MUÑOZ SÁNCHEZ, JUAN
U$ 21,39 20,19 €
U$ 21,39 20,19 €
Indice
I. INTRODUCCION
II. EL CONCEPTO DE AGENTE PROVOCADOR
1. Su configuración puramente dogmática
2. El agente provocador como modalidad de investigación encubierta
III. RESPONSABILIDAD PENAL DEL AGENTE PROVOCADOR
1. Punición del agente provocador
2. Teoría de la tentativa absolutamente inidónea y de la tentativa irreal
3. Teoría del dolo del inductor
4. Extensión de la impunidad a la consumación del delito
5. Teoría de RUIZ ANTON
6. Responsabilidad del agente provocador por el delito consumado en contra
de su voluntad
IV. LA PROBLEMATICA DEL AGENTE PROVOCADOR EN LOS DELITOS DE CONSUMACION
ANTICIPADA, CON ESPECIAL ATENCION A LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO
1. La exigencia de una voluntad de lesión del bien jurídico
2. Soluciones en el ámbito de la antijuricidad
2.1. El consentimiento y la provocación policial
2.2. El cumplimiento de un deber como causa de justificación de la
provocación policial
2.3. El estado de necesidad como causa de justificación de la provocación
policial
A. La aplicabilidad del estado de necesidad a las intervenciones estatales
que afectan a derechos individuales
B. Los requisitos del estado de necesidad
2.4. La legítima defensa como causa de justificación de la provocación
policial
V. RESPONSABILIDAD PENAL DEL AUTOR PROVOCADO
1. La doctrina del Tribunal Supremo español sobre la responsabilidad penal
del autor provocado
1.1. El delito provocado
1.2. Provocación policial para descubrir delitos ya cometidos
2. Crítica a la doctrina jurisprudencial
3. La tendencia a la impunidad del autor provocado en la Ciencia penal
alemana
3.1. Argumentos político-criminales para fundamentar la impunidad o
restricción de la punición del autor provocado
3.2. Presupuestos para la impunidad o restricción de la punición del autor
provocado
3.3. Modelos de solución dogmática para fundamentar la impunidad o
restricción de la punición del autor provocado
VI. CONSIDERACIONES FINALES Y PROPUESTA DE LEGE FERENDA
1. Prohibición de toda provocación policial
2. Creación de una legitimación de Derecho público que justifique la
provocación policial
3. Postura personal
BIBLIOGRAFIA
Doctrina citada
Sentencias del Tribunal Supremo citadas