ECHEVERRY PÉREZ, ANTONIO JOSÉ / RIVERA ZAPATA, MARIANA
U$ 19,49 18,39 €
U$ 19,49 18,39 €
El siglo XX en Colombia fue el escenario para colectivosrevolucionarios, nuevas perspectivas en las ciencias sociales, cambiosecon?micos, y la cuna de individuos dispuestos a liderar procesos detransformaciones nacionales. Una de estas figuras ineludibles, fue CamiloTorres Restrepo, quien, tras m?s de 50 a?os de su muerte, sigue siendo unreferente de unidad en tiempos de reparaci?n de a?os de conflicto, fracturasideol?gicas, econ?micas y sociales del pa?s. La biograf?a del ?curita rebelde?ha sido una constante en investigaciones, pero en el presente texto, sepretende reconocer ?a trav?s de su experiencia, del conflicto entre fe y vida,entre obra y compromiso, y por supuesto, su gran apuesta por un amorhist?ricamente eficaz? las claves para enfrentar el actual proceso de paz. Recordar, recopilar e investigar perspectivas dela vida de Torres, resulta apremiante, porque invita a hacer un an?lisis porcada una de sus etapas: primero, de su perfectibilidad (1929-1947) donde seaborda los aspectos de su ni?ez, familia,?escuela, bachillerato e ingreso a la Universidad Nacional;segundo, a su ideal de servicio (1947-1954) cuando Camilo ingres? al SeminarioMayor de Bogot?; tercero, sus pasos por Lovaina (1954-1958) escenario donderealiz? sus estudios de sociolog?a, y le dieron m?s contundencia a su formaci?nespiritual e intelectual; cuarto, al explorar m?s su perspectiva decristianismo (1959-1964) y los cambios que ocurrieron al regresar a Colombia; yun quinto y ?ltimo momento, su proceso de creaci?n del semanario Frente Unido,uni?n al Ej?rcito de Liberaci?n Nacional y muerte en combate. Todos estoselementos esbozados de la vida de Torres exponen en un discurso de an?lisis hist?ricoy de exploraci?n en su espiritualidad, que siempre estuvo ligado al di?logo dem?ltiples voces, abierto a propuestas, dispuesto a construir a partir de lodiverso, nutrido por coet?neos con estos mismos ideales, direccionado a launidad y al amor eficaz. Claves precisas, para las conversaciones frente a lostiempos de posconflicto en el pa?s.?
El siglo XX en Colombia fue el escenario para colectivos revolucionarios, nuevas perspectivas en las ciencias sociales, cambios económicos, y la cuna de individuos dispuestos a liderar procesos de transformaciones nacionales. Una de estas figuras ineludibles, fue Camilo Torres Restrepo, quien, tras más de 50 años de su muerte, sigue siendo un referente de unidad en tiempos de reparación de años de conflicto, fracturas ideológicas, económicas y sociales del país. La biografía del "curita rebelde" ha sido una constante en investigaciones, pero en el presente texto, se pretende reconocer -a través de su experiencia, del conflicto entre fe y vida, entre obra y compromiso, y por supuesto, su gran apuesta por un amor históricamente eficaz-las claves para enfrentar el actual proceso de paz. Recordar, recopilar e investigar perspectivas de la vida de Torres, resulta apremiante, porque invita a hacer un análisis por cada una de sus etapas: primero, de su perfectibilidad (1929-1947) donde se aborda los aspectos de su niñez, familia, escuela, bachillerato e ingreso a la Universidad Nacional; segundo, a su ideal de servicio (1947-1954) cuando Camilo ingresó al Seminario Mayor de Bogotá; tercero, sus pasos por Lovaina (1954-1958) escenario donde realizó sus estudios de sociología, y le dieron más contundencia a su formación espiritual e intelectual; cuarto, al explorar más su perspectiva de cristianismo (1959-1964) y los cambios que ocurrieron al regresar a Colombia; y un quinto y último momento, su proceso de creación del semanario Frente Unido, unión al Ejército de Liberación Nacional y muerte en combate.