APRENSEÑAR
-20%

APRENSEÑAR

EVIDENCIAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE APRENDER ENSEÑANDO

DURAN GISBERT, DAVID

$ 95,000.00
$ 76,000.00

U$ 19,49 18,39 €

No disponible
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2014
Materia
Antropologia
ISBN:
978-84-277-2050-3
EAN:
9788427720503
Páginas:
144
Encuadernación:
Tapa blanda
$ 95,000.00
$ 76,000.00

U$ 19,49 18,39 €

No disponible
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

Prólogo de Juan Ignacio Pozo
1. Aprender enseñando, ¿un nuevo juego de palabras?
Todos tenemos experiencias de haber aprendido algo enseñándolo. Pero, ¿existen evidencias científicas de que enseñar sea una manera de aprender? ¿Qué piensan los docentes sobre todo ello?
2. Enseñar y aprender en la era del conocimiento
Enseñar y aprender en nuestra especie. Los cambios en las concepciones sobre enseñar y aprender.
3. Aprender enseñando, ¿qué sabemos?
Alumnos como mediadores o enseñantes. Evidencias de aprendizaje
para el enseñante. Aprender para enseñar, mejor que aprender para uno mismo. Aprender y explicar, mejor que sólo aprender para enseñar. Enseñar interactuando, mejor que enseñar explicando.
4. Aprender enseñando a otros informalmente
Aprenseñar informalmente, pero de forma presencial. Aprenseñar en el ámbito laboral. Aprenseñar informalmente, a través de la red. Algunas lecciones del aprendizaje informal.
5. Aprender enseñando en la educación formal
Una educación formal en cambio. Situaciones formales de estudiantes que aprenden enseñando. Profesores y alumnos que comparten la docencia.
6. Enseñar aprendiendo. Cómo podemos los profesores aprenseñar
Predisposición a aprenseñar: mis estudiantes son una fuente para mi aprendizaje. Pre-activo: preparar las clases aprendiendo. Interactivo:
promover la bidireccionalidad para aprender mientras enseñamos. Post-activo: espacios de práctica compartida y reflexiva para aprender con otros.
Referencias bibliográficas

Este libro recoge por primera vez las evidencias científicas del neologismo ?creado para la ocasión- aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de enseñar ?exclusivamente humana- comporta oportunidades de aprendizaje para quien la desarrolla. Si es así, ¿por qué no promovemos que nuestros alumnos aprendan enseñando a sus compañeros? Ello permitiría aprovechar las diferencias y acercar las instituciones educativas al aprendizaje informal que, potenciado por las tecnologías, ofrece relaciones igual a igual (P2P), basadas en aprender enseñando. El libro recoge múltiples prácticas reales, en las cuales los estudiantes ?en escuelas, institutos o universidades- aprenden enseñando a sus compañeros. Si convertimos las aulas en comunidades de aprendices ?donde los alumnos aprenden enseñándose mutuamente-, resultaría absurdo que el único que no aprendiera fuera el profesor. El libro ofrece, desde las evidencias de la investigación, guías prácticas para que los profesores podamos enseñar aprendiendo, lo que nos permitirá actualizar nuestros conocimientos y vivir la profesión con más plenitud. En una época que requiere formarse a lo largo de la vida, enseñar y aprender van a tener que ser actividades cotidianas. Todos vamos a tener que aprender? y que enseñar. Cómo si no vamos a construir la sociedad democrática del conocimiento.

Artículos relacionados

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÁN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la química o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo qu...
    Disponible

    $ 59,000.00$ 47,200.00

    U$ 12,10 11,42 €

  • POSTUREO Y PIXELES PARA DEVELAR EL PRESENTE: NARRATIVAS DE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS EN LA RED
    SALGE FERRO, MANUEL / CRUZ GONZÁLEZ, MARÍA CATALINA
    Postureo y píxeles para develar el presente: narrativas de los parques arqueológicos en la red relaciona los parques arqueológicos en Colombia y el mundo digital, explorando las publicaciones gene- radas, consumidas y compartidas en redes socia- les. Este estudio desafía nuestra comprensión convencional al cuestionar la relación entre la realidad física y sus representaciones v...
    Disponible

    $ 50,000.00$ 40,000.00

    U$ 10,26 9,68 €

  • EL CHIVO EXPIATORIO
    GIRARD, RENÉ
    Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la apa...
    ¡Última unidad!

    $ 61,000.00$ 48,800.00

    U$ 12,51 11,81 €

  • LA LLAMADA DEL JAGUAR. MI VIDA EN LA SELVA
    VON HILDEBRAND, MARTIN
    MARTIN VON HILDEBRAND es reconocido a nivel mundial por su activismo en pro de la Amazonia y sus grupos indígenas, labor por la que ha sido merecedor de varios premios nacionales e internacionales, entre otros, el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel Alternativo. Este compromiso con las comunidades amazónicas se re monta a sus primeros años como antropólogo en ...
    Disponible

    $ 72,000.00$ 57,600.00

    U$ 14,77 13,94 €

  • BAJO LA SUPERFICIE DE LAS COSAS
    WADE, DAVIS
    “La antropología revela lo que se encuentra bajo la superficie de las cosas”, decía el profesor Johannes Wilbert, a quien Wade Davis admiró siempre. De ahí el nombre este libro que recoge varios ensayos que nacieron, mayoritariamente, durante la pandemia en medio de la paradoja de un viajero y antropólogo como lo es él: encerrado, recorriendo el mundo desde los libros y la imag...
    Disponible

    $ 65,000.00$ 52,000.00

    U$ 13,33 12,58 €

  • LOS OLVIDADOS: CAMPESINOS COLOMBIANOS EN UN CONTEXTO URBANO
    WHITEFORD, MICHAEL B.
    Los olvidados es una investigación antropológica que documenta las permanencias y cambios de una ciudad colonial como Popayán. La etnografía que se presenta en esta primera edición traducida al español constituye una contribución invaluable que refleja la vida barrial en la periferia de la Popayán de los años setenta. El texto es un aporte antropológico que da continuidad a los...
    ¡Última unidad!

    $ 60,000.00$ 48,000.00

    U$ 12,31 11,62 €