MIRÓ LLINARES, FERNANDO
U$ 42,46 40,08 €
U$ 42,46 40,08 €
Presentación. Fernando Llinares; Samuel Rodríguez Ferrández. I. Dogmática penal y teoría jurídica del delito. ¿Sigue siendo necesaria una dogmática del derecho penal? Lorenzo Morillas Cueva. Los casos difíciles, teoría del delito y doctrina de la imputación. Un análisis desde la diferenciación entre reglas de conducta y reglas de imputación. Pablo Sánchez-Ostiz. II. Cuestiones trascendentales de la teoría del delito a partir de algunos "casos difíciles". La tentativa inidónea: el límite mínimo de lesividad y los fines del derecho penal. Análisis a partir del caso del fuego en casa vacía (Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de junio de 2000) Rafael Alcácer Guirao. Conocimiento y voluntad en el dolo. Reflexiones sobre el contenido del dolo a partir del caso de la niña asfixiada. Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de noviembre de 1995. Mª Elena García Moreno; Samuel Rodríguez Ferrández. Análisis de los supuestos de inidoneidad o imposibilidad de ejecución en la comisión por omisión. Cuestiones a partir del caso del abandono del esposo tetrapléjico. Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 1994. Miguel Olmedo Cardenete. Participación de extranei en delitos especiales. Análisis del problema a partir del caso de la falsificación del boletín de denuncia (Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2005) Víctor Gómez Martín. Imputación ¿objetiva?, conocimientos ¿especiales? y conductas ¿neutrales? Análisis a partir del caso de la mujer que lavaba la ropa del secuestrado. Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 2005. Fernando Miró Llinares. Intervención penal y actio libera in causa dolosa. Análisis a partir del caso (modificado) del maltrato por el esposo alcohólico. Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de mayo de 2005. Rafael Simons Vallejo. Cuadro sinóptico de casos y jurisprudencia analizados.
La cooperación para el desarrollo ha adquirido un protagonismo propio en la escena internacional. En ella participan multitud de actoresm, conformando un complejo sistema que se pone en marcha tras la Segunda Guerra Mundial y que, habitualmente, se trata