ARBOLES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
-10%

ARBOLES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

STELLA HERRERA HURTADO

$ 279,000.00
$ 251,100.00

U$ 64,38 60,77 €

No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2009
Materia
Ecologia e ingenieria ambiental
ISBN:
978-958-670-725-1
EAN:
9789586707251
Páginas:
334
$ 279,000.00
$ 251,100.00

U$ 64,38 60,77 €

No disponible
Añadir a favoritos

Gracias a la ubicaci?n de Colombia en la zona ecuatorial, gozamos de la existencia de una gran biodiversidad arb?rea de car?cter tropical, en las ciudades, los ?rboles son componentes fundamentales del espacio abierto. Ellos hacen parte del tejido ambiental urbano, porque: Son h?bitat natural de la fauna, incorporan ox?geno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urban?stico y paisaj?stico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, se?alizan y dan referencia. Por tanto, hacen m?s amable f?sica y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los ?rboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selecci?n, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las m?nimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arb?rea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecol?gico en la Regi?n. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigaci?n y la extensi?n y tambi?n para la reflexi?n, concientizaci?n y sensibilizaci?n sobre el recurso arb?rero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional. Ellos hacen parte del tejido ambiental urbano, porque: Son h?bitat natural de la fauna, incorporan ox?geno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urban?stico y paisaj?stico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, se?alizan y dan referencia. Por tanto, hacen m?s amable f?sica y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los ?rboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selecci?n, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las m?nimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arb?rea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecol?gico en la Regi?n. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigaci?n y la extensi?n y tambi?n para la reflexi?n, concientizaci?n y sensibilizaci?n sobre el recurso arb?rero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional. Son h?bitat natural de la fauna, incorporan ox?geno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urban?stico y paisaj?stico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, se?alizan y dan referencia. Por tanto, hacen m?s amable f?sica y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los ?rboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selecci?n, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las m?nimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arb?rea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecol?gico en la Regi?n. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigaci?n y la extensi?n y tambi?n para la reflexi?n, concientizaci?n y sensibilizaci?n sobre el recurso arb?rero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional. Por tanto, hacen m?s amable f?sica y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los ?rboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selecci?n, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las m?nimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arb?rea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecol?gico en la Regi?n. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigaci?n y la extensi?n y tambi?n para la reflexi?n, concientizaci?n y sensibilizaci?n sobre el recurso arb?rero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional. Por su flora arb?rea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecol?gico en la Regi?n. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigaci?n y la extensi?n y tambi?n para la reflexi?n, concientizaci?n y sensibilizaci?n sobre el recurso arb?rero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, as? como un instrumento para la valoraci?n de los ?rboles que constituyen el paisaje regional.

Gracias a la ubicación de Colombia en la zona ecuatorial, gozamos de la existencia de una gran biodiversidad arbórea de carácter tropical, en las ciudades, los árboles son componentes fundamentales del espacio abierto. Ellos hacen parte del tejido ambiental urbano, porque: Son hábitat natural de la fauna, incorporan oxígeno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urbanístico y paisajístico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, señalizan y dan referencia. Por tanto, hacen más amable física y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los árboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selección, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las mínimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arbórea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la Región. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigación y la extensión y también para la reflexión, concientización y sensibilización sobre el recurso arbórero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional. Ellos hacen parte del tejido ambiental urbano, porque: Son hábitat natural de la fauna, incorporan oxígeno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urbanístico y paisajístico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, señalizan y dan referencia. Por tanto, hacen más amable física y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los árboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selección, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las mínimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arbórea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la Región. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigación y la extensión y también para la reflexión, concientización y sensibilización sobre el recurso arbórero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional. Son hábitat natural de la fauna, incorporan oxígeno, restauran los suelos, crean microclimas. Son elementos de mejoramiento urbanístico y paisajístico, porque suavizan las masas de concreto, generan seguridad, contribuyen a la sostenibilidad e identidad, señalizan y dan referencia. Por tanto, hacen más amable física y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los árboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selección, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las mínimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arbórea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la Región. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigación y la extensión y también para la reflexión, concientización y sensibilización sobre el recurso arbórero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional. Por tanto, hacen más amable física y perceptualmente el entorno cotidiano. Sin embargo, los árboles se tratan con indiferencia. Se menosprecia su bioarquitectura, no se garantiza su adecuada selección, mantenimiento, estabilidad, ni tampoco las mínimas condiciones requeridas para su siembra. Por su flora arbórea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la Región. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigación y la extensión y también para la reflexión, concientización y sensibilización sobre el recurso arbórero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional. Por su flora arbórea, el paisaje de la Universidad del Valle, es considerado como un lugar de gran valor ecológico en la Región. La biodiversidad establecida, contiene un recurso patrimonial vegetal y animal que ofrece al medio ambiente todo un potencial para la docencia, investigación y la extensión y también para la reflexión, concientización y sensibilización sobre el recurso arbórero que hace parte importante de los elementos estructurales propios de la cultura y del medio ambiente local. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional. Este libro es un testimonio del gran patrimonio existente, así como un instrumento para la valoración de los árboles que constituyen el paisaje regional.

