VALENCIA GRANDA, JUAN FERNANDO
U$ 10,26 9,68 €
U$ 10,26 9,68 €
El estudio de edificios canónicos o ejemplares acerca al investigador y al lector a la manera en que proceden o proyectan los maestros que forjaron la humanidad desde la arquitectura. Esta obra dirige sus esfuerzos en el estudio de la casa para Edith Farnsworth, un arquetipo de la mejor arquitectura moderna diseñado por el arquitecto alemán Mies Van der Rohe a mediados del siglo XX. El análisis se desarrolla rastreando desde los esquemas de proyecto hasta la construcción de la casa una serie de operaciones arquitectónicas de las que se valió el arquitecto para conseguir este edificio sublime.
Mies, agudo lector y estudioso de filosofía propone a través de su obra, transponer una serie de nociones filosóficas a operaciones arquitectónicas, para esto se vale del Baukunst, un principio que corresponde a la amalgama de dos palabras o términos alemanes que a su vez comprenden dos esferas de la actividad humana, consiguiendo una nueva noción. Mies trasciende la simple construcción (Bau) y la eleva a las esferas del arte (Kunst) para conseguir un edificio que represente el espíritu de su tiempo.