MORENO, FRANCISCO - MARTHE, NORMA - REBOLLEDO, LUI
U$ 13,95 13,16 €
U$ 13,95 13,16 €
Este libro versa sobre la escritura de textos según normas internacionales de la American Psychological Association (APA), del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), de la Modern Language Association (MLA), de Vancouver y del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), que son de las más conocidas y empleadas en el mundo académico y científico de hoy. Los autores presentan un resumen de estas normas para servirles a diferentes lectores que necesitan aplicar en sus textos las normas de las publicaciones propias de su profesión.La primera parte orienta sobre la forma de escribir textos como resúmenes, relatorías, reseñas, informes de investigación, artículos científicos, ensayos y hojas de vida. La segunda parte trata sobre el diseño de dichos textos: búsqueda y recopilación de información, reglas para el diseño de cada una de las partes y normas nacionales e internacionales para la presentación de la lista de referencias y las citas en el texto.Los autores presentan un resumen de estas normas para servirles a diferentes lectores que necesitan aplicar en sus textos las normas de las publicaciones propias de su profesión.La primera parte orienta sobre la forma de escribir textos como resúmenes, relatorías, reseñas, informes de investigación, artículos científicos, ensayos y hojas de vida. La segunda parte trata sobre el diseño de dichos textos: búsqueda y recopilación de información, reglas para el diseño de cada una de las partes y normas nacionales e internacionales para la presentación de la lista de referencias y las citas en el texto.La primera parte orienta sobre la forma de escribir textos como resúmenes, relatorías, reseñas, informes de investigación, artículos científicos, ensayos y hojas de vida. La segunda parte trata sobre el diseño de dichos textos: búsqueda y recopilación de información, reglas para el diseño de cada una de las partes y normas nacionales e internacionales para la presentación de la lista de referencias y las citas en el texto.
En materia tributaria del derecho español, el IRPF se ha erigido en el tributo central de las Haciendas desarrolladas, tanto por el volumen de recursos que aporta como por el número de ciudadanos a los que afecta. Aun así, es objeto de reforma permanente, sin que se hayan instrumentado medidas de coordinación normativa internacional. Esta obra pretende hacer inteligibles la mecánica del impuesto y la estructura central del mismo, distinguiéndolas de sus elementos coyunturales o menores, siempre más mudables, en la misma línea de los otros dos libros ya publicados por el autor, sobre el IVA y el Impuesto de Sociedades.