Artículos relacionados

  • EL NUEVO ORDEN VERDE
    FRESCO, PEDRO
    El mundo, tal y como lo hemos conocido hasta el momento, se encuentra enn un impasse silencioso, aunque de vital importancia, que dará lugar a unn nuevo modelo social, económico y geopolítico con transformaciones de enormen envergadura. Nos referimos a la Transición Energética. O lo que es lo mismo: aln ...
    ¡Última unidad!

    $ 98,000.00$ 88,200.00

    U$ 22,61 21,34 €

  • AHORA O NUNCA II
    BEJARANO, JOHN / BELTRÁN GÓMEZ, LEIDY CATALINA / DÍAZ VELÁZQUEZ, DAVID STEVEN / GÓMEZ LEE, MARTHA ISABEL / GÓMEZ RUEDA, SANTIAGO IVÁN / GONZÁLEZ ESPINOSA, ANA CAROLINA / GUZMÁN, MARIÁNGELA / GUZMÁN GONZÁLEZ, MARÍA CAROLINA / GUZMÁN HENNESSEY, MANUEL / LABORDA MORA, CRISTIAN / MARTÍNEZ VARGAS, GONZALO / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
    n n La primera parte del libro expone el propósito de la obra, que es aportar evidencias científicas acerca de la urgencia de actuar ahora o nunca para adoptar transformaciones epistémicas y políticas con las que podamos salvar al planeta. La segunda parte contiene las prácticas epistemológicas de transformación recomendadas en la era del A...
    Disponible

    $ 102,000.00$ 91,800.00

    U$ 23,54 22,22 €

  • LA TIERRA EXHAUSTA
    JOAQUIM SEMPERE
    Seis personajes, Julia, Egidio, Silvestre, Abel, Doris y Leopoldo, preocupados por las amenazas que se ciernen sobre el futuro, se encuentran a lo largo de diecisiete tardes para conversar sobre la crisis ecolo´gica, la emergencia clima´tica, la transicio´n energe´tica, las desigualdades, el colonialismo y algunos temas ma´s. Los dialogantes no abordan solo diagno´sticos, sino ...
    Disponible

    $ 276,000.00$ 248,400.00

    U$ 63,69 60,11 €

  • LA MALOCA
    NOVA, MARTÍN
    En el encierro de la pandemia, Martín Nova decidió comprender las crisis ambientales que enfrenta actualmente la humanidad, entre ellas el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A través de una serie de conversaciones con expertos globales -científicos, empresarios, políticos, activistas y líderes indígenas-, este libro recrea, al estilo de un diálogo bajo el techo de ...
    Disponible

    $ 62,000.00

    U$ 15,90 15,00 €

  • EL BALANCE DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA: NACIMIENTO, EVOLUCIÓN Y FUTURO
    MATEUS RODRÍGUEZ, ALEXANDER / RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO / MOLINA ROA, JAVIER ALFREDO / PATIÑO HURTADO, JORGE ANDRÉS / HINESTROZA CUESTA, LISNEIDER / VELILLA MORENO, MARCO ANTONIO / TABARES GUZMÁN, MARÍA CAMILA / VARGAS OSSA, NATALY / MARTÍNEZ DALMAU, RUBÉN / DA SILVEIRA LOUREIRO, SILVIA MARIA
    Este libro colectivo contiene nueve trabajos de diez autores respecto al ya no tan reciente reconocimiento de la personalidad jurídica de la naturaleza o -como más se refiere a este tema la doctrina- de los derechos de la naturaleza. Pretende aportar a la construcción teórica y práctica de tales derechos. Es decir, ya pasados unos años desde los primeros reconocimientos de los ...
    ¡Última unidad!

    $ 72,000.00$ 64,800.00

    U$ 16,61 15,68 €

  • GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
    MUÑOZ RAMOS, JADER / GARCÍA ANDRADE, JHOANNA MAGALLY / PARRA ALVIZ, MERCEDES
    En un planeta con patrimonio ambiental finito, pero con demografía creciente y ávida de bienes y servicios, las organizaciones deben reorientarse hacia una producción más armónica con el ambiente. Esta obra recoge conceptos y herramientas básicas que le permitirá a los líderes del mañana gestionar ambientalmente sus procesos y mantenerlos vigentes, sin arriesgar la sostenibilid...
    Disponible

    $ 97,000.00$ 87,300.00

    U$ 22,38 21,13 €