VV. AA.
U$ 29,49 27,83 €
U$ 29,49 27,83 €
El libro Cali, ciudad-regi?n ampliada: Un territoriometropolitano es producto de un trabajo de investigaci?n interdisciplinaria einterinstitucional realizado por la Alianza de Universidades para el DesarrolloUrbano Regional con Equidad, constituida por la Universidad Aut?noma deOccidente, la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, laUniversidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle. La Fundaci?nFord incentiv? la constituci?n de esta alianza entre las universidades de laregi?n para brindar sopor-te cient?fico y t?cnico a los proyectos de inclusi?nsocial que generen equidad. Los recursos financieros aportados por la Fundaci?nFord y el tiempo destinado por los profesores e investigadores de laUniversidad Aut?noma, ICESI, la Universidad de San Buenaventura-Cali y laUniversidad del Valle hicieron posible esta investigaci?n y su publicaci?n enlibro. Este libro discute diferentes lineamientos te?ricosutilizados en la definici?n de una regi?n, considerados ?tiles como referentesanal?ticos para la propuesta emp?rica en este libro sobre 28 municipios delnorte del Cauca y el sur del Valle. En ?l se desarrollan seis cap?tulos quedescriben los patrones de ocupaci?n del territorio, la caracterizaci?nsociodemogr?fica de los municipios de la ciudad-regi?n ampliada, loscomponentes de la estructura econ?mica de la regi?n, los desequilibrios en elmercado laboral, el an?lisis de la heterogeneidad pol?tico-electoral de laaglomeraci?n urbana de Cali, y unas conclusiones y recomendaciones de pol?tica.De ah? que a partir de un modelo conceptual y metodol?gico el an?lisis emp?ricodesarrollado en este libro arroja que Cali, como ciudad centro vincule en susplanes de desarrollo y ordenamiento territorial medidas m?s efectivas paraconocer, medir y planear, en conjunto con los municipios vecinos, no solamentelos del propio departamento del Valle, sino los del conjunto de la periferiaurbana-rural o hinterland del suroccidente que comprenden los municipios delsur del Valle del Cauca y del norte del Cauca, pero a trav?s de relacionesmenos asim?tricas y m?s de asociatividad compartida para enfrentar un conjuntode problem?ticas comunes que afectan a toda la regi?n cuyo epicentro es Cali.
El libro Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano es producto de un trabajo de investigación interdisciplinaria e interinstitucional realizado por la Alianza de Universidades para el Desarrollo Urbano Regional con Equidad, constituida por la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle. La Fundación Ford incentivó la constitución de esta alianza entre las universidades de la región para brindar soporte científico y técnico a los proyectos de inclusión social que generen equidad. Los recursos financieros aportados por la Fundación Ford y el tiempo destinado por los profesores e investigadores de la Universidad Autónoma, ICESI, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle hicieron posible esta investigación y su publicación en libro. Este libro discute diferentes lineamientos teóricos utilizados en la definición de una región, considerados útiles como referentes analíticos para la propuesta empírica en este libro sobre 28 municipios del norte del Cauca y el sur del Valle. En él se desarrollan seis capítulos que describen los patrones de ocupación del territorio, la caracterización sociodemográfica de los municipios de la ciudad-región ampliada, los componentes de la estructura económica de la región, los desequilibrios en el mercado laboral, el análisis de la heterogeneidad político-electoral de la aglomeración urbana de Cali, y unas conclusiones y recomendaciones de política. De ahí que a partir de un modelo conceptual y metodológico el análisis empírico desarrollado en este libro arroja que Cali, como ciudad centro vincule en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial medidas más efectivas para conocer, medir y planear, en conjunto con los municipios vecinos, no solamente los del propio departamento del Valle, sino los del conjunto de la periferia urbana-rural o hinterland del suroccidente que comprenden los municipios del sur del Valle del Cauca y del norte del Cauca, pero a través de relaciones menos asimétricas y más de asociatividad compartida para enfrentar un conjunto de problemáticas comunes que afectan a toda la región cuyo epicentro es Cali.