaz contra von Clausewitz. [...]Para los que nos hemos preguntado "¿Dónde estaba Jonathan Swift, cuando más lo necesitábamos?" Tzabar logra convencer al lector de la sensatez de lo absurdo. El libro resulta verdaderamente divertido. Además dice la verdad. Personalmente, considero que Cómo perder una guerra (y por qué) es uno de los libros más entretenidos e importantes con los que me he topado en mucho tiempo." Professional Publication for Libraries (EEUU)

Artículos relacionados

  • REFLEXIONES EPISTÉMICAS SOBRE LA CIENCIA DEL DERECHO
    ORTIZ BOLAÑOS, LILIANA / TOVAR, LUIS FREDDYUR / ARÉVALO MOSCOSO, MARÍA ALEJANDRA / DOMÍNGUEZ ANGULO, JUAN PABLO / SALAMANCA CHARRIA, BEATRIZ EUGENIA / ESQUIVEL GARCÍA, CLAUDIA LORENA / GARCÍA RUBIO, LISBETH / ECHEVERRY RESTREPO, CARLOS ANDRÉS / MARTÍNEZ PINILLA, IVÁN LEONARDO / HERNÁNDEZ OSORIO, JAVIER FELIPE / ZAPPALÁ
    En el libro “Reflexiones epistémicas sobre la Ciencia del Derecho” se expresan tres momentos epistémicos, óntico, hermenéutico y analítico, que en su conjunto representan perspectivas sobre la estructura lingu¨ística y metalingu¨ística del Derecho. El texto está compuesto por nueve capítulos que comienzan con una aproximación epistemológica a los conceptos de verdad y fiabilida...
    ¡Última unidad!

    $ 50,000.00

    U$ 12,82 12,10 €

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CIENCIA JURÍDICA
    GERMÁN ALFONSO LÓPEZ DAZA
    La evolución del derecho ha sido una constante adaptación a las necesidades sociales, políticas y económicas de cada época. Hoy día, el derecho contemporáneo enfrenta desafíos inéditos debido a la globalización, el desarrollo tecnológico y la transformación de los valores sociales. La cientificidad de la ciencia jurídica obliga a tener una comprensión generalizada pero crítica,...
    Disponible

    $ 69,900.00

    U$ 17,92 16,92 €

  • EL ARTE DE RAZONAR EN EL DERECHO
    CARRILLO DE LA ROSA, YEZID
    El profesor Yesid Carrillo de la Rosa ha escrito un libro de razonamiento, argumentación y decisión en el ámbito del derecho, el cual, con seguridad, se convertirá en un manual de constante referencia para estudiantes, profesionales y practicantes de la ciencia jurídica. La calidad del escrito es indiscutible. Esto, por el impecable manejo del lenguaje, la precisión conceptual ...
    Disponible

    $ 150,000.00

    U$ 38,46 36,30 €

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA JURÍDICO
    BECHARA, ABRAHAM SAMIR
    Discurrir, analizar y plantear criterios inteligentemente ilustrados, desde la perspectiva de la Filosofía del Derecho, apoyado en pensadores indiscutiblemente autorizados de las escuelas más novedosas de Colombia y Europa, es el propósito de este trabajo, meticuloso, complejo y por consiguiente muy serio y enriquecedor del pensamiento jurídico contemporáneo. ...
    Disponible

    $ 87,000.00

    U$ 22,31 21,05 €

  • LA DINÁMICA Y LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
    MERKL, ADOLF JULIUS
    La mayoría de los trabajos que recopila este volumen se publicaron hace más de un siglo, pero aún resulta innegable su actualidad y valor. Merkl ofrece su visión respecto de la epistemología jurídica respondiendo preguntas como: u00bfqué es el derecho?, u00bfcómo identificarlo?, u00bfde qué manera abordar su conocimiento? Preguntas fundamentales en los debates teórico-jurídicos...
    ¡Última unidad!

    $ 67,000.00

    U$ 17,18 16,21 €

  • SISTEMA JURÍDICO Y TRANSCOMPLEJIDAD, PERSPECTIVA SISTÉMICA DE INTERCONEXIÓN DE SABERES
    MANRIQUE MOLINA, FILIBERTO EDUARDO R. / ARBOLEDA LÓPEZ, ADRIANA PATRICIA / HUERTAS DÍAZ, OMAR
    La ambición de este proyecto editorial, es ofrecer un mosaico de perspectivas que, en su conjunto, permiten apreciar la riqueza y complejidad del derecho en su interacción con disciplinas concomitantes. En sus páginas, se tejen finas narrativas que dialogan con la economía, la ética, la política y la tecnología, dibujando un horizonte jurídico que trasciende las barreras de lo ...
    Disponible

    $ 110,000.00

    U$ 28,20 26,62 €